Construyendo saberes y conocimientos agroecológicos como economía comunitaria en Silvia (Cauca, Colombia)

Building Knowledge and Agroecological Knowledge as a Community Economy in Silvia (Cauca, Colombia)

Construindo conhecimento e conhecimento agroecológico como economia comunitária em Silvia (Cauca, Colômbia)

Publicado
2023-07-01

El presente artículo revela la construcción de saberes y conocimientos agroecológicos como innovación para modelos de negocios en comunidades de Silvia (Cauca, Colombia). Este ejercicio fue generado a partir del uso de una estrategia basada en un rompecabezas sobre modelo de negocios. Como resultado de este proceso dialógico, se obtuvieron modelos de negocios centrados en el agroturismo, la transformación de lácteos, educando semillas para la vida Namuy Urekmeran Kusrenep Srenaway Asi Isua y gastronomía propia, Nachak. Además, se reconoce por parte de todos los participantes que la herramienta tecnológica es útil para la planificación de una economía comunitaria, pero el término de modelo de negocio no es utilizado en el territorio, sino como proceso de comercialización o economía comunitaria, con el ánimo de fortalecer la soberanía alimentaria. De esa manera, la estrategia permitió concertar los procesos de economía comunitaria que posibilitarían la utilidad a los subproductos e incorporarlos en nuevos procesos, con el fin de mejorar las condiciones de vida, teniendo presente la visión común e interés de construir una sociedad de la mano con la naturaleza.

Palabras clave: agroecology, business models, education, indigenous community (en)
agroecología, comunidad indígena, educación, modelos de negocios (es)
agroecologia, comunidade indígena, educação, modelos de negócios (pt)

Aguilera Morales, A., González Terreros, M. I. y Torres, C., A. (2015). Reinventando la comunidad y la política: Formación de subjetividades, sentidos de comunidad y alternativas políticas en procesos organizativos locales. Universidad Pedagógica Nacional. DOI: https://doi.org/10.17227/sf.2015.8540

Alcaldía Silvia. (s.f). Plan de Desarrollo Municipal Silvia, Cauca 2020-2023 “Mujer, Hilando Gobierno para la vida”. Gamar Editores. Comunicación Editorial E.U.

Ballesteros, K. G., Negrete, Y. M. y Pión, W. M. (2021). Nivel de seguridad alimentaria en estudiantes activos de la escuela de nutrición y dietética de una institución de educación superior en la ciudad de Cartagena. [Tesis de pregrado, Universidad del Sinú seccional Cartagena]. shorturl.at/km358

Becker, D. D. (2009). Fortmann, L. 2008. Participatory Research in Conservation and Rural Livelihoods. Doing Science Together. Hoboken NJ; Wiley-Blackwell. International Journal of the Commons, 4(1), 597-598. https://doi.org/10.18352/ijc.205 DOI: https://doi.org/10.18352/ijc.205

Cadena Durán, O. L. (2009). Aportes conceptuales para un análisis de la producción orgánica, elemento transformador de la nueva ruralidad. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 7(2), 77-88.

Calderón, J. y López, D. (2013). Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación. En P. Imen, P. Frisch y N. Stoppani (Dirs.), I Encuentro Hacia Una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América. Centro Cultural De La Cooperación Floreal Gorini.

Giordani, G. y Cittadini, R. A. (2022). Estrategias productivas de familias productoras y su relación con la agroecología: estudio de casos en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires (2020). Mundo Agrario, 22(51), 1-19. http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/15155994e180 DOI: https://doi.org/10.24215/15155994e180

Gómez, L. F., Ríos-Osorio, L. y Eschenhagen, M. L. (2015). Las bases epistemológicas de la agroecología. Agrociencia, 49(6), 679-688.

McGreevy, S. R., Rupprecht, C. D. D., Niles, D., Wiek, A., Carolan, M., Kallis, G., Kantamaturapoj, K., Mangnus, A., Jehlička, P., Taherzadeh, O., Sahakian, M., Chabay, I., Colby, A., Vivero-Pol, J.-L., Chaudhuri, R., Spiegelberg, M., Kobayashi, M., Balázs, B., Tsuchiya, K., … Tachikawa, M. (2022). Sustainable agrifood systems for a post-growth world. Nature Sustainability, 5, 1011-1017. https://doi.org/10.1038/s41893-022-00933-5 DOI: https://doi.org/10.1038/s41893-022-00933-5

Medina Melgarejo, P. (Ed.). (2015). Pedagogías insumisas. Movimientos político-pedagógicos y memorias colectivas de educaciones otras en América Latina. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica; Educación para las Ciencias en Chiapas A.C.; Juan Pablos Editor. https://doi.org/10.29043/CESMECA.rep.847 DOI: https://doi.org/10.29043/CESMECA.rep.847

Melo Macías, A. L. (2019). Sincronizando vínculos con la Tierra y la comunidad, a partir de diálogos de saberes ancestrales: Sistematización de una experiencia en Bogotá. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11404

Ortiz, M. y Borjas, B. (2008). La investigación acción participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. 17(4), 615-627.

Preciado, M. P. y Oliva, E. J. D. (2011). Modelos de negocio: propuesta de un marco conceptual para centros de productividad. Administración & Desarrollo, 39(53), 23-34. DOI: https://doi.org/10.22431/25005227.144

Ricart, J. E. (2009). Modelo de negocio: el eslabón perdido en la dirección estratégica. Universia Business Review, 23, 12-25.

Sarandón, S. J. y Flores, C. C. (2014). Agroecología. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). https://doi.org/10.35537/10915/37280 DOI: https://doi.org/10.35537/10915/37280

Torres Carral, G. A. T. (2021). Acerca del Concepto de socioecosistema. Un análisis eco-social: Textual, 77. https://doi.org/10.5154/r.textual.2021.77.03 DOI: https://doi.org/10.5154/r.textual.2021.77.03

APA

Zúñiga Meneses, S. M., Rebolledo-Acosta, S. P. y Pérez, E. H. (2023). Construyendo saberes y conocimientos agroecológicos como economía comunitaria en Silvia (Cauca, Colombia). Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (54), 247–264. https://doi.org/10.17227/ted.num54-17616

ACM

[1]
Zúñiga Meneses, S.M., Rebolledo-Acosta, S.P. y Pérez, E.H. 2023. Construyendo saberes y conocimientos agroecológicos como economía comunitaria en Silvia (Cauca, Colombia). Tecné, Episteme y Didaxis: TED. 54 (jul. 2023), 247–264. DOI:https://doi.org/10.17227/ted.num54-17616.

