Creencias de los profesores de preescolar y primaria sobre ciencia, tecnología y sociedad, en el contexto de una institución rural
Publicado
2009-03-01
En este artículo se presenta una investigación que busca caracterizar las creencias que tienen algunos profesores de preescolar y primaria sobre ciencia y tecnología en un contexto rural. La metodología usada fue cualitativa, en función de comprender e interpretar la realidad del escenario y participantes observados. Para la recolección de la información se utilizó la entrevista semi-estructurada y la observación participante en un periodo de un año y medio. Algunas de las conclusiones establecidas en el estudio muestran que los profesores creen que la ciencia y la tecnología obedecen a un método, es decir, a una secuencia de pasos rígida y preestablecida imposible de ser apropiada por parte de los estudiantes de las escuelas rurales, así mismo, consideran que el objetivo de la ciencia y la tecnología es su uso en la sociedad , en oposición a la concepción de ciencia y tecnología como disciplinas epistemológicamente autónomas con interrelación y simetría de interdependencia entre ellas.
La descarga de datos todavía no está disponible.
Ruiz Medina, D. M., Parga Lozano, D. L., & Martinez Perez, L. F. (2009). Creencias de los profesores de preescolar y primaria sobre ciencia, tecnología y sociedad, en el contexto de una institución rural. Tecné Episteme Y Didaxis: TED, (25). https://doi.org/10.17227/ted.num25-467