Construyendo saberes y conocimientos agroecológicos como economía comunitaria en Silvia (Cauca, Colombia)

Building Knowledge and Agroecological Knowledge as a Community Economy in Silvia (Cauca, Colombia)

Construindo conhecimento e conhecimento agroecológico como economia comunitária em Silvia (Cauca, Colômbia)

Publicado
2023-07-01

El presente artículo revela la construcción de saberes y conocimientos agroecológicos como innovación para modelos de negocios en comunidades de Silvia (Cauca, Colombia). Este ejercicio fue generado a partir del uso de una estrategia basada en un rompecabezas sobre modelo de negocios. Como resultado de este proceso dialógico, se obtuvieron modelos de negocios centrados en el agroturismo, la transformación de lácteos, educando semillas para la vida Namuy Urekmeran Kusrenep Srenaway Asi Isua y gastronomía propia, Nachak. Además, se reconoce por parte de todos los participantes que la herramienta tecnológica es útil para la planificación de una economía comunitaria, pero el término de modelo de negocio no es utilizado en el territorio, sino como proceso de comercialización o economía comunitaria, con el ánimo de fortalecer la soberanía alimentaria. De esa manera, la estrategia permitió concertar los procesos de economía comunitaria que posibilitarían la utilidad a los subproductos e incorporarlos en nuevos procesos, con el fin de mejorar las condiciones de vida, teniendo presente la visión común e interés de construir una sociedad de la mano con la naturaleza.

Palabras clave: agroecology, business models, education, indigenous community (en)
agroecología, comunidad indígena, educación, modelos de negocios (es)
agroecologia, comunidade indígena, educação, modelos de negócios (pt)

Aguilera Morales, A., González Terreros, M. I. y Torres, C., A. (2015). Reinventando la comunidad y la política: Formación de subjetividades, sentidos de comunidad y alternativas políticas en procesos organizativos locales. Universidad Pedagógica Nacional.

Alcaldía Silvia. (s.f). Plan de Desarrollo Municipal Silvia, Cauca 2020-2023 “Mujer, Hilando Gobierno para la vida”. Gamar Editores. Comunicación Editorial E.U.

Ballesteros, K. G., Negrete, Y. M. y Pión, W. M. (2021). Nivel de seguridad alimentaria en estudiantes activos de la escuela de nutrición y dietética de una institución de educación superior en la ciudad de Cartagena. [Tesis de pregrado, Universidad del Sinú seccional Cartagena]. shorturl.at/km358

Becker, D. D. (2009). Fortmann, L. 2008. Participatory Research in Conservation and Rural Livelihoods. Doing Science Together. Hoboken NJ; Wiley-Blackwell. International Journal of the Commons, 4(1), 597-598.

https://doi.org/10.18352/ijc.205

Cadena Durán, O. L. (2009). Aportes conceptuales para un análisis de la producción orgánica, elemento transformador de la nueva ruralidad. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 7(2), 77-88.

Calderón, J. y López, D. (2013). Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación. En P. Imen, P. Frisch y N. Stoppani (Dirs.), I Encuentro Hacia Una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América. Centro Cultural De La Cooperación Floreal Gorini.

Giordani, G. y Cittadini, R. A. (2022). Estrategias productivas de familias productoras y su relación con la agroecología: estudio de casos en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires (2020). Mundo Agrario, 22(51), 1-19. http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/15155994e180

Gómez, L. F., Ríos-Osorio, L. y Eschenhagen, M. L. (2015). Las bases epistemológicas de la agroecología. Agrociencia, 49(6), 679-688.

McGreevy, S. R., Rupprecht, C. D. D., Niles, D., Wiek, A., Carolan, M., Kallis, G., Kantamaturapoj, K., Mangnus, A., Jehlička, P., Taherzadeh, O., Sahakian, M., Chabay, I., Colby, A., Vivero-Pol, J.-L., Chaudhuri, R., Spiegelberg, M., Kobayashi, M., Balázs, B., Tsuchiya, K., … Tachikawa, M. (2022). Sustainable agrifood systems for a post-growth world. Nature Sustainability, 5, 1011-1017. https://doi.org/10.1038/s41893-022-00933-5

Medina Melgarejo, P. (Ed.). (2015). Pedagogías insumisas. Movimientos político-pedagógicos y memorias colectivas de educaciones otras en América Latina. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica; Educación para las Ciencias en Chiapas A.C.; Juan Pablos Editor. https://doi.org/10.29043/CESMECA.rep.847

Melo Macías, A. L. (2019). Sincronizando vínculos con la Tierra y la comunidad, a partir de diálogos de saberes ancestrales: Sistematización de una experiencia en Bogotá. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11404

Ortiz, M. y Borjas, B. (2008). La investigación acción participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. 17(4), 615-627.

