La unidad del compromiso público y la filosofía de Jan Patočka —Jan Patočka como ciudadano y filósofo—
The Unity of Public Engagement and the Philosophy of Jan Patočka —Jan Patočka as a citizen and philosopher—
A unidade do compromisso público e a filosofia de Jan Patočka —Jan Patočka como cidadão e filósofo—
En este artículo, se intentan aclarar los conceptos de la política, las políticas y la política no-política, en la vida y obra de Jan Patočka, principalmente, sobre la base de una observación de las tensiones entre sus actividades cívicas y filosóficas. De igual forma, se plantea la pregunta con respecto a cómo conciliar la posición familiar e inquebrantable (la convicción, el “liderazgo”) de la Carta 77 y su postura exterior, sólida como una roca (que Patočka, como su portavoz, no solo mantuvo, sino que también co-creó por medio de sus textos sobre la Carta), con una afirmación de la naturaleza problemática de la vida humana y el conocimiento, que es central en sus obras. La única interpretación que conozco como respuesta a esta pregunta (incluso si no se hace explícitamente) establece de manera más sistemática que la afirmación fundamental de Patočka “contiene una teoría política de la democracia radical y agonista”, y lo identifica con esta. Sin embargo, dado que la acción principal de Patočka (de hecho, considerada a fondo y sostenida de manera consistente) fue la actividad de la política no-política, específicamente en su actividad frente a la iniciativa disidente de la Carta 77, debo preguntar si es posible clasificar este acto como democracia agonista radical y si es en absoluto compatible con esto. Si no es así, luego, ¿cómo vamos a interpretar la naturaleza problemática de la vida dentro del contexto de la postura de la política no-poltica y cómo vamos a mantenerlas juntas?
Las referencias están ubicadas a pie de página
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2021 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Pedagogía y Saberes considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Pedagogía y Saberes para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.