Editorial. Currículo: Estudios y debates

  • Mario Díaz Villa Universidad del Valle
  • Olga Cecilia Díaz Flórez Universidad Pedagógica Nacional
Publicado
2022-07-01

La Revista Pedagogía y Saberes, a través de sus editores invitados, propuso este dossier para contribuir con los análisis en torno al papel que juega el currículo en los procesos de producción, reproducción social y cultural en la contemporaneidad. En esta dirección, animamos a los académicos e investigadores a postular sus elaboraciones en torno al análisis sobre los procesos de institucionalización de discursos y prácticas que han configurado el currículo en los distintos niveles de la educación. Así mismo, convocamos a la comunidad académica a identificar los balances a propósito de los efectos e implicaciones de las posturas centradas en el funcionalismo y la optimización del conocimiento que, en muchos casos, han puesto a la educación al servicio de imperativos pragmáticos que en los últimos años se han traducido en reformas que desplazan el análisis sobre los currículos hacia las competencias y su evaluación como mecanismos organizadores de los procesos de formación.

Palabras clave: Editorial (es)

APA

Díaz Villa, M. y Díaz Flórez, O. C. (2022). Editorial. Currículo: Estudios y debates. Pedagogía y Saberes, (57), 7–10. https://doi.org/10.17227/pys.num57-17044

ACM

[1]
Díaz Villa, M. y Díaz Flórez, O.C. 2022. Editorial. Currículo: Estudios y debates. Pedagogía y Saberes. 57 (jul. 2022), 7–10. DOI:https://doi.org/10.17227/pys.num57-17044.

ACS

(1)
Díaz Villa, M.; Díaz Flórez, O. C. Editorial. Currículo: Estudios y debates. Pedagog. saberes 2022, 7-10.

ABNT

DÍAZ VILLA, M.; DÍAZ FLÓREZ, O. C. Editorial. Currículo: Estudios y debates. Pedagogía y Saberes, [S. l.], n. 57, p. 7–10, 2022. DOI: 10.17227/pys.num57-17044. Disponível em: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/17044. Acesso em: 25 abr. 2024.

Chicago

Díaz Villa, Mario, y Olga Cecilia Díaz Flórez. 2022. «Editorial. Currículo: Estudios y debates». Pedagogía y Saberes, n.º 57 (julio):7-10. https://doi.org/10.17227/pys.num57-17044.

Harvard

Díaz Villa, M. y Díaz Flórez, O. C. (2022) «Editorial. Currículo: Estudios y debates», Pedagogía y Saberes, (57), pp. 7–10. doi: 10.17227/pys.num57-17044.

IEEE

[1]
M. Díaz Villa y O. C. Díaz Flórez, «Editorial. Currículo: Estudios y debates», Pedagog. saberes, n.º 57, pp. 7–10, jul. 2022.

MLA

Díaz Villa, M., y O. C. Díaz Flórez. «Editorial. Currículo: Estudios y debates». Pedagogía y Saberes, n.º 57, julio de 2022, pp. 7-10, doi:10.17227/pys.num57-17044.

Turabian

Díaz Villa, Mario, y Olga Cecilia Díaz Flórez. «Editorial. Currículo: Estudios y debates». Pedagogía y Saberes, no. 57 (julio 1, 2022): 7–10. Accedido abril 25, 2024. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/17044.

Vancouver

1.
Díaz Villa M, Díaz Flórez OC. Editorial. Currículo: Estudios y debates. Pedagog. saberes [Internet]. 1 de julio de 2022 [citado 25 de abril de 2024];(57):7-10. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/17044

Descargar cita

Citaciones

Crossref Cited-by logo
1

1. Liliana Orozco-Castillo, Diana Paola Betancurth-Loaiza, María Eugenia Pico-Merchán. (2024). Tree of Life in Community Nursing Practices: Curriculum Analysis of Five Universities. Hacia la Promoción de la Salud, 28(2), p.124. https://doi.org/10.17151/hpsal.2023.28.2.9.


Métricas PlumX

Visitas

689

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

La Revista Pedagogía y Saberes, a través de sus edi tores invitados, propuso este dossier para contribuir con los análisis en torno al papel que juega el currículo en los procesos de producción, reproducción social y cultural en la contemporaneidad. En esta dirección, animamos a los académicos e investigadores a pos tular sus elaboraciones en torno al análisis sobre los procesos de institucionalización de discursos y prác ticas que han configurado el currículo en los distintos niveles de la educación. Así mismo, convocamos a la comunidad académica a identificar los balances a propósito de los efectos e implicaciones de las pos turas centradas en el funcionalismo y la optimización del conocimiento que, en muchos casos, han puesto a la educación al servicio de imperativos pragmáticos que en los últimos años se han traducido en reformas que desplazan el análisis sobre los currículos hacia las competencias y su evaluación como mecanismos organizadores de los procesos de formación.

