El Pensamiento pedagógico de Philippe Meirieu: Tres conceptos claves de su momento filosófico
Philippe Meirieu´s Pedagogic Thought: Three key concepts from his philosophical moment
Philippe Meirieu pensamento pedagógico: Três conceitos-chave do momento filosófico
En el artículo se analizan tres conceptos claves del pensamiento pedagógico de Philippe Meirieu. Se trata, particularmente, de sus conceptos de libertad, autonomía y ética –este último retoma en sus trabajos el nombre de educabilidad–. Dichos conceptos, inherentes al momento filosófico, muestran el carácter reflexivo de la pedagogía en Meirieu, permiten comprender un ejercicio crítico respecto de su dimensión positiva y describen un modo de pensamiento potente en su propio proceso de formación como pedagogo.
Philippe Mirieu, pedagogía, filosofía de la educación, educabilidad (es)
Philippe Meirieu, pedagogia, filosofia da educação, educabilidade. (pt)
Barcéna, F. y Mélich, J. C. (2000), La educación como acontecimiento
ético: natalidad, narración y hospitalidad,
Barcelona, Paidós.
Castoriadis, C. (2002), Sujet et vérité dans le monde socialhistorique,
Séminaire 1986-1987. La création humaine
I, Paris, Seuil.
Derrida, J. (1998), Aporía: Morir-esperarse. Los límites de la
verdad, Barcelona, Paidós.
Escámez, J. y Gil, R. (2001), La educación en la responsabilidad,
Barcelona, Paidós.
Gadamer, Hans-Georg (1997), Mito y razón, Barcelona,
Paidós.
Hameline, D. (1999), Modernité et éducation. Éducation et
philosophie, Approches contemporaines, Sous la direction
de Jean Houssaye, Paris, Esf.
Hess, R. y Weigand, G. (2007), La relation pédagogique,
Paris, Anthropos,
Houssaye, J. (1992), Les valeurs à l’école, Paris, Puf.
Houssaye, J. (2003), Les difficultés des philosophes à penser
la pédagogie. L’Education saisie par l’Éducation, Tome
, Pensées philosophiques et pédagogie, Actes du Colloque
des 18 et 19 décembre 2003, sous la direction
d’Anne-Marie Drouin-Hans, CRDP Bourgogne.
Jankelevitch, V. (1980), Le je-ne-sais-quoi et le presque-rien,
Paris, Editions du Seuil.
Jankélévitch, V. (1983), Le sérieux de l’intention: Traité de
vertus I, Paris, Flammarion.
Kant, I. (1983), Fundamentación de la metafísica de las
costumbres, Madrid, Espasa Calpe.
Kant, I. (2006), Filosofía de la historia, México, FCE, 11
editions.
Lévinas, E. (1976), Difficile liberté, Paris, Albin Michel.
Lévinas, E. (2001), La realidad y su sombra. Libertad y mandato,
transcendencia y altura, Madrid, Trotta.
“Podría decirse, finalmente,
que aprender para Meirieu lleva
a ser libres y autónomos. Ser
pedagogo consiste en interpelar
siempre las condiciones de
libertad en cada aprendizaje,
reflexionar las condiciones éticas
de una autonomía que libera.
Ser pedagogo permite luchar
siempre por nuestra propia
libertad, alcanzar la autonomía
y vivir éticamente el ejercicio de
enseñar.”
Número 33 / Universidad Pedagógica Nacional. / Facultad de Educación. / 2010 / Paginas. 37 - 50
Lévinas, E. (2004), Le temps et l’autre, Paris, Quadriage,
Puf, 9éme édition.
Meirieu, P. (1991), Le choix d’éduquer - Éthique et pédagogie,
Paris, ESf.
Meirieu, P. (1992), Émile, reviens vite. Ils sont devenus fous,
Paris, Esf.
Meirieu, P. (1994), Histoire et actualité de la pédagogie:
repères théoriques et bibliographiques, Outil de base
pour la recherche en éducation; Université Lumière
Lyon 2, ISPEF, septembre.
Meirieu, P. (1995), Le transfert de Connaissances en formation
initiale et en formation continue, en collaboration
avec Michel Develay, Christine Durant et Yves Mariani,
Actes du Colloque organisé à l’université Lumière Lyon
, ISPEF, septembre 29 au 2 octobre.
Meirieu, P. (1995), La Pédagogie: entre le dire et le faire,
Paris, Esf
Meirieu, P. (1996), Le pédagogue et les défis de la modernité,
in: Le pédagogue et la modernité, Actes du Colloque
d’Angers 9-11 juillet 1996, sous la direction de
Michel Soëtard et Christina Jamet, Neuchâtel, Suisse,
Peter Lang, 1998.
Philonenko, A. (1999), La liberté humaine dans la philosophie
de Fichte, Paris, Vrin, 3 édition.
Platon, (2003), Menon o de la virtud, Diálogos, México,
Porrúa.
Ricoeur, P. (1990), Soi-même comme un autre, Paris, Editions
du Seuil.
Soëtard, M. (2001), Qu’est-ce que la pédagogie ? Issy-les
Moulineaux, Esf.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1969 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Pedagogía y Saberes considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Pedagogía y Saberes para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.