Simón Rodríguez: Educación para la emancipación
Simón Rodríguez: Education for Emancipation
Simón Rodríguez: Educação para a emancipação
Este artículo presenta la revisión de una parte importante del pensamiento y obra de Simón Rodríguez, indagando en ella las relaciones entre educación y emancipación. En esta búsqueda se presentan tres aspectos que constituyen dicha relación: el primero explica cómo las propuestas educativas emancipadoras surgen de las lecturas críticas de la realidad vivida, experimentada por el propio maestro. En ella se expone la crítica a la sociedad colonial, al Gobierno monárquico y sus diferentes formas de dominación instaladas en Nuestra América. El segundo, retoma su ideario de educación emancipadora a partir del proyecto de educación popular, que implicó retomar y aclarar las relaciones entre instrucción pública, educación social y educación popular. Por último, y a modo de conclusiones, se presentan los retos y la vigencia de esta perspectiva educativa en Nuestra América, en torno a aspectos sobre el papel del maestro y la formación del pensar dentro de los proyectos educativos emancipadores
educación popular, emancipación, alternativas educativas, aprendizaje, formación (es)
educação popular, emancipação, alternativas educacionais, aprendizagem, formação (pt)
González, E (1916). Datos biográficos de Don Simón Rodríguez. En Simón Rodríguez. Maestro del Libertador. Defensa de Bolívar. Ediciones de la Imprenta Bolívar. Caracas.
Kintzler, C. y Coutel, C. (Traductores). (2007). Condorcet: “Cinco memorias sobre la Instrucción pública”. El Signo.
Moreno y Escandón, F. A. (1774). “Método provisional de estudios de Santa Fe de Bogotá para los colegios, 1774”. [Fragmento]. Aquelarre, 8(16).
Rodríguez, S. (1843). Crítica de las Providencias del Gobierno. En Simón Rodríguez: obras completas (2016). Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Rodríguez, S. (1794). Estado actual de la escuela y nuevo establecimiento de ella. En Simón Rodríguez: Obras completas (2016). Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Rodríguez, S. (1828). “Pródromo” a Sociedades americanas. En Simón Rodríguez: Obras completas (2016). Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Rodríguez, S. (1830). Defensa de Bolívar. En Simón Rodríguez: Obras completas (2016). Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Rodríguez, S. (1834). “Galeato” a Luces y virtudes sociales. En Simón Rodríguez: Obras completas (2016). Universidad Nacional Experimental
Simón Rodríguez.
Rodríguez, S. (1840). Tratado sobre las luces y sobre las virtudes sociales. Imprenta del Mercurio. En Simón Rodríguez: Obras completas (2016). Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Rodríguez, S. (1842). Sociedades americanas. En O. Rodríguez Ortiz (ed.)
(1990), Simón Rodríguez: Obras completas. Biblioteca Ayacucho.
Rodríguez, S. (1849). Extracto sucinto de mi obra sobre la educación republicana. En O. Rodríguez Ortiz (ed.), (1990). Simón Rodríguez: Sociedades Americanas. Biblioteca Ayacucho.
Rodríguez, S. (1851). Consejos de amigo dados al Colejio de Latacunga. En Simón Rodríguez: Obras completas (2016). Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Rodríguez, S. (1916). Simón Rodríguez. Maestro del Libertador. Defensa de Bolívar. http://archive.org/details/defensadebolvarOOrodr
Rumazo, G. A. (2014). Simón Rodríguez: maestro de América. Biografía breve. Ediciones de la Presidencia de la República.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Métricas PlumX
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Colombiana de Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Colombiana de Educación considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Colombiana de Educación para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.