A temática Biodiversidade em encontros de ensino de Ciências no Brasil (2015-2021)
The Theme of Biodiversity in Science Teaching Meetings in Brazil (2015-2021)
La temática Biodiversidad en los encuentros de enseñanza de las Ciencias en Brasil (2015-2021)
Al ser considerado un país megadiverso, Brasil asume la responsabilidad de incentivar la reflexión y producción de conocimiento sobre el tema de la biodiversidad. En esa dirección, la investigación que desarrollamos tuvo como objetivo comprender críticamente el tema de la biodiversidad en los trabajos presentados en dos encuentros nacionales relacionados con la enseñanza de las ciencias, el Encuentro Nacional de Investigación en Educación en Ciencias (ENPEC) y el Encuentro Nacional de Enseñanza de la Biología (ENEBIO ) realizadas en los últimos seis años. Con un enfoque cualitativo, caracterizado como una investigación documental, analizamos los resúmenes de los trabajos que abordaron el tema, presentados en los eventos mencionados. Notamos una cantidad reducida de trabajos que se refieren al término biodiversidad, que apuntan a dos perspectivas: biológica y sociocultural. El primero aborda, en su mayoría, la diversidad ecológica, y el segundo los aspectos culturales, yendo más allá de la percepción biológica, abarcando otros campos del conocimiento. Dado el escaso número de resúmenes para la dimensión megadiversa del país en el período analizado, se evidencia la urgencia de incentivar la participación de profesores de Educación en Ciencias en tales eventos, así como la profundización del tema en diferentes contextos de formación. y trabajo educativo.
Biodiversidad; ENPEC; ENEBIO; Formación de profesores; Enseñanza de las ciencias (es)
Biodiversidade; ENPEC; ENEBIO; Formação de professores; Ensino de Ciências (pt)
Abrapec. (2022). Estatuto da Associação Brasileira de Pesquisa em Educação em Ciências. Recuperado de http://abrapecnet.org.br/wordpress/wpcontent/uploads/2013/10/ESTATUTO-ABRAPEC.pdf.
Bernardes, M. B. J., Prieto, E. C. (2010). Educação ambiental: disciplina versus tema transversal. Rev. eletrônica Mest. Educ. Ambiental, Rio Grande, v. 24, p. 173-185. Recuperado de https://periodicos.furg.br/remea/article/view/3891
Kawasaki, C. S., Oliveira, L. B. de. (2003). Biodiversidade e Educação: as concepções de biodiversidade dos formadores de professores de biologia. Atas do IV Encontro Nacional de Pesquisa e Educação em Ciências. Bauru, SP. Recuperado de https://fep.if.usp.br/~profis%20/arquivo/encontros/enpec/ivenpec/Arquivos/Orais/ORAL047.pdf
Lévéque, C. (1999). A biodiversidade. Bauru. EDUSC.
Lei n. 9.795, de 27 de abril de 1999. Dispõe sobre a educação ambiental, institui a Política Nacional de Educação Ambiental e dá outras providências. Recuperado de https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l9795.htm
Lei n. 14.393, de 04 de julho de 2022. Altera a Lei nº 9.795, de 27 de abril de 1999, que dispõe sobre a Política Nacional de Educação Ambiental, para instituir a Campanha Junho Verde. Recuperado de https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_Ato2019-2022/2022/Lei/L14393.htm#art2
Lima, T. C. S. de; Mioto, R. C. T. Procedimentos metodológicos na construção do conhecimento científico: a pesquisa bibliográfica. Rev. Katál. Florianópolis, v. 10, n. esp. p. 37-45, 2007. Recuperado de https://www.scielo.br/j/rk/a/HSF5Ns7dkTNjQVpRyvhc8RR/abstract/?lang=pt
Magalhães, S. M. O. (2014). A estrutura do livro, conteúdo dos capítulos, sobre a segunda edição. In: SOUZA, R. C. C. R.; MAGALHÃES, S. M. O. Pesquisas sobre professores(as): métodos, tipos de pesquisas, temas, ideário pedagógico e referenciais. Goiânia: Ed. da PUC Goiás, 2014.
Oliveira, A. D. de; Marandino, M. (2011) A Biodiversidade no saber sábio: investigando concepções de biodiversidade na literatura e entre pesquisadores. Revista de Educação, Ciências e Matemática, v. 1, n. 1 ago / dez. Rio de Janeiro – RJ. Recuperado de http://publicacoes.unigranrio.edu.br/index.php/recm/article/view/1587
Oliveira, M. M. (2012) Como fazer pesquisa qualitativa. 4º ed. Petrópolis, RJ: Vozes.
Ribeiro, K. T., Berlinck, R. G. S., Cariello, M. O., Marandino, M., Metzger, J. P., Oliveira, D., Scarano, F. R., Vieira, I. C. G. (2019). Impactos do Programa Sistema Nacional de Pesquisa em Biodiversidade (Sisbiota Brasil). Parc. Estrat., Brasília-DF, v. 24, n. 48, p. 119-132. Recuperado de https://www.cgee.org.br/documents/10195/3952601/184898.pdf
Rink, J., Megid Neto, J. (2009). Tendências dos artigos apresentados nos Encontros de Pesquisa em Educação Ambiental (EPEA). Educação em Revista, Belo Horizonte, v. 25, n. 03, p. 235-263. Recuperado de https://www.scielo.br/j/edur/a/wnxcCc3hBJSKD8Q9QF7xCMm/abstract/?lang=pt
Sbenbio. (2022). Estatuto da Sociedade Brasileira de Ensino de Biologia. Recuperado de https://sbenbio.org.br/wp-content/uploads/download/estatuto-sbenbio.pdf
Souza, M. P. C., & Marandino, M. (2020). Exposições de imersão em jardins botânicos: potencialidades e desafios para a divulgação da biodiversidade. APEduC Revista, 1( 2), 141-158. Recuperado de https://apeducrevista.utad.pt/index.php/apeduc/article/view/134
Teixeira, P. M. M., Megid Neto, J. (2012). O estado da arte da pesquisa em ensino de biologia no Brasil: um panorama baseado na análise de dissertações e teses. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, v. 11, nº 2, 273-297. Recuperado de http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen11/REEC_11_2_2_ex500.pdf
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.