La educación artística como comprensión crítica de la cultura visual
ARTISTIC EDUCATION AS CRITICAL UNDERSTANDING OF VISUAL CULTURE IN FERNANDO HERNANDEZ
A EDUCAÇÃO ARTÍSTICA COMO COMPREENSÃO CRÍTICA DA ARTE NA CULTURA VISUAL EM FERNANDO HERNANDEZ
En este trabajo se expondrá la propuesta de Fernando Hernández (España, Universidad de Barcelona) para pensar la educación en artes visuales a partir de otras narrativas y otras metáforas, relacionadas con el arte en un sentido amplio, como parte de la producción cultural de las sociedades (la llamada cultura visual). Creemos que esta innovación presenta características de la teoría de la formación categorial (desde una valoración didáctica de sus planteamientos) y constituye otro lugar desde el cual pensar la educación artística. Este intento supone reflexionar sobre lo que para el autor significa el contenido propio del área y aquello que pretende formarse en el educando (estrategias de comprensión de las representaciones visuales). La intención del presente artículo es dar a conocer una nueva propuesta para la educación artística, enmarcada en los presupuestos actuales de los estudios de cultura visual, como alternativa para redimensionar el papel que los contenidos y las intenciones formativas que el área puede propiciar en la escuela.
Educación Artística, Fernando Hernández, Cultura Visual, formación categorial, concepción de arte, concepción de sujeto. (es)
Educação Artística, Fernando Hernández, Cultura Visual, Formação Categorial, Concepção de Arte, Concepção de Sujeito. (pt)
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2009 (Pensamiento), (palabra) y obra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista (pensamiento), (palabra)...Y obra considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista (pensamiento), (palabra)...Y obra para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.