El número consolidado logra su cometido, pues en los artículos que se incluyen en él dan cuenta de los debates más relevantes que siguen vigentes en torno a este campo conceptual. En varios de ellos se ilustra el impacto de los procesos de reforma que se han impulsado en los últimos años en algunos países de América Latina. Así, el presente número integra un conjunto de artículos que actualizan las problemáti cas que enfrenta el currículo en la contemporaneidad, a partir los trabajos de investigadores y académicos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, quie nes nutren ampliamente los planteamientos con ceptuales y ofrecen balances relevantes a partir de las investigaciones que respaldan sus elaboraciones.

Por una parte, contamos con artículos que optan por interrogar al currículo (Carlos Jilmar Díaz-Soler), a partir del análisis de la tensión que se instala en los modos como la educación y la formación -en tanto problema central de la pedagogíaresuelven la pregunta por la transmisión de la cultura, y con ella la configuración misma de la condición humana. La relevancia de este debate cobra mayor vigencia en las condiciones actuales en que las formulaciones de la política privilegian múltiples reduccionismos que se basan en prescripciones optimistas e idealizadas sobre lo que se considera alcanzable en la formación, en contravía de considerar lo que nos propone el autor: pensar el currículo como problema, contem plando las posibilidades que ofrece esta discusión, tanto en torno al conocimiento, como a los criterios de producción y los modos que asume su transmisión en la contemporaneidad.

A partir de otros referentes, pero con un propósito similar, se ubica el artículo de María Teresa de Jesús Carrillo y Benigno Benavides. Desde una lectura crí tica y reflexiva, inspirada, a su vez, en la comprensión de diversos teóricos que analizan las transformacio nes producidas en el último siglo en distintos ordenes, posicionan su análisis a partir de la identificación de unos rasgos particulares que dan cuenta del espíritu contradictorio de la época: pluralidad, diversidad, inestabilidad y contingencia. Estos referentes se van a reconocer en las nuevas bases discursivas que pro mueven el cambio cultural, económico, tecnológico e individual, en las que descansa una de las modas privilegiadas en la actualidad: los currículos basados en el enfoque de las competencias. Sus autores no sólo cuestionan esta concepción dominante del currículo, que altera la estructura de las profesiones y la identi dad profesional, sino que nos invitan a renovar la dis cusión en torno a las adjetivaciones que hoy imperan en el currículo universitario, y a revisar de manera crítica y autocrítica la formación profesional, cuyos planes de estudio están atravesados por lenguajes procedimentales que se fundamentan en el campo económico y en el mercado y que están saturando el campo curricular en el siglo xxi.

Por otra parte, el artículo de Deicy Correa Mos quera y Francisco Alberto Pérez concentra sus reflexiones en torno al principio de transversalidad curricular a partir de referentes del campo de la filosofía y la sociología, desde los cuales se estable cen vínculos entre la transversalidad, la interdisciplinariedad y la posmodernidad pluralista. En este entrecruce de perspectivas, los autores no descartan el pensamiento rizomático y sistémico para funda mentar este principio que, en el campo curricular, se traduce en superar las fragmentaciones, la sim ple agrupación de objetos aislados (conocimientos, temas, problemas), el privilegiar la formación para el trabajo, o la interiorización del control, para optar por pensar la relación transversal entre los contenidos de formación, articular las racionalidades (ética, estética, política), debilitar los límites y las fronteras entre los contenidos y las disciplinas que le dan su suporte, así como promover nuevas perspectivas formativas fundamentadas en la investigación y la generación de otras modalidades de interacción.

El artículo del investigador Roberto Rafael Dias da Silva también nos ofrece otras reflexiones relevantes inscritas en el campo de los estudios curriculares. En el marco del cuestionamiento a los procesos de financierización y a las transformaciones del capitalismo contemporáneo, el autor sitúa la apuesta por modelos de gobernanza escolar democrática en los currículos de la educación básica, que sin desconocer la crisis identitaria de los estudios curriculares y del campo de batalla que opera en los procesos de selección de los contenidos escolares, posibilite el equilibrio entre conocimiento y cultura, así como la revitalización de la lectura crítica y creativa de los currículos escolares. En este escenario, Dias da Silva retoma la tradición crítica de los estudios del currículo para postular la diferenciación curricular, esto es, diferenciar los aprendizajes individuales a partir de un proyecto formativo común, que se fundamenta en el reconocimiento de las demandas del multiculturalismo, en la necesidad de enfrentar las desigualdades y en los ajustes de la enseñanza a las diferencias en los ritmos de aprendizaje.

