Las relaciones sociales en público en la era digital
El objetivo de este ensayo es analizar la influencia en la interacción social en el espacio público de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La idea principal del artículo es que las funciones sociales de los lugares públicos están siendo transformadas por las tecnologías móviles de información, la comunicación y los dispositivos de vigilancia. Desde teléfonos móviles, la conexión Wi-Fi, y el circuito cerrado de televisión, la comunicación y las tecnologías de vigilancia están redefiniendo las relaciones humano-ambientales en el entorno urbano. Sin embargo, en lugar de ver las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como responsables del aislamiento de las personas, se reconoce que esas tecnologías están contribuyendo a aumentar las dimensiones del espacio público y aumentar la cantidad de contactos sociales para las personas. Las nuevas tecnologías es algo que tenemos que aceptar como un nuevo avance de la sociedad, sin embargo, tienen que ser reguladas con el fin de preservar la convivencia, la seguridad y el derecho a la privacidad en los entornos urbanos.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1969 Revista Colombiana de Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Colombiana de Educación considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Colombiana de Educación para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.