ACS

(1)
Zúñiga Meneses, S. M.; Rebolledo-Acosta, S. P.; Pérez, E. H. Construyendo saberes y conocimientos agroecológicos como economía comunitaria en Silvia (Cauca, Colombia). Tecné. Episteme. Didaxis: TED 2023, 247-264.

ABNT

ZÚÑIGA MENESES, S. M.; REBOLLEDO-ACOSTA, S. P.; PÉREZ, E. H. Construyendo saberes y conocimientos agroecológicos como economía comunitaria en Silvia (Cauca, Colombia). Tecné, Episteme y Didaxis: TED, [S. l.], n. 54, p. 247–264, 2023. DOI: 10.17227/ted.num54-17616. Disponível em: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/17616. Acesso em: 8 may. 2024.

Chicago

Zúñiga Meneses, Shiomara Mileydi, Sandra Patricia Rebolledo-Acosta, y Edier Humberto Pérez. 2023. «Construyendo saberes y conocimientos agroecológicos como economía comunitaria en Silvia (Cauca, Colombia)». Tecné, Episteme y Didaxis: TED, n.º 54 (julio):247-64. https://doi.org/10.17227/ted.num54-17616.

Harvard

Zúñiga Meneses, S. M., Rebolledo-Acosta, S. P. y Pérez, E. H. (2023) «Construyendo saberes y conocimientos agroecológicos como economía comunitaria en Silvia (Cauca, Colombia)», Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (54), pp. 247–264. doi: 10.17227/ted.num54-17616.

IEEE

[1]
S. M. Zúñiga Meneses, S. P. Rebolledo-Acosta, y E. H. Pérez, «Construyendo saberes y conocimientos agroecológicos como economía comunitaria en Silvia (Cauca, Colombia)», Tecné. Episteme. Didaxis: TED, n.º 54, pp. 247–264, jul. 2023.

MLA

Zúñiga Meneses, S. M., S. P. Rebolledo-Acosta, y E. H. Pérez. «Construyendo saberes y conocimientos agroecológicos como economía comunitaria en Silvia (Cauca, Colombia)». Tecné, Episteme y Didaxis: TED, n.º 54, julio de 2023, pp. 247-64, doi:10.17227/ted.num54-17616.

Turabian

Zúñiga Meneses, Shiomara Mileydi, Sandra Patricia Rebolledo-Acosta, y Edier Humberto Pérez. «Construyendo saberes y conocimientos agroecológicos como economía comunitaria en Silvia (Cauca, Colombia)». Tecné, Episteme y Didaxis: TED, no. 54 (julio 1, 2023): 247–264. Accedido mayo 8, 2024. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/17616.

Vancouver

1.
Zúñiga Meneses SM, Rebolledo-Acosta SP, Pérez EH. Construyendo saberes y conocimientos agroecológicos como economía comunitaria en Silvia (Cauca, Colombia). Tecné. Episteme. Didaxis: TED [Internet]. 1 de julio de 2023 [citado 8 de mayo de 2024];(54):247-64. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/17616

Descargar cita

Citaciones

Crossref Cited-by logo
0

Métricas PlumX

Visitas

115

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Recibido: 31 de octubre de 2022; Aceptado: 13 de junio de 2023

Resumen

El presente artículo revela la construcción de saberes y conocimientos agro-ecológicos como innovación para modelos de negocios en comunidades de Silvia (Cauca, Colombia). Este ejercicio fue generado a partir del uso de una estrategia basada en un rompecabezas sobre modelo de negocios. Como resultado de este proceso dialógico, se obtuvieron modelos de negocios centrados en el agroturismo, la transformación de lácteos, educando semillas para la vida Namuy Urekmeran Kusrenep Srenaway Asi Isua y gastronomía propia, Nachak. Además, se reconoce por parte de todos los participantes que la herramienta tecnológica es útil para la planificación de una economía comunitaria, pero el término de modelo de negocio no es utilizado en el territorio, sino como proceso de comercialización o economía comunitaria, con el ánimo de fortalecer la soberanía alimentaria. De esa manera, la estrategia permitió concertar los procesos de economía comunitaria que posibilitarían la utilidad a los subproductos e incorporarlos en nuevos procesos, con el fin de mejorar las condiciones de vida, teniendo presente la visión común e interés de construir una sociedad de la mano con la naturaleza.

Palabras clave:

agroecología, comunidad indígena, educación, modelos de negocios.

Abstract

The following article presents the construction of knowledge and agroecological understandings as an innovation for business models in the communities of Silvia (Cauca, Colombia). Thisexercise was generated from the use of the tool of a business model puzzle. As a result of this dialogical process, business models such as Agrotourism; Dairy Transformation; Educating seeds for life; Namuy Urekmeran Kusrenep Srenaway Asi Isua; and Own Gastronomy, Nachak, were obtained. In addition, it is recognized by the participants that the technological tool is useful for planning a community economy; however, the term business model is not used in the territory, but rather as a marketing process or community economy, aimed at strengthening food sovereignty in the territory. In this way, it allowed to agree on the community economy processes that would make the by-products useful and incorporate them into new processes, in order to improve living conditions, keeping in mind the common vision and interest of building a society in harmony with the nature.

Keywords:

agroecology, business models, education, indigenous community.

Resumo

O seguinte artigo apresenta a construção de saberes e conhecimentos agroecológicos como inovação para modelos de negócios em comunidades de Silvia (Cauca, Colômbia). Este exercício gerado a partir da utilização da ferramenta quebra-cabeça sobre o modelo de negócio. Como resultado dialógico, obtiveram-se modelos de negócios como Agroturismo; Transformação Láctea; Educando sementes para a vida; Namuy Urekmeran Kusrenep Srenaway Asi Isua; e Gastronomia Própria, Nachak. Além disso, é reconhecido pelos participantes que a ferramenta tecnológica é útil para o planejamento de uma economia comunitária; no entanto. o termo modelo de negócio não é utilizado no território, mas sim como um processo de comercialização ou economia comunitária, com a finalidade de visar o fortalecimento da soberania alimentar no território. Desta forma, permitiu acordar os processos de economia comunitária que rentabilizassem os subprodutos e os incorporassem em novos processos, de forma a melhorar as condições de vida, tendo em vista a visão comum e o interesse de construir uma sociedade de mãos dadas com a natureza.

Palavras-chave:

agroecologia, comunidade indígena, educação, modelos de negócios.

