Los proyectos ambientales escolares (PRAE) y la educación ambiental comunitaria (EAC): encuentros y desencuentros en las orientaciones curriculares colombianas

School environmental projects (PRAE) and community environmental education (EAC): Encounters and Disagreements in the Colombian Curricular Orientations

Projetos ambientais escolares (PRAE) e a educação ambiental comunitária (EAC): Encontros e desencontros nas orientações curriculares colombianas

Publicado
2023-07-01

El presente artículo de investigación tiene como objetivo establecer los encuentros y desencuentros que se evidencian entre los lineamientos de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) y la educación ambiental comunitaria (EAC) como campo del saber. Este es un producto que deriva parcialmente de un proyecto de tesis doctoral en curso, del cual se retoman resultados preliminares y se contrastan con los referentes teórico metodológicos de la EAC, en aras de identificar los puntos de convergencia o de distanciamiento en la forma en que se asume la ea en las fuentes consultadas y analizadas. En este sentido, la investigación realizada es de tipo documental, en donde su análisis parte del hecho de que los documentos curriculares colombianos no aluden explícitamente a la EAC, pero sugerimos que podrían estar en sintonía con esta perspectiva de la EA. En suma, este trabajo intentará responder a la pregunta ¿cuáles son los principales encuentros y desencuentros que se dan entre los PRAE y la EAC dentro del marco de las orientaciones curriculares colombianas?

Palabras clave: PRAE, educación ambiental, educación ambiental comunitaria (es)
PRAE, community environmental education, environmental education (en)
PRAE, educação ambiental comunitária, educação ambiental (pt)

Calixto-Flores, R. (2012). Investigación en educación ambiental. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(55), 1019-1033.

Castro, J. A. (2005). La investigación del entorno natural. Una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales. Universidad Pedagógica Nacional; Fundación Francisca Radke.

Castro, J. A., González, M. I., Segura, E. I., Prieto, J. A. y Puentes, M. E. (2006). Una práctica de pedagogía comunitaria en Bogotá; la escuela piensa el barrio, la comunidad entra en la escuela. Pedagogía, territorio y cultura, 8, 157-178.

Cruz, G. (2022). Educación ambiental en instituciones educativas de educación básica en Latinoamérica: Revisión sistemática. Científica multidisciplinar, 6(3), 723-739.

Decreto 1743 de 1994. Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los nivel de educación formal, y se fijan criterios para promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente. D.O. 41476. 5 de agosto de 1994.

García, J. E. (2002). Los problemas de la educación ambiental: ¿es posible una educación ambiental integradora? Investigación en la Escuela, 46, 5-25.

García, J. E. (2004). Educación ambiental, constructivismo y complejidad. Una propuesta integradora. Díada.

García, J. E. (2015). ¿Es posible una didáctica de la educación ambiental? Hacia un modelo didáctico basado en las perspectivas constructivista, compleja y crítica. Revista Eletrônica do Mestrado em Educação Ambiental, volumen especial(1), 4-30.

Dulzaides, M. y Molina, A. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. Acimed: revista cubana de los profesionales de la información y la comunicación en salud, 12(2), 1-5.

Leff, E. (1998). Saber ambiental. Siglo XXI.

Ley General de Educación. (1994). Por la cual se expide la Ley General de Educación. D. O. 41.214 de 8 de febrero de 1994.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Ministerio de Educación Nacional. (2003). Política Nacional de Educación Ambiental.

Fotolito América Ltda.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2013). Brújula, bastón y lámpara para trasegar los caminos de la educación ambiental. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Jardín Botánico José Celestino Mutis.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Los Proyectos Ambientales Escolares - PRAE en Colombia: viveros de la nueva ciudadanía ambiental de un país que se construye en el escenario del posconflicto y la paz.

Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares para ciencias naturales y educación ambiental..

Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Formar en ciencias: ¡El desafío! Lo que necesitamos saber y saber hacer.

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden.

Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos básicos de aprendizaje. DBA V. 1. Ciencias Naturales.

Obando, L. (2011). Anatomía de los prae. Luna Azul, 33, 178-193.

Prosser, G. y Caro, C. (2021). Radiografía de la educación ambiental comunitaria: una revisión bibliométrica de España, América Latina y el Caribe (2000-2020). Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 38, 101-118.

