Reconocimiento y validez de los derechos de los animales no humanos, y su articulación en el proceso de enseñanza/ aprendizaje de la biología
Acknowledgment and Validity of the Rights of Non- Human Animals and Their Articulation in the Process of Learning and Teaching Biology
Reconhecimento e validade dos direitos dos animais não humanos e sua articulação no processo de ensino/ aprendizagem da biologia
En el desarrollo de este artículo de reflexión, se buscó dar cuenta de los derechos de los animales no humanos, comenzando con la relación que establece el hombre con el resto de los animales. Así mismo, desde varios pronunciamientos jurídicos en todos los niveles estatales, es decir, leyes, resoluciones nacionales y decretos, se realizó una reflexión de la relevancia que los derechos de los animales no humanos tienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la biología. Para esto se utilizó el método de documentación y análisis propuesto por Sabino (1966). Al finalizar la revisión, se encuentra que el reconocimiento a los animales no humanos como sujetos de derecho, en términos jurídicos, es un gran avance en el reconocimiento de la igualdad. Sin embargo, es importante seguir trabajando en la noción de protección, defensa y respeto de los animales no humanos. Así mismo, es claro que tener en cuenta los derechos de los animales no humanos en el proceso de enseñanza/aprendizaje, puede contribuir a la formación de ciudadanos autónomos, responsables, con una conciencia moral, y respetuosos consigo mismos y su entorno
derechos de los animales no humanos, bienestar, conciencia moral, igualdad (es)
direitos dos animais não humanos, bem-estar, consciência moral, igualdade (pt)
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.