El trabajo de laboratorio en la formación inicial de profesores de ciencias: la construcción de fenómenos, el papel de los instrumentos científicos y el rol de la observación
Casacuberta, D., & Estany, A. (2011). Tecnología y unidad de cognición: de cómo “affordances” y andamiajes convierten el laboratorio en parte de nuestra mente extendida. En Martínez, S., Huang, X., & Guillaumin (comps.). Historia, prácticas y estilos en la filosofía de la ciencia. Hacia una epistemología plural. México: UAM-I y Miguel Ángel Porrúa, pp. 193-216.
Castro, J.A., & Garzón, I. (2014). El experimento en la formación de profesores de ciencias naturales: Una cuestión de construcción de fenómenos. Tecné, Episteme y Didaxis, número extraordinario, Memorias, Sexto Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias. 08 al 10 de octubre, Bogotá.
Fernández-González, M., & Sánchez-Tallón, J. (2013). Los instrumentos antiguos de los gabinetes de física. Propuesta de clasificación y estudio comparativo. Enseñanza de las Ciencias, 31 (2), pp. 231-249.
Fourez, G. (1994). La construcción del conocimiento científico. Filosofía y ética de la ciencia. Madrid: Narcea.
Fourez, G. (2008). Cómo se elabora el conocimiento. La epistemología desde un enfoque socioconstructivista. Madrid: Narcea.
Hacking, I. (1996) [1983]. Representar e intervenir. Trad. Sergio Martínez. México:
Paidós/Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM.
Meinardi, E. (2010). El sentido de educar en ciencias. En Meinardi, E., González, L., Revel, A., & Plaza, M. Educar en ciencias. Buenos Aires: Paidós, pp. 15-39.
Taub, L. (2009). On scientific instruments. Studies in History and Philosophy of Science, 40, pp. 337-343.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2017 TED: Tecné, Episteme y Didaxis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.