Alergias alimentarias ¿por qué se nos brota la vida?
Durante los últimos años ha sido más normal escuchar que las personas no pueden consumir algunos alimentos debido a las dificultades producidas en su salud, algunos de ellos son el consumo de: Leche, huevo, legumbres, mariscos, pescados, cacahuates, fresa o pan, entre otros alimentos. Razón por la cual, se ha despertado un gran interés médico y social por entender la prevalencia y gravedad (García et al., 2003). La prevalencia varía con los hábitos alimentarios y con la edad, por lo que, su distribución en la población es heterogénea, según un informe de la Organización Mundial de Alergias (WAO), la prevalencia de alergias alimentarias en niños está entre el 4 y 6 % y entre el 1 y el 3 % en adultos (Young et al., 1994; Restrepo, 2019).
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.