Entre caminos y veredas emergen las voces de las maestras en formación
Among Paths and Hamlets the Voices of Preservice Teachers Emerge
Entre caminhos e aldeias emergem as vozes das mestras em formação
Este artículo recoge las aproximaciones gestadas con las maestras en formación en la práctica educativa de la Licenciatura de Educación Infantil (LEI) de la Universidad Pedagógica Nacional en el municipio de La Calera, Cundinamarca, Colombia. Esta presentación se dio a partir de dos momentos: el primero, desde la práctica de fundamentación desarrollada en el Gimnasio Campestre los Arrayanes, cuyas reflexiones nos permitieron presentar la ponencia: “La práctica pedagógica desde las voces de las maestras en formación de Educación infantil”; y el segundo, desde la práctica de profundización que se desarrolla actualmente en medio de la pandemia en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) y la escuela rural San Cayetano, donde se ha construido la propuesta pedagógica Un Navegador Pedagógico para la infancia en La Calera, en cuyo marco se han realizado algunos talleres con las familias en tres veredas de este municipio: El Triunfo, El Hato y La Aurora.
práctica educativa , infancias , territorio , educación infantil (es)
prática educativa , infâncias , território , educação infantil (pt)
Álvarez, A., Segura, D., Tarquino, A., Carreño, J., Saavedra, S., Lara, T., Landinez, F. y Galindo, R. (2006). Navegador Pedagógico para Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Educación.
Álvarez, A. (2010). Educación y ciudad: política pública en la transición. Educación y Pedagogía, 22(58), 65-77. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9751/8968
Barraza, C. y Álvarez, A. (2005). Navegador Pedagógico del Oriente de Cundinamarca. Choachí, Cáqueza, Ubaque, Une y Fómeque. https://es.calameo.com/books/0004252938a0740eb5566
Borda, O. (2008). Globalización y segunda República. Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano, (10). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/secret/cuadernos/fals/fals.pdf
Cabildo Indígena Mhuysqa de Bosa. (2013). Retornando por el camino de los antiguos. Alcaldía Mayor de Bogotá. http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/default/files/Retornando%20por%20el%20Camino%20de%20los%20Antiguos.pdf
Carvajal, L. Rátiva, M. y Triana L. (2017). La creatividad como una apuesta política (Ponencia). Encuentro Interinstitucional de Prácticas Pedagógicas de Educación Infantil y el Congreso Internacional de Semilleros de Investigación, Educación y Tecnología.
Capel, H. (2016). Las ciencias sociales y el estudio del territorio. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. 21(1.149). https://revistes.ub.edu/index.php/b3w/article/view/26319
Chiquiza, P. y Medina, A. (2020). Los saberes de mi tierra: una propuesta pedagógica en la Escuela Frailejonal en La Calera Cundinamarca [Tesis de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/ handle/20.500.12209/12318
Galindo, R. (2017). Viajar para contar: una alternativa en la escuela básica primaria. Infancia Recuperada, (4), 45-59.
Galindo, R. (17-19 noviembre 2018). La práctica pedagógica desde las voces de las maestras en formación de Educación Infantil (ponencia). IV Encuentro “Hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América. Para Defender y Recrear la Educación Pública”, Centro Cultural de la Cooperación, Floreal Gorini.
Gimnasio Campestre Los Arrayanes. (s. f.). Quiénes somos. http://www.gimnasiocampestrelosarrayanesedu.com/quienes-somos.html
Jamioy-Juajibioy, H. (2010). Danzantes del viento. Bínybe oboyejuayeng. Ministerio de Cultura. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll8/id/6
Ghiso, A. (1999). Acercamientos: el taller en procesos de Investigación Interactivos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 5(9), 141-153. http://www.gimnasiocampestrelosarrayanesedu.com/quienes-somos.html
Licenciatura en Educación Infantil (UPN). (2018-2021). Programas analíticos de la práctica educativa: Fundamentación (2018) y Profundización (2021) [documento interno de trabajo]. Universidad Pedagógica Nacional.
Vásquez, F. (2000). Oficio del maestro. Pontificia Universidad Javeriana.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2022 Nodos y Nudos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Nodos y Nudos considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Nodos y Nudos para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.