CULTURA MUSICAL LLANERA URBANA, UN IMAGINARIO QUE SE CONSTRUYE EN LAS CIUDADES DEL PIEDEMONTE.
URBAN-LLANERA MUSIC CULTURE, AN IMAGINARY BUILT IN THE CITIES OF FOOTHILLS
CULTURA MUSICAL LLANEIRA URBANA, UM IMAGINÁRIO A SER CONSTRUÍDO NAS CIDADES DO PIEMONTE
La Cultura Musical Llanera es una construcción social que se ha elaborado por más de 200 años en los llanos colombo-venezolanos; sin embargo, este imaginario ha sido adoptado y fortalecido en un tiempo relativamente corto en el Departamento del Meta desde 1960. La vastedad de los llanos colombo-venezolanos ha permitido una diferenciación de los tipos de Llanero, según las características del lugar en que habita y sus labores cotidianas, cada uno de ellos vive y experimenta la Cultura Llanera de una forma particular. El “Llanero Urbano de Piedemonte”, habitante de ciudades como Yopal y Villavicencio, es cosmopolita y multicultural. Vive, siente y ama la Cultura Llanera y su Música junto con otras músicas y visiones de mundo, así nace la necesidad de repensar y resignificar lo llanero en la ciudad, adecuándolo al contexto urbano y dejando de lado toda visión estática de este tipo de cultura, con el fin de favorecer su construcción en la ciudad como una “Música Urbana”.
Llanero Urbano de Piedemonte, Cultura musical llanera, música llanera urbana. (es)
Llaneiro Urbano do Piemonte, Cultura musical llaneira, música llaneira urbana, música llaneira urbana. (pt)
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1969 (Pensamiento), (palabra) y obra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista (pensamiento), (palabra)...Y obra considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista (pensamiento), (palabra)...Y obra para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.