Torres, M. (1996). Proyectos Ambientales Escolares prae. Una estrategia para la inclusión de la dimensión ambiental en la escuela. Ministerio de Educación Nacional.

Tréllez-Solís E. (2015). Educación ambiental comunitaria, participación y planificación prospectiva. Voces en el Fénix, (48), 185-191.

APA

Ojeda González, G. P. y Castro Moreno, J. A. (2023). Los proyectos ambientales escolares (PRAE) y la educación ambiental comunitaria (EAC): encuentros y desencuentros en las orientaciones curriculares colombianas. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (54), 84–101. https://doi.org/10.17227/ted.num54-17608

ACM

[1]
Ojeda González, G.P. y Castro Moreno, J.A. 2023. Los proyectos ambientales escolares (PRAE) y la educación ambiental comunitaria (EAC): encuentros y desencuentros en las orientaciones curriculares colombianas. Tecné, Episteme y Didaxis: TED. 54 (jul. 2023), 84–101. DOI:https://doi.org/10.17227/ted.num54-17608.

ACS

(1)
Ojeda González, G. P.; Castro Moreno, J. A. Los proyectos ambientales escolares (PRAE) y la educación ambiental comunitaria (EAC): encuentros y desencuentros en las orientaciones curriculares colombianas. Tecné. Episteme. Didaxis: TED 2023, 84-101.

ABNT

OJEDA GONZÁLEZ, G. P.; CASTRO MORENO, J. A. Los proyectos ambientales escolares (PRAE) y la educación ambiental comunitaria (EAC): encuentros y desencuentros en las orientaciones curriculares colombianas. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, [S. l.], n. 54, p. 84–101, 2023. DOI: 10.17227/ted.num54-17608. Disponível em: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/17608. Acesso em: 24 sep. 2023.

Chicago

Ojeda González, Gina Paola, y Julio Alejandro Castro Moreno. 2023. «Los proyectos ambientales escolares (PRAE) y la educación ambiental comunitaria (EAC): encuentros y desencuentros en las orientaciones curriculares colombianas». Tecné, Episteme y Didaxis: TED, n.º 54 (julio):84-101. https://doi.org/10.17227/ted.num54-17608.

Harvard

Ojeda González, G. P. y Castro Moreno, J. A. (2023) «Los proyectos ambientales escolares (PRAE) y la educación ambiental comunitaria (EAC): encuentros y desencuentros en las orientaciones curriculares colombianas», Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (54), pp. 84–101. doi: 10.17227/ted.num54-17608.

IEEE

[1]
G. P. Ojeda González y J. A. Castro Moreno, «Los proyectos ambientales escolares (PRAE) y la educación ambiental comunitaria (EAC): encuentros y desencuentros en las orientaciones curriculares colombianas», Tecné. Episteme. Didaxis: TED, n.º 54, pp. 84–101, jul. 2023.

MLA

Ojeda González, G. P., y J. A. Castro Moreno. «Los proyectos ambientales escolares (PRAE) y la educación ambiental comunitaria (EAC): encuentros y desencuentros en las orientaciones curriculares colombianas». Tecné, Episteme y Didaxis: TED, n.º 54, julio de 2023, pp. 84-101, doi:10.17227/ted.num54-17608.

Turabian

Ojeda González, Gina Paola, y Julio Alejandro Castro Moreno. «Los proyectos ambientales escolares (PRAE) y la educación ambiental comunitaria (EAC): encuentros y desencuentros en las orientaciones curriculares colombianas». Tecné, Episteme y Didaxis: TED, no. 54 (julio 1, 2023): 84–101. Accedido septiembre 24, 2023. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/17608.

Vancouver

1.
Ojeda González GP, Castro Moreno JA. Los proyectos ambientales escolares (PRAE) y la educación ambiental comunitaria (EAC): encuentros y desencuentros en las orientaciones curriculares colombianas. Tecné. Episteme. Didaxis: TED [Internet]. 1 de julio de 2023 [citado 24 de septiembre de 2023];(54):84-101. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/17608

Descargar cita

Citaciones

Crossref Cited-by logo
0

Métricas PlumX

Visitas

37

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a