Preciado, M. P. y Oliva, E. J. D. (2011). Modelos de negocio: propuesta de un marco conceptual para centros de productividad. Administración & Desarrollo, 39(53), 23-34.

Ricart, J. E. (2009). Modelo de negocio: el eslabón perdido en la dirección estratégica. Universia Business Review, 23, 12-25.

Sarandón, S. J. y Flores, C. C. (2014). Agroecología. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). https://doi.org/10.35537/10915/37280

Torres Carral, G. A. T. (2021). Acerca del Concepto de socioecosistema. Un análisis eco-social: Textual, 77. https://doi.org/10.5154/r.textual.2021.77.03

APA

Zúñiga Meneses, S. M., Rebolledo-Acosta, S. P. y Pérez, E. H. (2023). Construyendo saberes y conocimientos agroecológicos como economía comunitaria en Silvia (Cauca, Colombia). Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (54), 247–264. https://doi.org/10.17227/ted.num54-17616

ACM

[1]
Zúñiga Meneses, S.M., Rebolledo-Acosta, S.P. y Pérez, E.H. 2023. Construyendo saberes y conocimientos agroecológicos como economía comunitaria en Silvia (Cauca, Colombia). Tecné, Episteme y Didaxis: TED. 54 (jul. 2023), 247–264. DOI:https://doi.org/10.17227/ted.num54-17616.

ACS

(1)
Zúñiga Meneses, S. M.; Rebolledo-Acosta, S. P.; Pérez, E. H. Construyendo saberes y conocimientos agroecológicos como economía comunitaria en Silvia (Cauca, Colombia). Tecné. Episteme. Didaxis: TED 2023, 247-264.

ABNT

ZÚÑIGA MENESES, S. M.; REBOLLEDO-ACOSTA, S. P.; PÉREZ, E. H. Construyendo saberes y conocimientos agroecológicos como economía comunitaria en Silvia (Cauca, Colombia). Tecné, Episteme y Didaxis: TED, [S. l.], n. 54, p. 247–264, 2023. DOI: 10.17227/ted.num54-17616. Disponível em: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/17616. Acesso em: 24 sep. 2023.

Chicago

Zúñiga Meneses, Shiomara Mileydi, Sandra Patricia Rebolledo-Acosta, y Edier Humberto Pérez. 2023. «Construyendo saberes y conocimientos agroecológicos como economía comunitaria en Silvia (Cauca, Colombia)». Tecné, Episteme y Didaxis: TED, n.º 54 (julio):247-64. https://doi.org/10.17227/ted.num54-17616.

Harvard

Zúñiga Meneses, S. M., Rebolledo-Acosta, S. P. y Pérez, E. H. (2023) «Construyendo saberes y conocimientos agroecológicos como economía comunitaria en Silvia (Cauca, Colombia)», Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (54), pp. 247–264. doi: 10.17227/ted.num54-17616.

IEEE

[1]
S. M. Zúñiga Meneses, S. P. Rebolledo-Acosta, y E. H. Pérez, «Construyendo saberes y conocimientos agroecológicos como economía comunitaria en Silvia (Cauca, Colombia)», Tecné. Episteme. Didaxis: TED, n.º 54, pp. 247–264, jul. 2023.

MLA

Zúñiga Meneses, S. M., S. P. Rebolledo-Acosta, y E. H. Pérez. «Construyendo saberes y conocimientos agroecológicos como economía comunitaria en Silvia (Cauca, Colombia)». Tecné, Episteme y Didaxis: TED, n.º 54, julio de 2023, pp. 247-64, doi:10.17227/ted.num54-17616.

Turabian

Zúñiga Meneses, Shiomara Mileydi, Sandra Patricia Rebolledo-Acosta, y Edier Humberto Pérez. «Construyendo saberes y conocimientos agroecológicos como economía comunitaria en Silvia (Cauca, Colombia)». Tecné, Episteme y Didaxis: TED, no. 54 (julio 1, 2023): 247–264. Accedido septiembre 24, 2023. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/17616.

Vancouver

1.
Zúñiga Meneses SM, Rebolledo-Acosta SP, Pérez EH. Construyendo saberes y conocimientos agroecológicos como economía comunitaria en Silvia (Cauca, Colombia). Tecné. Episteme. Didaxis: TED [Internet]. 1 de julio de 2023 [citado 24 de septiembre de 2023];(54):247-64. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/17616

Descargar cita

Citaciones

Crossref Cited-by logo
0

Métricas PlumX

Visitas

29

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.