Representaciones de la cultura popular en las canciones andinas colombianas.
Songs from the colombian andes, as representations of popular culture
Representações da cultura popular nas canções andinas Colombianas.
La pregunta por las identidades no pierde actualidad, menos en un momento histórico en el que el mismo concepto se ha fragmentado y los procesos de construcción de las subjetividades adquieren una perspectiva compleja. En este marco, Pablo Alabarces plantea de nuevo la pregunta por las representaciones de la cultura popular: dónde encontrar hoy la cultura popular, en qué tipo de representaciones. Los textos de la cultura se constituyen como un soporte tangible donde se pueden encontrar respuestas plausibles sobre lo que significa hoy la cultura popular, o como la invención de un sistema de poder hegemónico que se arroga el derecho a nombrar al otro desde su propia perspectiva. En esta línea, el artículo se aproxima a una lectura de lo popular representado en las canciones andinas colombianas, como un intento de dar respuesta al interrogante de Alabarces.
Identidad(es), cultura popular, representaciones. (es)
Identidade (es), cultura popular, representações. (pt)
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1969 (Pensamiento), (palabra) y obra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista (pensamiento), (palabra)...Y obra considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista (pensamiento), (palabra)...Y obra para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.