Hacia una hermenéutica de los procesos de creación en artes plásticas
Towards a Hermeneutic of the Creative Processes in the Plastic Arts
Para uma hermenêutica dos processos criativos nas artes plásticas
Este artículo surge a partir del planteamiento general de la siguiente problemática: ¿existen algunos rasgos fundamentales en los procesos de creación plástica? Debido a la amplitud de esta problemática, el presente artículo se limita específicamente a responder esta interrogante a partir de un enfoque hermenéutico sobre los procesos de creación en las prácticas de formación en artes plásticas realizados en el Instituto Departamental de Bellas Artes, Cali, Colombia. Para ello, explicitaremos primeramente algunos conceptos fundamentales de la posición hermenéutica H.G. Gadamer, para desde esta, ensayar una interpretación sobre los procesos de creación plástica y los posibles sentidos abiertos al interior de estos procesos de creación.
artes plásticas , hermenéutica , obra de arte , creación (es)
artes plásticas , hermenêutica , obra de arte , criação (pt)
Aguilar, L. A. (2004). La hermenéutica filosófica de Gadamer. Revista Electrónica Sinéctica, 24, 61-64.
Asprilla, L. (2014). La producción de conocimiento desde las artes. Propuesta para un programa Nacional de las Artes adscrito a Colciencias. Revista Digital Contratiempo, 23.
Ballesteros, M. y Beltrán, E. (2018). ¿Investigar creando?: Una guía para la investigación-creación en la academia. Universidad El Bosque.
Bayer, R. (1998). Historia de la estética. Fondo de Cultura Económica.
Bayón, J. R. (1992). El concepto gadameriano de verdad. Anales del Seminario de Metafísica, 26, 93-106.
De Lara, F. (2009) El concepto de Fenómeno en el joven Heidegger. Acta Fenomenológica Latinoamericana, 3, 377-392.
Flores, J. J. (2018). Definición, funciones y papel del espectador frente a la obra creativa. Anagramas, Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 17(33), 129-151.
Gadamer, H.-G. (1999). Verdad y método i. Sígueme.
Gutiérrez, M. S. (2018). Introducción a los procesos de investigación, creación e innovación en las artes. Universidad Antioquia.
Han, B.-Chul. (2019). La salvación de lo bello. Herder.
Heidegger, M. (1995). El origen de la obra de arte: Caminos de bosque. Alianza.
Heidegger, M. (2005). La idea de la filosofía y el problema de la concepción del mundo. Herder.
Heidegger, M. (2008). El ser y el tiempo. Fondo de Cultura Económica.
López, M. (1998). Arte como conocimiento en la estética hermenéutica. Endoxa: Series Filosóficas, 10, 331-356. https://doi.org/10.5944/endoxa.10.1998.4914
Montenegro, A. P. (2022-04-25). Detrás del retrato: Voces y realidades de las vendedoras campesinas de la plaza de mercado de Florida, Valle (tesis de pregrado). Institución Universitaria Bellas Artes, Cali. https://repository.bellasartes.edu.co/handle/123456789/352.
Prada Pérez de Azpeitia, M. de. (2004). El sentido del montaje y las técnicas del collage. Cuaderno de Notas, 10, 101-114.
Ricoeur, P. (2003). El conflicto de las interpretaciones, Ensayos de hermenéutica. Fondo de Cultura Económica de Argentina.
Rodríguez. R. (1997). La transformación hermenéutica de la fenomenología. Tecnos.
Romeu, V. Arte y comunicación: Apuntes para una reflexión sobre la comunicación artística. Anuario Coneicc de Investigación de la Comunicación, 14, https://www.researchgate.net/publication/27393005_Arte_y_comunicacion_apuntes_para_una_reflexion_sobre_la_comunicacion_artistica
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2023 Jorge Espinoza Cáceres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista (pensamiento), (palabra)...Y obra considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista (pensamiento), (palabra)...Y obra para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.