Respuestas lectoras infantiles comparadas ante libros de no ficción narrativos y no narrativos
Comparative Children’s Reading Responses to Narrative and non-Narrative Nonfiction Books
Respostas comparativas de leitura de crianças a livros de não ficção narrativos e não narrativos
El libro de no ficción ha experimentado un auge en las últimas décadas. El creciente desarrollo de su marco teórico de análisis trasluce la situación editorial en la que se inserta, que camina paralela al desarrollo del libro álbum y el libro ilustrado, con un fuerte predominio del componente visual. Además, en los últimos años ha cobrado especial relevancia la emergencia de un corpus importante de libros de no ficción narrativa, que se encuadra en una ficción marco y posee un carácter híbrido que resulta difícil de definir, desde una perspectiva semiótica. Sin embargo, todavía existe un vacío bibliográfico que atañe a las experiencias de lectura de libros de no ficción por parte de los niños, tanto en el aula como en el ámbito familiar; mayor, si cabe, en lo que concierne a la diferenciación entre lecturas de no ficción narrativa y de no ficción no narrativa, que permitieran una delimitación más precisa de estos conceptos. En esta investigación se ha llevado a cabo, mediante métodos de investigación cualitativos, un análisis de las respuestas lectoras de 34 niños de entre 8 y 9 años de un colegio español a una selección de libros de no ficción no narrativa y no ficción narrativa, atendiendo a sus actitudes y estrategias de lectura.
reading, children’s literature, non-fiction books, text comprehension, illustrated books (en)
leitura, literatura infantil, livros de não ficção, compreensão de texto, livro ilustrado (pt)
Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Morata.
Boudreau, M. y Beaudoin, I. (2015). L’album documentaire, un incontournable pour favoriser l’entrée dans l’écrit. Revue de Recherches en Littératie Médiatique, 2 (Oct.), 1-31. DOI: https://doi.org/10.7202/1047308ar
Combet, C. (2019). Le renouveau du documentaire. Livres Hebdo, 1209, 73-82.
Courchesne, D. (2017). Les livres documentaires. Lurelu, 39(3), 73-74.
Cristini, A. (2014). Leggere per scoprire: i libri di divulgazione scientifica. En M. Campagnaro (Ed.), La terre della fantasia (pp. 233-259). Donzelli.
Duke, N. K. (2000). 3.6 minutes per day: The scarcity of informational texts in first grade. Reading Research Quarterly, 35(2), 202-224. DOI: https://doi.org/10.1598/RRQ.35.2.1
Flick, U. (2014). El diseño de investigación cualitativa. Morata.
Gill, S. R. (2009). What Teachers Need to Know About the “New Nonfiction”. The Reading Teacher, 63(4), 260-267. DOI: https://doi.org/10.1598/RT.63.4.1
Goga, N., Iversen, S. H. y Teigland, A. -S. (Eds.) (2021). Verbal and visual strategies in nonfiction picturebooks: Theoretical and analytical approaches. Scandinavian University Press. DOI: https://doi.org/10.18261/9788215042459-2021
Grilli, G. (Ed.) (2020). Non-Fiction picturebooks: Sharing knowledge as an aesthetic experience. Edizioni ets.
Grilli, G. (2021). The artistic nonfiction picturebooks. En N. Goga, S. H. Iversen, and A. -S. Teigland (Eds.), Verbal and visual strategies in non-fiction picturebooks: Theorical and analytical approaches (pp. 22-36). Scandinavian University Press. DOI: https://doi.org/10.18261/9788215042459-2021-03
Iversen, S. H. (2021). The (re)presentation of knowledge about gender in children’s picture dictionaries. En N. Goga, S. H. Iversen y A. -S. Teigland (Eds.), Verbal and visual strategies in nonfiction picturebooks: Theoretical and analytical approaches (pp. 67-77). Scandinavian University Press. DOI: https://doi.org/10.18261/9788215042459-2021-06
Kovač, N. (2021). A semiotic model of the nonnarrative picturebook. En N. Goga, S. H. Iversen, and A.-S. Teigland (Eds.). Verbal and visual strategies in nonfiction picturebooks: Theoretical and analytical approaches (pp. 37-51). Scandinavian University Press. DOI: https://doi.org/10.18261/9788215042459-2021-04
Kriscautzky, M. y Ferreiro, E. (2018). Evaluar la confiabilidad de la información en Internet: cómo enfrentan el reto los nuevos lectores de 9 a 12 años. Perfiles Educativos, 40(159), 16-34. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2018.159.58306
Martins, M. y Abicalil Belmiro, C. (2021). Stylistic strategies in children’s nonfiction books. En N. Goga, S. H. Iversen, and A.-S. Teigland (Eds.), Verbal and visual strategies in nonfiction picturebooks: Theoretical and analytical approaches (pp. 8-21). Scandinavian University Press. DOI: https://doi.org/10.18261/9788215042459-2021-02
McDermid, C. (2020). Informal patriotic education in Poland: Homeland, history, and citizenship in patriotic books for children. London Review of Education, 18(1), 65-80. DOI: https://doi.org/10.18546/LRE.18.1.05
Muela, D. y Palomar, L. (2021). El libro de no ficción en la creación de hábitos lectores inclusivos. Un estudio de caso con alumnos con dislexia. En F. Hinojo, S. Mateo, M. Natalia y S. Pozo (Coords.), Innovación e investigación educativa para la formación docente (pp. 1139-1352). Dykinson.
Nikolajeva, M. (2018). Emotions in Picturebooks. En B. Kümmerling-Meibauer (Ed.), The Routledge Companion to Picturebooks (pp. 110- DOI: https://doi.org/10.4324/9781315722986-12
. Routledge.
Nikolajeva, M. y Scott, C. (2006). How Picturebooks Work. Routledge.
Sanders, J. S. (2018). A literature of questions. Nonfiction for the critical child. University of Minnesota Press. DOI: https://doi.org/10.5749/j.ctt1pwt67w
Tabernero, R. (Coord.). (2022). Leer por curiosidad. Los libros de no ficción en la formación de lectores. Graó.
Van Lierop-Debrauwer, H. (2018). Hybridity in Picturebooks. En B. Kümmerling- Meibauer (Ed.), The Routledge Companion to Picturebooks (pp. 81-90). Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315722986-9
Vaughn, M., Storirovska, V., Darragh, J. J. y Elhess, M. (2021). Examining Agency in Children’s Nonfiction Picture Books. Children’s Literature in Education, 1-19. DOI: https://doi.org/10.1007/s10583-021-09435-y
Von Merveldt, N. (2018). Informational Picturebooks. En B. Kümmerling-Meibauer (Ed.), The Routledge Companion to Picturebooks (pp. 231-245). Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315722986-24
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Colombiana de Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Colombiana de Educación considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Colombiana de Educación para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.