En torno al campo específico de las ciencias sociales contamos con tres interesantes artículos que destacan la importancia de los análisis históricos y los debates sobre las reformas curriculares impulsadas en este campo en los últimos años. En esta dirección, el artículo de Nathalia Martínez Mora, presenta los desarrollos de su investigación basada en la perspectiva arqueológica y genealógica sobre los rasgos y características que consti tuyeron el proceso de disciplinarización del saber social, el cual hizo posible la emergencia y configuración de las ciencias sociales escolares en Colombia entre 1936 y 1984. Asimismo, la autora indaga por las relaciones entre estas, la formación de comunidades profesionales de la enseñanza y la profesionalización de las disciplinas sociales académicas, y plantea la relevancia de adelantar estudios críticos de la historia de las disciplinas y de los saberes escolares.

En el artículo de Jorge Enrique Aponte, Sandra Patri cia Rodríguez y Wilson Acosta Jiménez, se presentan los análisis derivados de un proyecto desarrollado entre la Universidad Pedagógica Nacional y el Ministerio de Educación Nacional, que tuvo como finalidad formular recomendaciones para la actualización de los lineamientos curriculares de ciencias sociales en el marco de las disposiciones de la Ley 1874 de 2017. Dentro de sus aportes más relevantes se muestra que la noción de currículo que adoptó la Ley General Educación subordinó el debate de los contenidos y los fines formativos del área de ciencias sociales a los resultados de la evaluación con los cuales se mide la calidad y desde los cuales también se orientan las formulaciones de la política educativa. Para poner en evidencia lo que ha implicado en los debates curriculares el peso del sistema de evaluación, el artículo analiza el papel atribuido a los docentes en los documentos oficiales que orientan el área, las carac terísticas de las evaluaciones masivas aplicadas a los estudiantes de la educación básica y media y los debates acerca de los saberes escolares de las ciencias sociales en la disputa que existe entre la afirmación de la disciplina y los enfoques integrados e interdisciplinares. Finalmente, los autores plantean varias recomendaciones, entre las que se destacan la necesidad de unificar en un solo documento las disposiciones ministeriales, identificar trayectorias académicas de las ciencias sociales y de las disciplinas que la integran (historia y geografía) y com prender del alcance de esta área, pues este saber escolar no es responsable de la crisis democrática del país, como se ha planteado en el debate público.

En el tercer artículo en este campo, María Milagros Rocha aborda el estudio de la enseñanza de la historia en Argentina a partir del análisis de los planes de estudios, programas y diseños curriculares de finales del siglo xix, principios del siglo xx, y algunos de comienzos del presente siglo, con el propósito de indagar por el tipo de masculinidades que produce y reproduce el currículum en historia, así como los cambios y continuidades que se pueden identificar a lo largo del tiempo. Al asumir el currículo como artefacto cultural, la autora identifica una masculinidad hegemónica, que no sólo relega a las muje res sino que también subordina otras masculinidades; visión androcéntrica que se construye y retroalimenta prescindiendo de cualquier justificación. En el presente siglo, la autora identifica la incorporación de las voces de otros sujetos varones, como la de los obreros, a partir delingreso de la “historia desde abajo”; sin embargo, estos parecen ocupar un lugar hegemónico en sus hogares, en la historiografía y en la enseñanza.

En el escenario particular de la formación inicial docente, Marcela Rivas-Valenzuela aborda, en su artículo de reflexión, tres expresiones de violencia epistémica en torno a tres tensiones que sitúa en este tipo de formación y las posibles alternativas para tramitar dicha tensión: 1) La Resignificación de saberes y conocimientos profesionales, a partir de la identificación de las jerarquías que se establecen entre unos y otros, de tal modo que se logren resig nificar y resituar los saberes del profesorado como dimensión plausible dentro de la formación docente. 2) La subordinación de lo propio y la pérdida de la “identidad primaria”, derivada del lugar atribuido a los saberes expresivos, y que da lugar tanto a la transculturación del habla, como a la confrontación epistémica; y, 3) El autosilenciamiento epistémico del estudiante dentro del espacio escolar, proveniente de una violencia autoimpuesta y una complacencia que, en cierta medida, recoge el modelo formativo profesional que no se cuestiona. Frente a estas pro blemáticas la autora propone enriquecer el sistema epistémico a partir de la apertura a los espacios deliberativos, la participación y el análisis crítico.

