El sentido de la pedagogía y su objeto
The Meaning of Pedagogy and its Object
O significado da pedagogia e seu objeto
En vista de las problemáticas nacionales y mundiales que nos aquejan, este texto constituye una reflexión acerca del sentido actual de la Pedagogía y su labor para la consecución de los procesos educativos de los sujetos. Partiendo de una breve consideración de su historia en México y de la falta de claridad sobre su modo de ser en nuestro país, aludimos a la Bildung como un concepto ejemplar que puede auxiliarnos en la ampliación del significado del objeto de estudio de la Pedagogía: la educación. Con base en las tesis de Reinhart Koselleck y Walter Benjamin, el presente artículo se detiene en el contraste entre las palabras Bildung, educación y formación, señalando las cercanías y distancias entre ellas. Si bien existen discrepancias al respecto, se considera que las diversas perspectivas latinoamericanas comparten la intención de hacer de la formación humana el objeto de la disciplina pedagógica y no la mercantilización de la educación, que es una vertiente en boga y una de las principales antagonistas del sentido pedagógico que se busca defender. Finalmente, el texto concluye con la defensa de una idea dialéctica de Pedagogía que cuida y procura los procesos educativos, pero que también se hace por mor de estos.
pedagogia , consciência reflexiva , educação , formação (pt)
pedagogy , reflective consciousness , education , formation (en)
Aboites, H. (2012). La medida de una nación. Los primeros años de la evaluación en México. Historia de poder y resistencia (1982-2012). uam Xochimilco, clacso, Ítaca.
Benjamin, W. (2010). Obras. Libro ii. Primeros trabajos de crítica de la educación y la cultura. Estudios metafísicos y de filosofía de la historia. Ensayos estéticos y literarios (vol. 1). Abada.
Brailovsky, D. (2019). Pedagogía (entre paréntesis). Noveduc.
Diker, G. (2016). Educación. En A. Salmerón, B. Trujillo, A. Rodríguez y M. de la Torre (Eds.), Diccionario iberoamericano de filosofía de la educación. Fondo de Cultura Económica; FFyL y unam. https://fondodeculturaeconomica.com/dife/index.aspx
Furlán, A. y Ríos J. (2017). La enseñanza de la pedagogía en México. João Pessoa, Espaço do Currículo (en línea), 10(2). https://doi.org/10.15687/rec.v10i2.35909
Runge, A. (29 de septiembre del 2022). Formación (Bildung): una visión panorámica [conferencia]. En ori upn (canal de YouTube), Seminario Internacional de Estudios en Pedagogía 2022. Releer los conceptos centrales de la Pedagogía. Colombia, Bogotá. Sesión 5 [recurso audiovisual].https://www.youtube.com/watch?v=0nBVuQ4a7V0
Koselleck, R. (2012). Historias de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. Trotta.
Navarrete, Z. (2018). Creación de una profesión. La carrera de Pedagogía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(79), 1023-1049. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v23n79/1405-6666-rmie-23-79-1023.pdf
Pasillas, M., Córdova J. y García, E. (2021). El concepto de formación (Bildung) y sus implicaciones en el contexto de la globalización. En M. Pasillas E. Lozano (Coords.), Formación, la Bildung. Historia y usos actuales (pp. 69-104). fes Iztacala; UNAM; Newton Edición y Tecnología Educativa.
Pontón, C. (2011). Configuraciones conceptuales e históricas del campo pedagógico y educativo en México. UNAM; Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.
Simons, M. y Masschelein, J. (2014). Defensa de la escuela. Una cuestión pública. Miño y Dávila.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2023 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Pedagogía y Saberes considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Pedagogía y Saberes para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.