Vuelta sobre lo mismo. Los grandes pedagogos: lectura desde tres disciplinas
El presente artículo se basa en otro aparecido en Educación y Culturas que presentaba una reseña de los planteamientos educativos de los grandes pedagogos. El objetivo era difundir dichas reflexiones para mostrar la vigencia de las mismas y crear la necesidad de volver a los autores con el fin de efectuar estudios más sistemáticos. En esta “Vuelta sobre lo mismo” se destacan algunos temas relacionados con la filosofía, la sociología y la psicología. Tal vez corroboran la hipótesis de que la mayoría de las veces, cuando se hace una reflexión sobre la pedagogía se efectúa desde las disciplinas, en detrimento de considerarla como un saber autónomo.
Educación y Cultura, No. 14. Centro de Investigaciones y Estudios Educativos, CEID FECODE, Bogotá, marzo 1988, pág. 19-32.
Monroe, Paul. Historia de la pedagogía, Madrid, Ediciones de la Lectura, 1930.
Martinic, Sergio. Saber popular, Santiago, CIDE, 1985.
Claparéde, E. (1911), Pedagogía experimental y la psicología del niño, p. 41. Citado por sahakian, W.
Historia y sistemas de la psicología. Madrid, Tecnos, 1982.
Freud, Psicopatología de la vida cotidiana y La interpretación de los sueños, Madrid, Biblioteca Nueva, 1968.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2017 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Pedagogía y Saberes considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Pedagogía y Saberes para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.