Introducción

A nivel mundial, el problema ambiental está ligado a la producción agrícola industrial y más específicamente a monocultivos de grandes extensiones. Es por eso que "la agroecología como ciencia que se ocupa del diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles surgió en el decenio de 1970 como respuesta a los problemas ecológicos, económicos y sociales causados por los cambios que la revolución verde produjo en la agricultura" (Gómez et al., 2015) y demás consecuencias que se generan a partir de esta crisis ambiental en lo social, político, cultural y económico de los territorios. En esa perspectiva, con el ánimo de contrarrestar esta crisis ambiental, el presente artículo deja en claro que es una investigación que hace parte del desarrollo del proyecto "Desarrollo de estrategias de seguridad hídrica y alimentaria para la reactivación económica en comunidades rurales mediante transferencia de tecnologías y conocimientos para la innovación como medida de atención a la emergencia del Covid-19 en el Cauca", resumido en la palabra Share (seguridad hídrica y alimentaria para la reactivación económica); el cual beneficia a los municipios caucanos tales como Cajibío, Popayán, Silvia y Totoró. Un proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías y asociado al Water Security Hub, iniciativa internacional que se está realizando con las universidades de Newcastle Oxford y de Cambridge en Inglaterra1.

El objetivo del presente documento hace referencia solamente a la presentación de la construcción de saberes y conocimientos agro-ecológicos como innovación para modelos de negocios en el municipio de Silvia (Cauca, Colombia), resultado que se enmarca dentro del objetivo uno del proyecto Share, el cual es "construir un modelo de gestión sostenible para los sistemas alimentarios, que incorpore la valoración integral de los servicios ecosistémicos hídricos y la variabilidad climática"; ejercicio enmarcado en el diplomado "Desarrollo de estrategias de seguridad alimentaria y seguridad hídrica para la reactivación económica" del proyecto SHARE en los meses de julio a octubre de 2022, un espacio de vinculación de comunidades campesinas e indígenas de las zonas rurales y áreas de interés ya mencionadas, en donde las y los investigadores actuaron como facilitadores para dialogar y concertar los modelos de negocios agroecológicos posibles a desarrollar colectivamente en el municipio de Silvia, como herramienta tecnológica para el mejoramiento de la seguridad alimentaria e hídrica en el territorio.

Como se ha mencionado anteriormente, el territorio en el cual se ha llevado a cabo la investigación es en el municipio de Silvia, el cual está ubicado al "nororiente del departamento del Cauca, al suroccidente de Colombia, por el flanco occidental de la cordillera central, entre l0s 2° 47'32'' y 2° 31'4" de latitud norte y entre los 76° 10'30'' y 76° 30' 59" de longitud al occidente del meridiano de Greenwich, sobre el flanco occidental de la cordillera Central" (Alcaldía Silvia, s. f.), un espacio geográfico integrado por siete resguardos como son: Quichaya, Pitayo, Tumbuaro, La Gaitana, Ampiuile, Guambia y Kisgó; dos zonas campesinas Santa Lucía (en la parte alta) y Usenda (en la parta baja) y el sector urbano; se precisa que para el proceso de investigación en el proyecto Share se hace la relación directa con los Resguardos de Guambia, Ampiuile y Kisgó2.

Antecedentes y marco teórico

En ese orden de ideas, la agroecología está entrelazada con la seguridad alimentaria, término más concebido y practicado como soberanía alimentaria en las comunidades correspondientes a este proceso, en donde todas las acciones y actores permiten el proceso sustentable de un modelo agroecológico. En esa medida, es imprescindible los conocimientos y saberes culturales para construir colectivamente un modelo de negocio agroecológico.

Un modelo de negocio, concepto que presenta diversas definiciones (Drucker, 1954, como se citó en Ricart, 2009), y que a su vez se relacionan de manera general en que "el modelo de negocio se refiere a la forma en la que la empresa lleva a cabo su negocio", dicho de otro modo, es el "conjunto de elecciones hechas por la empresa y el conjunto de consecuencias que se derivan de dichas elecciones" (Ricart, 2009, p. 4). El modelo de negocios se refiere entonces, "a la forma en que una empresa se relaciona con sus clientes y genera ingresos, tanto a nivel estratégico como operativo".3

Ahora bien, un modelo de negocios y de manera agroecológica permitirá mejorar la seguridad alimentaria e incluso seguridad hídrica de un territorio, además de ayudar a contrarrestar la crisis ambiental en la medida de que perdure la construcción colectiva y participativa, que se teje en cada paso del camino en una comunidad, con una visión común e interés compartido de sustentabilidad, a lo que territorialmente las comunidades indígenas y campesinas denominan como soberanía alimentaria. Tomando como referente el Plan de Desarrollo Territorial de Silvia 2020-2023, la soberanía alimentaria es el desarrollo agropecuario de manera sostenible y amigable con el ambiente (Alcaldía Silvia, s. f.) desde el diálogo y participación intercultural del municipio de manera autónoma. Además, es importante mencionar que la seguridad alimentaria debe estar articulada a la cultura de cada territorio (Ballesteros et al., 2021).

Como expresa Giordani y Cittadini (2022):

La autonomía se relaciona con el uso de una mayor diversidad de fuentes de información técnica (de instituciones técnicas de apoyo y a partir del encuentro entre pares)... y se asocia también a una mayor movilización de recursos territoriales locales (participación en grupos de agricultores, intercambios de servicios y trabajo entre pares, puesta en común de equipos y recursos productivos como semillas, etc.). (p. 12)

De esa manera, los modelos de negocios agroecológicos construyen relaciones sociales y ambientales con visiones de desarrollo territorial, siempre y cuando primero se cumpla con la soberanía y seguridad alimentaria de la población. Aunque siempre se hayan abordado por generaciones en las zonas rurales procesos de agricultura, ventas y trueques no solo en el municipio de Silvia, sino también en toda Colombia, de manera "silenciosa". Por consiguiente, son estas comunidades las que "están mucho más cerca de lo que propone la agroecología... y, por eso, estos modelos también requieren el acompañamiento con políticas públicas a través de la generación de estructuras que permitan y potencien su desarrollo territorial" (Giordani y Cittadini, 2022, p. 4). Seguidamente, los autores plantean que la agroecología, además de permitir una producción sostenible y saludable, también contribuye el ingreso económico de los productores, lo cual apoya considerablemente a las condiciones de vida.

Es preciso mencionar entonces que la agroecología es

una disciplina científica, que estudia principios como: la disminución de uso de insumos externos y el ciclado de nutrientes, que redundan en el aumento de autonomía por parte del productor y su familia. Sus principios incluyen la conservación de los recursos naturales, el uso de recursos renovables, la minimización del uso de agroquímicos y el manejo de la biodiversi-dad a partir del intercambio y valorización de los distintos conocimientos. También es un movimiento social, porque promueve la articulación de todos los actores de la cadena productiva (del productor al consumidor), en pos de un desarrollo territorial con múltiples beneficios. (Giordani y Cittadini, 2022, p. 5)

En relación con lo anterior, los modelos de negocios agroecológicos corresponden a "mejorar la agrobiodiversidad y el ciclo de nutrientes, crea y mantiene suelos fértiles y mejora la resiliencia del sistema agroalimentario frente a los impactos sociales y ecológicos" (Giordani y Cittadini, 2022, p. 3). Por lo tanto, se espera que las empresas sociales y las corporaciones de beneficio anclen la sostenibilidad en sus modelos de negocios al priorizar la salud y el bienestar a largo plazo del medio ambiente y el ser humano. Al mismo tiempo, construir redes agroalimentarias desde la coordinación de gobernanza y gobernabilidad integradas en todas las escalas.

