EL JUEGO COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO EN LOS SERES VIVOS Y APORTE A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA.
Álvarez, M. (2006) El juego en la Universidad: relato de una experiencia. Colombia 2006.
Carmona, V. & Díaz, C. (2013) Una propuesta de material didáctico (juego de mesa) que favorece el proceso de enseñanza aprendizaje de la contaminación atmosférica y sus efectos en la salud humana. Trabajo de grado, Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle.
GEUZ, Centro Universitario de transformación de conflictos. Programas y estrategias para la convivencia escolar. España. Consultado en http://www.leioa.net/vive_doc/guia_convivencia_cast.pdf
Hernández, R. & Melo, M. (2014) El juego y sus posibilidades en la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Innovación Educativa, v. 6, 66, p.p. 41-63.
Huizinga, J. (1938) Homo Ludens. Amsterdam University Press
Martínez, J. & Mejía, E. (2006). El juego cooperativo, estrategia para reducir la agresión en los estudiantes escolares. Informe de práctica, Universidad de Antioquia, Colombia. Consultado en http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/07_el_juego_cooperativo.pdf
Vygostsky, L. (2003) La imaginación y el arte en la infancia. Editorial Akal, edición 6, 128 páginas.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2015 Bio-grafia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.