Desentrañando la lógica interna del Constructivismo Social de Vigotski
Unravelling the internal logic of Vigotsky’s Social Constructivism
Revelando a lógica interna do Construtivismo Social de Vigotsky
El desarrollo cognitivo y los procesos de aprendizaje se relacionan de manera dialéctica en el individuo que forma parte de un contexto determinado, esa unidad de contrarios, producto de la interacción social, le permite pensar la realidad y actuar sobre ella hasta llegar a construir la historia, no sólo de sí mismo, sino del contexto. La lógica dialéctica interna del discurso de Vigotski se mantiene en el análisis de relaciones como lenguaje y pensamiento, individuo y sociedad, cultura y biología, colectividad e individuo.
La dimensión social de su pensamiento constructivista y su consecuente concepto, la Zona de Desarrollo Proximal, permiten visualizar lo paradigmático de su propuesta y las múltiples posibilidades para el terreno pedagógico actual. Su constructivismo es un pensamiento coherente que se plantea como un proceso en construcción permanente, no sólo porque se construye de manera colectiva, esto es, en la interacción social, sino porque nunca es un producto acabado.
Los aprendizajes se vuelven significativos en la medida en que se crea una ZDP, en la interacción entre profesores y alumnos, que facilita la adquisición y asimilación de los nuevos conocimientos, siempre que estén articulados a los conocimientos previos con los que cuenta cada estudiante en su estructura cognitiva; de esta manera los procesos de aprendizaje se pueden convertir en motores del desarrollo.
Constructivismo, Zona de Desarrollo Proximal, Aprendizaje significativo, conocimientos previos. (es)
Construtivismo, Zona de Desenvolvimento Proximal, Aprendizagem Significativa, Conhecimentos Prévios. (pt)
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1969 (Pensamiento), (palabra) y obra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista (pensamiento), (palabra)...Y obra considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista (pensamiento), (palabra)...Y obra para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.