Por eso, una de las estrategias implementadas para la reactivación económica de las zonas rurales del municipio de Silvia dentro del proyecto SHARE fue el construir modelos de negocios agroecológicos, con el uso de un rompecabezas modelo de negocio, una representación gráfica que de forma circular presenta los componentes de la herramienta para la generación de un nuevo modelo de negocios para organizaciones rurales. Esta herramienta fue construida en el proyecto "Construcción de modelos de negocio para la innovación social", ejecutado por la Gobernación del departamento del Cauca con apoyo de Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca CREPIC y financiado por SGR, Grupo de Investigación Modelos Regionales de Competitividad y la Universidad del Cauca en el año 2012, con el objetivo: "Fortalecimiento del sistema regional de ciencia tecnología e innovación y el núcleo de Innovación en Negocios Inclusivos mediante la generación un paquete tecnológico para concebir modelos de negocios apropiados para las cadenas productivas priorizadas en el departamento del Cauca". Una herramienta que validó la utilidad y practicidad de la metodología Lean Canvas, para trabajar de forma participativa nuevos modelos de negocios que permiten a una organización, no solo acceder, sino conocer el problema del cliente o mercado para el cual se diseña el modelo. Además, el rompecabezas modelo de negocios provoca la construcción de modelos de negocios de manera participativa y correspondiente a las oportunidades y fortalezas del territorio, con lo cual se logra que los participantes identifiquen las actividades necesarias para agregar valor que los pueden llevar a acceder a nuevos mercados con una mayor representatividad en sus ingresos, para potenciar procesos de comercialización, toma de decisiones desde el territorio, apropiación de la tecnología disponible, articulación entre actores, mejorar los procesos de articulación con mercados mejor remunerados y con capacidad de gestionar recursos para financiar los procesos de negocios agroecológicos.

Metodología

El proyecto SHARE, y más precisamente el análisis de la seguridad alimentaria, está enmarcado dentro de la metodología de la investigación acción participativa (lAP). Esta metodología, propuesta por el sociólogo, investigador y escritor colombiano Orlando Fals Borda, permite a los actores sociales cumplir los siguientes propósitos, según Ortiz y Borjas (2008) y Calderón y López (2013):

  • La relación sujeto-sujeto de manera horizontal.

  • La práctica de la conciencia desde la reflexión colectiva como praxis.

  • Redescubrimiento del saber popular en los conocimientos ancestrales que permiten la deconstrucción de los conocimientos de la realidad, que posibilita reconocerse.

  • La acción como elemento central de la formación y por ende de transformación.

  • La participación en el diálogo de sus vivencias, es decir, que se potencie la libre expresión para preguntar, cuestionar, proponer y crear acciones de transformación en el territorio, como sujetos sentipensantes.

  • El diálogo de saberes como espacio de aprendizajes, una estrategia de reflexión y acción.

De manera que es una metodología que procura la construcción de la educación en el territorio, con enfoque crítico desde otras miradas, lenguajes, pensamientos, escrituras y saberes; desde su identidad con el intercambio dialógico de y entre experiencias, así como lo menciona Medina Melgarejo (2015), un "mapeo cultural participativo" que permite la transformación de la realidad y fortalecimiento en la organización comunitaria, formación, potenciación y generación de propuestas de identidad, reconocimiento, crítica, acción, sueños y esperanzas.

De ese modo, en el desarrollo del diplomado "Desarrollo de estrategias de seguridad alimentaria y seguridad hídrica para la reactivación económica", un proceso participativo que involucró a 27 personas indígenas del municipio de Silvia, se utilizó el rompecabezas de modelo de negocios, en el que de manera gráfica se ilustran trece componentes, no obstante, solo se utilizaron nueve fichas del rompecabezas para esta investigación en Silvia. Por consiguiente, se organizaron cuatro grupos, en los cuales debían concertar una actividad productiva de mayor importancia en el territorio, ya sea a nivel económico, cultural o pancoger; cada grupo con una actividad productiva diferente; luego, se otorgó cada ficha de la herramienta de modelo de negocio a medida que se iba orientando en presentación PowerPoint por el equipo técnico del proyecto SHARE. El tiempo para cada ficha constaba de 10 minutos, de tal manera que, al dialogar y responder en trozos de cartulina, se iba pegando en cada ficha estas respuestas y seguidamente armando el rompecabezas (en la figura 1 se ilustra el ejemplo del ejercicio), para luego socializar con los demás grupos.

Construyendo un modelo de negocio agroecológico en Silvia, Cauca, 2022

Figura 1: Construyendo un modelo de negocio agroecológico en Silvia, Cauca, 2022

Fuente: diplomado "Desarrollo de estrategias de seguridad alimentaria y seguridad hídrica para la reactivación económica" del proyecto SHARE, 2022.

A continuación, se mencionan los componentes del rompecabezas de modelo de negocios en cada pieza:

  1. Segmento de clientes: ¿quién es mi cliente?

  2. Problema: ¿qué necesidades tiene mi cliente?

  3. Solución: ¿qué solución podemos darle?

  4. Ventaja especial: ¿qué ventajas especiales tienen mis productos?

  5. Proposición única de valor: ¿qué hace único y especial mi producto?

  6. Canales: ¿cómo llega mi producto al cliente?

  7. Flujo de ingresos: ¿cómo podemos ganar dinero con este modelo?

  8. Estructura de costos: ¿cuánto cuesta el desarrollo del modelo?

  9. Métricas claves: ¿cómo medimos el éxito del nuevo modelo de negocio?

Resultados y análisis

A continuación, se presentan los cuatro modelos de negocios concertados entre indígenas en el municipio de Silvia.

Como se ilustra en la tabla 1, tabla 2, tabla 3 y tabla 4 el trabajo de los grupos permitió construir a partir de los saberes y conocimientos agroecológicos en el territorio modelos de negocios que podrán ser desarrollados como: el agroturismo, transformación de lácteos, educando semillas para la vida Namuy Urekmeran Kusrenep Srenaway Asi Isua y gastronomía propia, Nachak. Teniendo en cuenta aspectos importantes de planeación para un modelo de negocio que se describe en la metodología de esta investigación (fichas del rompecabezas).