En torno a las formulaciones de carácter más pro positivo, encontramos el artículo de Juan David Paz y Leidy Liliana Burbano, quienes presentan resultados de una investigación institucional sobre el análisis de algunos contenidos disciplinares que hacen parte de la formación del licenciado en Educación Física, desde el punto de vista de los directores de programa y teniendo en cuenta la dimensión sociocultural. En torno a los aspectos abordados -objeto de estudio, propósitos y formas de intervención de la expresión motrizlos autores plantean los referentes principa les desde los cuales asumir la formación.

En una dirección semejante el artículo de Jane Mery Richter, Dilma Alexandre y Silvia Sell Duarte, identifican los desafíos presentes en sus prácticas docentes y curriculares a partir del análisis de las percepciones de las profesoras de los años iniciales de la enseñanza fundamental que trabajan en una escuela pública municipal. Dentro de estos desafíos se destacan la exploración de las necesidades de for mación de los educadores, los ajustes y la articulación requeridos en torno al proyecto político pedagógico de la escuela, así como el ocuparse de las condiciones y particularidades de los niños de diferentes culturas; dinámicas que en su conjunto posibilitan la expresión de la autonomía curricular.

Finalmente, tenemos dos artículos por fuera de esta convocatoria que aportan desde su especificidad. En el primer caso, el artículo de Maria Alice Gouvea Campesato, presenta una aproximación entre la filo sofía antigua y el pensamiento del educador brasileño Paulo Freire, para analizar el fenómeno contemporá neo del aula, colonizado por las demandas del mundo productivo. Para ello la autora ofrece una lectura novedosa de las prácticas grecorromanas de los antiguos ejercicios espirituales destinados a la cons titución de modos de existencia, en la perspectiva de Hadot y Foucault, confrontando los temas escogidos y lo que significa el aprender a (morir, vivir, leer y dialogar) con el pensamiento y la práctica educativa de Paulo Freire. En el segundo caso, se incluye una entrevista al profesor Javier Sáenz Obregón, que no solo exalta su obra y sus contribuciones en el campo de la educación y la pedagogía, sino que, a partir del relato de su historia personal, identifica el modo como se ha desplazado en la apropiación y uso de las herramientas derivadas de la obra de Foucault y de los desarrollos del grupo de investigación de Historia de la Práctica Pedagógica (ghpp), del que hace parte.

De modo general y a propósito del panorama analítico expuesto, podríamos destacar que el campo curricular se caracteriza por una permanente pro ducción de metalenguajes que más que pretender construir teoría, aspiran a convertirse en referentes fundamentales para la acción curricular, o para la generación de propuestas prácticas (intervenciones, aplicaciones, innovaciones, etc.), que son objeto de reproducciones parciales en los escenarios educati vos. En este sentido, frente a la proliferación discur siva, propia del descentramiento postmoderno de los discursos que se ramifican a través de la yuxtaposi ción de posiciones fragmentadas que fragmentan la unidad del campo, podríamos también contemplar el llamado de atención sobre la necesidad de generar consensos en el campo que favorezcan la articula ción de los estudios, nociones y conceptos sobre el currículo, sin menoscabo de las diferencias existen tes y de la relevancia de sus alcances analíticos. De hecho, no se trata de producir lenguajes cerrados sino vasos comunicantes entre estos, que hagan posible la potenciación de los estudios del currículo y que confi guren modos de comunicación para establecer distin ciones, y no la representación cerrada de posiciones excluyentes. Dicho de otra manera, el currículo como comunicación. Esto implica reconocer que el discurso curricular no es un discurso con identidad propia, sino que configura modos de recontextualización, cuya dinámica se realiza a partir de otros discursos. Este punto de vista hace que dicho discurso sea una conversación inacabada y cada vez más colmada de referentes que van más allá del control del campo. Sin que se piense en un cierre del lenguaje, la com prensión del currículo como campo podría contribuir a sistematizar los debates, los referentes, las posibi lidades de significación y resignificación que aporte sistematicidad al campo. Desde esta perspectiva, el discurso curricular debiera tratar de ir más allá de la simple recontextualización y la simple conversación interesada para tratar de ser un discurso que piensa el conocimiento, los alcances de la formación de los sujetos y el papel que juega este en las instituciones educativas para comprender mejor el mundo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>