Formación de maestras, voces, experiencias y construcciones desde la práctica
Teacher Training, Voices, Experiences, and Constructions from Practice
Formação de professores, vozes, experiências e construções a partir da prática
El presente artículo de reflexión, elaborado por una egresada, dos estudiantes y su asesora de práctica, expone construcciones relacionadas con la formación docente, en el marco de la práctica desarrollada desde el ciclo de profundización de la Licenciatura en Educación Infantil en la Fundación Social Crecer (en adelante FSC). Así pues, se parte de la construcción conceptual en torno al concepto Formación, posterior a ello, se exponen tres ejes. Primero: Práctica en la FSC y la relevancia de la reflexión en relación con el contexto en la formación del maestro. Segundo: Formación del maestro, ubicada en la puesta en marcha de acciones relacionadas con la reflexión. Tercero: Articulaciones entre la práctica y la formación en investigación. Un ideal posible en la práctica de la licenciatura en la FSC. Las construcciones se articulan con el proceso desarrollado entre el 2019 y el 2020, por lo cual se liga con la presencialidad y la virtualidad.
práctica, formación , contexto , investigación , reflexión (es)
prática , treinamento , contexto, pesquisa , reflexão (pt)
Butler, J. (2004). Vida precaria, el poder del duelo y la violencia. Paidós.
Butler, J. (2010). Marcos de guerra, las vidas lloradas. Paidós.
Dewey, J. (1998). Democracia y educación. Morata.
Freire, P. (2005). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo xxi.
Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia. Paidós.
Hernández, S., López, D. y Luna, C. (2021). Floreciendo en medio del asfalto: Propuesta pedagógica de resiliencia familiar dirigida a las agentes educativas que trabajan con población desplazada y migrante participe de la Fundación Social Crecer, sede La Favorita [Tesis de licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12825/floreciendo_en_medio_del_asfalto_propuesta_pedag%c3%b3gica_de_resiliencia_familiar.pdf?sequence=8&isAllowed=y
Kemmis, S. (1990). Mejorando la educación mediante la investigación-acción. Magisterio.
Licenciatura en Educación Infantil (upn). (2021). Programa analítico VI semestre [documento interno de trabajo]. UPN.
Martínez, A. y Unda, M. (1998). El maestro y su formación: del devenir moderno al devenir contemporáneo. Educación y Ciudad, (5), 86-99. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/233/212
Martínez, A. y Unda, M. (1996). Tesis en torno a la formación de maestros. Educación y Cultura, (42), 27-31. http://www.albertomartinezboom.com/escritos/articulos/1996_Tesis_en_torno_a_la_formacion_de_maestros.pdf
Martínez, M., Calvo, G., Martínez, A., Soler, C. y Prada, M. (2015). Pensar la formación de Maestros hoy. Universidad Pedagógica Nacional; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo (IDEP). Alcaldía Mayor de Bogotá.
Restrepo, B. (2000). Maestro investigador, escuela investigadora e investigación de aula. Cuadernos Pedagógicos, (14), 97-106.
Salamanca, L. (2015, 11 de diciembre). Un tesoro oculto en el corredor del Bronx. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16455261
Segura, D. (2008). Las urgencias de la innovación. Escuela Pedagógica Experimental. Universidad Libre. https://dinosegurarobayo.com/wp-content/uploads/2019/03/URGENCIAS-DE-LA-INNOVACI%c3%93N-PDF-PARA-LEER.pdf
Universidad Pedagógica Nacional (UPN). (2001). Lineamientos teóricos de la práctica educativa para los proyectos curriculares de la UPN. http://institucional.pedagogica.edu.co/admin/userfiles/documento_pedagogico_09.pdf
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2022 Nodos y Nudos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Nodos y Nudos considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Nodos y Nudos para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.