Tabla 1: Modelo de negocio agroecológicos construidos y posibles a desarrollar por indígenas de Silvia, Cauca: agroturismo

Componente del rompecabezas Construcción dialógica por el grupo
Producto/servicio Agroturismo
Segmento de clientes: ¿quién es mi cliente?

Personas que les guste el turismo alternativo.

Grupos de personas.

Familiar e institucional.

Problema: ¿qué necesidades tiene mi cliente?

Experimentar otros saberes de primera mano.

Conocer y practicar actividades tradicionales de los pueblos de Silvia.

Solución: ¿qué solución podemos darle?

Conseguir alimentos producidos en cada territorio.

Conocer cómo se elaboran las artesanías.

Cuido y respeto a la naturaleza y senderos ecológicos.

Hospedaje en los territorios.

Vincularse en las diferentes actividades.

Prácticas de la familia.

Compartir espacios de armonización.

Práctica de saberes de las semillas, plantas y cultivos.

Ventaja especial: ¿qué ventajas especiales tiene mi producto?

Enfoque étnico y pluricultural.

Calor humano al recibir a los visitantes.

Proposición única de valor: ¿qué hace único y especial mi producto? Familiaridad, sitio acogedor y arraigo. Respirar la naturaleza.
Canales: ¿cómo llega mi producto al cliente?

Promoción en universidades y colegios.

Voz a voz, página de internet y redes sociales.

Flujo de ingresos: ¿cómo podemos ganar dinero con este modelo?

Gastronomía especial de cada territorio.

Venta de artesanías.

Transporte para recorridos.

Recorridos interculturales.

Brindar espacios de armonización en cada territorio.

Cultura diferente del pueblo.

Estructura de costos: ¿cuánto cuesta el desarrollo del modelo? Mano de obra, infraestructura, maquinaria, herramientas, transporte, gastos de contratación de personal, publicidad y volantes.
Métricas claves: ¿cómo medimos el éxito del nuevo modelo de negocio? Número de visitantes, calificaciones que nos den experiencia y número de familias beneficiadas.

Fuente: elaboración propia, resultados obtenidos en el diplomado "Desarrollo de estrategias de seguridad alimentaria y seguridad hídrica para la reactivación económica" del proyecto SHARE, 2022.

Tabla 2: Modelo de negocio agroecológicos construidos y posibles a desarrollar por indígenas de Silvia, Cauca: transformación de lácteos

Componente del rompecabezas Construcción dialógica por el grupo
Producto/servicio Transformación de lácteos
Segmento de clientes: ¿quién es mi cliente?

Población local.

Organizaciones locales.

Instituciones educativas.

Programas.

Problema: ¿qué necesidades tiene mi cliente?

Alimentos fáciles de preparar y de entregar.

Alimentos propios en fechas especiales.

Alimentos de calidad.

Alimentos propios.

Solución: ¿qué solución podemos darle?

Productos listos para consumir.

Presentación, empacado o conservantes.

Sabores naturales.

Ventaja especial: ¿qué ventajas especiales tiene mi producto?

Presentación de ingredientes.

Apoyo a la comunidad (personas).

Evitar el uso de plástico y entregar productos frescos.

Ofrecer utensilios llamativos.

Proposición única de valor: ¿qué hace único y especial mi producto? Productos lácteos del campo a su mesa.
Canales: ¿cómo llega mi producto al cliente?

Ofrecer pruebas de muestras gratis del producto.

Socialización en eventos y actividades locales.

Transporte empleando personas de la comunidad.

Emisoras comunitarias y redes sociales.

Flujo de ingresos: ¿Cómo podemos ganar dinero con este modelo?

Recorridos al lugar o planta de transformación.

Anchetas elaboradas en carrizo, paja, cabuya o tablilla.

Ofrecer productos en fechas especiales.

Estructura de costos: ¿Cuánto cuesta el desarrollo del modelo?

Materia prima.

Leche, frutas.

Mano de obra.

Espacio, combustible e infraestructura.

Presupuesto para publicidad.

Transporte en diferentes empaques.

Etiquetado, vallas, publicidad, folletos y tarjetas.

Métricas claves: ¿cómo medimos el éxito del nuevo modelo de negocio?

Reemplazo de productos externos.

Alianzas.

Entregas puntuales y continuas.

Aumento de contratos.

Equipo capaz y responsable de hacer una buena administración.

Fuente: elaboración propia, resultados obtenidos en el diplomado "Desarrollo de estrategias de seguridad alimentaria y seguridad hídrica para la reactivación económica" del proyecto SHARE, 2022.

Tabla 3: Modelo de negocio agroecológicos construidos y posibles a desarrollar por indígenas de Silvia, Cauca: educando semillas para la vida, Namuy Urekmeran Kusrenep Srenaway Asi Isua.

Componente del rompecabezas Construcción dialógica por el grupo
Producto/servicio Educando semillas para la vida, Namuy Urekmeran Kusrenep Srenaway Asi Isua
Segmento de clientes: ¿quién es mi cliente?

Madres cabeza de familia que dependen de una actividad económica externa.

Madres estudiantes.

Niñas y niños de 1 a 5 años.

Madres empleadas del municipio de Silvia.

Problema: ¿qué necesidades tiene mi cliente?

Sostener la familia.

Superarse intelectualmente.

Ambiente seguro e integral.

Atención y formación.

Cuidado de los niños.

Solución: ¿qué solución podemos darle? Semillero de formación integral de 1 a 5 años de edad.
Ventaja especial: ¿qué ventajas especiales tiene mi producto?

Seguridad alimentaria.

Cuidado con amor.

Atención con personal capacitado por área de aprendizaje.

Proposición única de valor: ¿qué hace único y especial mi producto? ¡Aquí cultivamos semillas para la vida!
Canales: ¿cómo llega mi producto al cliente?

Difusión medios de comunicación.

Propaganda para ofrecer servicios.

Tulpa, yatul, espacio recreativo y sendero ecológico.

Flujo de ingresos: ¿cómo podemos ganar dinero con este modelo?

Donaciones del cabildo y la alcaldía.

Matrícula, mensualidad, proyectos, gestión y autosostenibilidad.

Estructura de costos: ¿cuánto cuesta el desarrollo del modelo?

Infraestructura adecuada para la atención de las semillas (sala cuna, taller de música, taller de artes y taller de idiomas).

Cocina, comedor y baños.

Área administrativa y financiera (equipos de oficina) Talento humano.

Métricas claves: ¿cómo medimos el éxito del nuevo modelo de negocio?

Reconocimientos interinstitucionales.

Participación activa de la comunidad.

Más matrículas, más financiación.

Permanencia de las semillas.

Fuente: elaboración propia, resultados obtenidos en el diplomado "Desarrollo de estrategias de seguridad alimentaria y seguridad hídrica para la reactivación económica" del proyecto

Tabla 4: Modelo de negocio agroecológicos construidos y posibles a desarrollar por indígenas de Silvia, Cauca: gastronomía propia, Nachak

Componente del rompecabezas Construcción dialógica por el grupo
Producto/servicio Gastronomía propia, Nachak
Segmento de clientes: ¿quién es mi cliente?

  • Comunidad propia.

  • Instituciones educativas.

  • Turistas.

  • Empresa.

Problema: ¿qué necesidades tiene mi cliente?

  • Buena atención.

  • Buena manipulación de alimentos.

  • Reconocimiento del contexto.

  • Formación de platos típicos.

  • Variedad de platos ricos y nutritivos.

  • Precios justos y facilidad de pago.

Solución: ¿qué solución podemos darle?

  • Personal capacitado.

  • Alimentos nutritivos y de alta calidad.

  • Espacio acogedor.

Ventaja especial: ¿qué ventajas especiales tiene mi producto?

  • Postres derivados de alimentos propios.

  • Platos veganos.

  • Productos orgánicos.

  • Bebidas propias.

  • Vajilla ancestral.

Proposición única de valor: ¿qué hace único y especial mi producto?

  • Redes sociales.

  • Voz a voz.

  • Anuncios publicitarios.

  • Cocina tradicional.

  • Folletos.

Canales: ¿cómo llega mi producto al cliente?

  • Venta de artesanías.

  • Intercambio de conocimientos.

  • Diálogo con médicos. tradicionales y parteras.

Flujo de ingresos: ¿cómo podemos ganar dinero con este modelo?

  • Música propia.

  • Emisoras comunitarias.

Estructura de costos: ¿cuánto cuesta el desarrollo del modelo?

  • Terreno, madera, materiales de construcción.

  • Mano de obra.

  • Vajillas ancestrales.

  • Huertas.

  • Centros de acopio.

  • Personal, equipos y electrodomésticos.

Métricas claves: ¿cómo medimos el éxito del nuevo modelo de negocio?

  • Cocinas tradicionales.

  • Nuevos platos.

  • Personal contratado.

  • Nuevos socios.

  • Red de servicios.

  • Ventas.

Fuente: elaboración propia, resultados obtenidos en el diplomado "Desarrollo de estrategias de seguridad alimentaria y seguridad hídrica para la reactivación económica" del proyecto SHARE, 2022.

De esa manera, se describe que:

  • Los clientes posibles para estos modelos de negocios serán las mismas comunidades del municipio, turistas, instituciones educativas y empresas. En los que procuran satisfacer necesidades o problemas de conocimiento, saberes, alimentos de calidad, formación integral, brindar ambientes seguros a precios justos y con modalidades de pago. En donde se reconocerá el territorio, desde los alimentos típicos, artesanías, prácticas familiares y de saberes con las semillas, plantas y cultivos, hasta el reconocimiento de cuidar y respetar la naturaleza, en dirección a la agroecología como lo menciona Giordani y Cittadini (2022) en el movilizar las acciones comunitarias.

  • Las ventajas especiales que ofrecen los modelos de negocios en Silvia se enlazan en el apoyo comunitario y la seguridad alimentaria con enfoque étnico y pluricultural. Con la proposición única de valor de familiaridad, respirar la naturaleza, productos lácteos del campo a su mesa, cultivar semillas para la vida y tradiciones.

  • Los canales por los cuales se distribuiría la información y productos sería a través de universidades, colegios, redes sociales, socializaciones en eventos locales, emisoras, la tulpa y el yatul. Esperando que el flujo de ingresos sea a través de la gastronomía del territorio, venta de artesanías, recorridos al lugar o planta de transformación, espacios de armonización, con apoyo de donaciones del cabildo, Alcaldía y proyectos.

  • La estructura de costos o desarrollo de los modelos de negocio se indicó que se presentara en un listado no monetario, por eso lo que se requiere para la ejecución de estos está ligado a materias primas, espacios físicos, transportes, talento humano, entre otros que se evidencia en la tabla 1 (¿cuánto cuesta el desarrollo del modelo?).

Es importante mencionar que, la comunidad relaciona las métricas claves o de qué manera medirán el éxito del modelo de negocio con los números de visitantes, calificaciones de la experiencia, familias beneficiadas, alianzas, reconocimientos, ventas y red de servicios construidas. En las figuras 2 y 3 se evidencia el trabajo colectivo y socialización de la construcción de estos modelos de negocios agroecológicos en Silvia.

Construyendo modelos de negocios agroecológicos en Silvia, Cauca, 2022

Figura 2: Construyendo modelos de negocios agroecológicos en Silvia, Cauca, 2022

Fuente: diplomado "Desarrollo de estrategias de seguridad alimentaria y seguridad hídrica para la reactivación económica" del proyecto SHARE, 2022.

Socializando modelos de negocios agroecológicos en Silvia, Cauca, 2022

Figura 3: Socializando modelos de negocios agroecológicos en Silvia, Cauca, 2022

Fuente: diplomado "Desarrollo de estrategias de seguridad alimentaria y seguridad hídrica para la reactivación económica" del proyecto SHARE, 2022.

Economía comunitaria

En la socialización de la construcción de estos modelos de negocios, se reconoce por parte de las y los participantes que la herramienta tecnológica es útil para la planificación de una economía comunitaria, pero que el término de modelo de negocio no es utilizado en el territorio, sino como proceso de comercialización o economía comunitaria. Es importante resaltar primeramente esta reflexión del espacio-momento, porque los participantes son quienes tienen el deber y derecho de asegurar el bienestar familiar y comunitario, además de que no se pretende imponer términos en la cultura, sino construir en colectivo alternativas que permitan mejorar o apoyar la soberanía alimentaria.

De esa manera, el construir un modelo de negocio es imprescindible planearlo colectivamente, es decir, que un modelo de negocio agroecológico será posible si existe el nivel de organización como ya lo venía mencionando Cadena Durán (2009) en "aspectos culturales, sociales y ambientales en correspondencia con las necesidades económicas del sector productivo" (p. 82), como un cambio tecnológico de la agricultura, pero que debe apoyarse desde la autonomía del territorio. Por ejemplo, la formulación de estos modelos de negocios que se gestan colectivamente en Silvia permite construir conocimientos y saberes que son necesarios para el equilibrio con la naturaleza, a lo que comunidades indígenas llaman Madre Tierra o Pachamama. Es decir que, se estaría cumpliendo con lo que mencionan los autores McGreevy et al. (2022) "la transformación comienza con repensar qué y cómo aprendemos y enseñamos sobre los sistemas agroalimentarios" (p. 4), asociado a lo que mencionan Preciado y Oliva (2011) con los modelos de negocios, los cuales describen la "lógica de cómo una organización crea, entrega y capta valor" (p. 25).

Así, los modelos de negocios pretenden contribuir a la soberanía alimentaria a largo plazo, argumentado en las organizaciones rurales con propuestas de valor única, un producto o servicio diferencial respecto a la competencia y que satisface las necesidades de la comunidad, que a su vez influye en mejores ingresos, posicionarse y mantenerse en el mercado, ya sea a nivel municipal, departamental, nacional y por qué no internacional como ejemplo de comunidades.

No obstante, en Colombia se presentan un sinnúmero de ofertas como se infiere en la investigación de Cadena Durán (2009), lo cual, al "pretender un mayor rendimiento en la producción de alimentos, a través de la expansión de áreas de cultivos, y, uso de tecnologías avanzadas, sin tener en cuenta, la durabilidad de la producción con la compatibilidad ecológica" (p. 85), ha generado la negación de las comunidades por optar en estrategias tecnológicas de producción y comercialización. De ese modo, es necesario aclarar que, las economías de las zonas rurales están ligadas a técnicas de producción propias, es decir culturales, que dependen de los costos de insumos de trabajo y capital. Es por eso que, los modelos agroecológicos podrán ser sostenibles en la medida en que no dependen de insumos externos, sino más bien de saberes y conocimientos territoriales, lo que a su vez generará importantes ganancias (Sarandón y Flores, 2014), no solo monetarias, sino también de identidad territorial y cultural para un sostenimiento del sociecosistema. Puesto que "este saber, localmente adaptado... es un enorme potencial para el diseño de sistemas ecológicamente adecuados" (Sarandón y Flores, 2014, p. 462), esto contribuiría a la "conservación de los suelos, clima, agua y diversidad biológica" (Sarandón y Flores, 2014, p. 360).

Por consiguiente, esta creación de conocimientos y saberes en los modelos de negocio en Silvia muestra a simple vista una "generación de triple valor: valor económico, valor ambiental y valor social"4, reconociendo las formas de cómo es la producción, la conservación de los recursos, la utilización de subproductos, la mitigación de impactos ambientales y sociales que se generarían en el proceso de los mismos. Esto también argumentado desde el sociecosistema, que es donde se presentan todas las "acciones humanas que pueden corresponder a la conservación o bien aceleración de los espacios naturales. con el grado de cohesión interna de estas" (Torres Carral, 2021, pp. 90-91). Resaltando que, entre los modelos de negocios se propone uno educativo, pero que a su vez se enmarca no solo en la formación humana con el ambiente, sino también como económico-ambiental, porque las y los niños son y serán siempre la base de los procesos en la comunidad.

De hecho, Cadena Durán (2009) refiere que

se debe repensar la educación como un medio para que las sociedades progresen, y no solo verla, como un logro individual. precisamente por los esquemas tradicionales que se manejan, por la predeterminación de programas y objetivos ordenados en secuencias, con modelos sociales y educativos prestados, que no les permite asociarse y participar en las comunidades y sociedades, y en su medio ambiente. Para nada debería estar separada del trabajo y de la producción. para que la investigación sea funcional y esté vinculada con la vida y con el trabajo de la comunidad, con muchas personas y de todas las edades, se ha pensado en una alternativa interesante. se trata de lo siguiente: que alrededor y al interior de las escuelas se establezcan empresas productivas, para que los niños, los jóvenes y los adultos participen activamente en los procesos de producción, cada uno de acuerdo con sus posibilidades. (p. 84)

Y la manera de construir conocimientos más que responsable es y será siempre desde lo local. Aportando a la soberanía alimentaria. En ese mismo sentido, el educador popular Alfonso Torres (citado por Melo Macías, 2019) enuncia que, quienes "pretendan impulsar proyectos o acciones de promoción, participación o educación comunitarias, incorporen de manera consciente" (p. 40) vínculos, subjetividades y valores comunitarios. Características emergentes en la innovación del modelo agroecológico denominado "Educando semillas para la vida Namuy Urekmeran Kusrenep Srenaway asi isua", posible a desarrollar en Silvia. Un modelo que expresa el "pensar la educación desde la ruralidad. por hacernos y sentirnos también pueblo con derechos diferenciales" (Aguilera Morales et al., 2015, p. 30), respondiendo a particularidades del contexto como una forma de deconstrucción de la comunidad y la política, al respecto en formación de subjetividades, sentidos e identidad del territorio y alternativas políticas en procesos organizativos locales como bien lo estipulan Aguilera Morales et al. (2015).

Por tanto, construir de manera colectiva un modelo de negocios es un proceso investigativo que mejora la "capacidad para administrar los bienes comunes.locales.desarrollar la capacidad local para limitar el abuso de la naturaleza, mantener los servicios de los ecosistemas y sustentar la diversidad biológica" (Becker, 2009, pp. 1-2), situación urgente que se necesita a nivel mundial (McGreevy et al., 2022) y como compromiso que debe ser activo con nosotros y con las futuras generaciones, para impulsar la apropiación, divulgación del conocimiento y saberes culturales. Similitudes que reflejan las construcciones de saberes y conocimientos en los modelos de negocios agroecológicos en Silvia en busca de fortalecer la soberanía alimentaria y la economía comunitaria.

Conclusiones

Los modelos de negocios agroecológicos posibles a desarrollar colectivamente en Silvia, como herramienta tecnológica para el mejoramiento de la seguridad alimentaria, se construyeron bajo el pensamiento del término de procesos de economía comunitaria con el ánimo de fortalecer la soberanía alimentaria en el territorio. Presentando en su estructura planificada el respeto con el medio ambiente en un modo sustentable y con responsabilidad social, procesos que pueden ser reconocidos en el componente ambiental y una generación de valor agregado en el precio de los productos o servicios, valorado por los clientes, resaltando que los primeros clientes serán participantes de la misma comunidad. Procesos de economía comunitaria que posibilitarían la utilidad a los subproductos e incorporarlos en nuevos procesos, con el fin de mejorar las condiciones de vida, teniendo presente la visión común e interés de construir una sociedad de la mano con la naturaleza.

Entonces, esta construcción de saberes y conocimientos agroecológicos como innovación para los modelos de negocios son sostenibles en la medida que crean valor tanto económico como social y medioambiental. Pero no sería posible todo este proceso sin un trabajo suscitado en primeros momentos del diplomado sobre percepciones y construcciones de gobernanza y gobernabilidad. Por eso, es necesario abrir espacios de diálogo y concertación que permitan la creación de alternativas frente a los escenarios de riesgo.

Así mismo, la utilidad del rompecabezas es una estrategia que permite y busca concertar entre participantes el agregar valor a las ideas de negocio, a través de una herramienta sencilla que se pueda implementar a pequeña, mediana y gran empresa. Una forma que permitió establecer el diálogo entre saber académico y saberes populares en ese análisis colectivo, conocido también como es el diálogo de saberes (Ortiz y Borjas, 2008). Lo anterior tuvo como resultados la gestión política y social de la flexibilidad y creatividad como es en este caso los modelos de negocios agroecológicos o mejor denominados por la comunidad de Silvia como procesos económicos de economía comunitaria.

Entonces, es de esperar la ejecución de estos modelos de negocios y validar la utilidad y practicidad de la herramienta del rompecabezas de modelo de negocios en las comunidades de Silvia. Un lugar donde se encuentra presente la idea de perdurar los saberes y conocimientos propios con el fin de equilibrar las relaciones socioecosistémicas y como beneficio para las futuras generaciones.

Finalmente, una de las preocupaciones o inquietante actividad para el desarrollo de los modelos de negocio es la creación de la etiqueta de los productos, el papeleo administrativo que ponen a prueba, retienen o hacen que la ejecución de estos genere atrasos en su desenvolvimiento, al respecto se necesitaría asesoramiento administrativo para estas actividades. Es decir que, en tal caso del desarrollo de los modelos de negocios agroecológicos construidos en Silvia, se requiere una capacitación u orientación para hacer la correspondiente legalización de los modelos.

Referencias

  1. Aguilera Morales, A., González Terreros, M. I. y Torres C., A. (2015). Reinventando la comunidad y la política: Formación de subjetividades, sentidos de comunidad y alternativas políticas en procesos organizativos locales. Universidad Pedagógica Nacional.
  2. Alcaldía Silvia. (Sin fecha). Plan de Desarrollo Municipal Silvia, Cauca 2020-2023 "Mujer, Hilando Gobierno para la vida". Gamar Editores. Comunicación Editorial E.U.
  3. Ballesteros, K. G., Negrete, Y. M. y Pión, W. M. (2021). Nivel de seguridad alimentaria en estudiantes activos de la escuela de nutrición y dietética de una institución de educación superior en la ciudad de Cartagena. [Tesis de pregrado, Universidad del Sinú seccional Cartagena]. shorturl.at/km358 [Link]
  4. Becker, D. D. (2009). Fortmann, L. 2008. Participatory Research in Conservation and Rural Livelihoods. Doing Science Together. Hoboken NJ; Wiley-Blackwell. International Journal of the Commons, 4(1), 597-598. https://doi.org/10.18352/ijc.205 [Link]
  5. Cadena Durán, O. L. (2009). Aportes conceptuales para un análisis de la producción orgánica, elemento transformador de la nueva ruralidad. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 7(2), 77-88.
  6. Calderón, J. y López, D. (2013). Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación. En P Imen, P Frisch y N. Stoppani (Dirs.), I Encuentro Hacia Una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América. Centro Cultural De La Cooperación Floreal Gorini.
  7. Giordani, G. y Cittadini, R. A. (2022). Estrategias productivas de familias productoras y su relación con la agroecología: estudio de casos en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires (2020). Mundo Agrario, 22(51), 1-19. https://doi.org/10.24215/15155994e180 [Link]
  8. Gómez, L. F., Ríos-Osorio, L. y Eschenhagen, M. L. (2015). Las bases epistemológicas de la agroecología. Agrociencia, 49(6), 679-688.
  9. McGreevy, S. R., Rupprecht, C. D. D., Niles, D., Wiek, A., Carolan, M., Kallis, G., Kantamatu-rapoj, K., Mangnus, A., Jehlicka, P, Taherza-deh, O., Sahakian, M., Chabay, I., Colby, A., Vivero-Pol, J.-L., Chaudhuri, R., Spiegelberg, M., Kobayashi, M., Balázs, B., Tsuchiya, K., ... Tachikawa, M. (2022). Sustainable agri-food systems for a post-growth world. Nature Sustainability, 5, 1011-1017. https://doi.org/10.1038/s41893-022-00933-5 [Link]
  10. Medina Melgarejo, P. (Ed.). (2015). Pedagogías insumisas. Movimientos político-pedagógicos y memorias colectivas de educaciones otras en América Latina. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica; Educación para las Ciencias en Chiapas A.C.; Juan Pablos Editor. https://doi.org/10.29043/CESMECA.rep.847 [Link]
  11. Melo Macías, A. L. (2019). Sincronizando vínculos con la Tierra y la comunidad, a partir de diálogos de saberes ancestrales: Sistematización de una experiencia en Bogotá. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11404 [Link]
  12. Ortiz, M. y Borjas, B. (2008). La investigación acción participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. 77(4), 615-627.
  13. Preciado, M. P. y Oliva, E. J. D. (2011). Modelos de negocio: propuesta de un marco conceptual para centros de productividad. Administración & Desarrollo, 39(53), 23-34.
  14. Ricart, J. E. (2009). Modelo de negocio: el eslabón perdido en la dirección estratégica. Universia Business Review, 23, 12-25.
  15. Sarandón, S. J. y Flores, C. C. (2014). Agroecología. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). https://doi.org/10.35537/10915/37280 [Link]
  16. Torres Carral, G. A. T. (2021). Acerca del Concepto de socioecosistema. Un análisis eco-social: Textual, 77. https://doi.org/10.5154/r.textual.2021.77.03 [Link]
SHARE es liderado por el grupo de Estudios Ambientales GEA de la Universidad del Cauca en alianza con la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC); la Alcaldía de Popayán y la Asociación Campesina del municipio de Popayán Red de Reservas Naturales Asocampo.
Documento de caracterización del municipio de Silvia en el proyecto SHARE.
Proyecto "Construcción de modelos de negocio para la innovación social", ejecutado por la Gobernación del departamento del Cauca.
Información obtenida del proyecto "Construcción de modelos de negocio para la innovación social", ejecutado por la Gobernación del departamento del Cauca, Grupo de Investigación Modelos Regionales de Competitividad y la Universidad del Cauca en 2012.
Zúñiga-Meneses, S. M., Rebolledo-Acosta, S. P. y Pérez, E. H. (2023). Construyendo saberes y conocimientos agroecológicos como economía comunitaria en Silvia(Cauca, Colombia). Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (54), 247-264. https://doi.org/10.17227/ted.num54-17616