Abrir las ciencias sociales

  • Immanuel Wallerstein
  • Fernando Cubides (Traductor)
Publicado
1996-02-23

Las páginas siguientes constituyen el registro de las palabras pronunciadas por Immanuel Wallerstein el 24 de octubre de 1995 en la Social Science Research Council de Nueva York. Su objetivo era la presentación del volumen Open the Social Sciences, un informe sobre la reestructuración de las ciencias sociales auspiciado por la Comisión Gulbenkian. Wallerstein es profesor de la Universidad del Estado de Nueva York en Binghamton y tiene a su cargo la dirección del Centro Fernand Braudel dedicado al estudio de la economía, las civilizaciones y los sistemas históricos. La editorial siglo XXI de México ha difundido en español los dos primeros volúmenes de su extensa obra El moderno sistema mundial, que acaba de ser escogido por la revista Contemporary Sociology como uno de los diez libros de ciencias sociales más influyentes en los últimos 25 años. El libro desarrolla la teoría de la economíamundo, un influyente y ambicioso marco de referencia de la sociología histórica norteamericana que estudia el impacto del capitalismo en la civilización moderna, El texto de esta presentación apareció originalmente en Items, el boletín del Social Scíence Research Council (vol, 50:1, marzo de 1996).G.C.

APA

Wallerstein, I. y Cubides (Traductor), F. (1996). Abrir las ciencias sociales. Revista Colombiana de Educación, (32). https://doi.org/10.17227/01203916.7759

ACM

[1]
Wallerstein, I. y Cubides (Traductor), F. 1996. Abrir las ciencias sociales. Revista Colombiana de Educación. 32 (feb. 1996). DOI:https://doi.org/10.17227/01203916.7759.

ACS

(1)
Wallerstein, I.; Cubides (Traductor), F. Abrir las ciencias sociales. Rev. Colomb. Educ. 1996.

ABNT

WALLERSTEIN, I.; CUBIDES (TRADUCTOR), F. Abrir las ciencias sociales. Revista Colombiana de Educación, [S. l.], n. 32, 1996. DOI: 10.17227/01203916.7759. Disponível em: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7759. Acesso em: 26 abr. 2024.

Chicago

Wallerstein, Immanuel, y Fernando Cubides (Traductor). 1996. «Abrir las ciencias sociales». Revista Colombiana de Educación, n.º 32 (febrero). https://doi.org/10.17227/01203916.7759.

Harvard

Wallerstein, I. y Cubides (Traductor), F. (1996) «Abrir las ciencias sociales», Revista Colombiana de Educación, (32). doi: 10.17227/01203916.7759.

IEEE

[1]
I. Wallerstein y F. Cubides (Traductor), «Abrir las ciencias sociales», Rev. Colomb. Educ., n.º 32, feb. 1996.

MLA

Wallerstein, I., y F. Cubides (Traductor). «Abrir las ciencias sociales». Revista Colombiana de Educación, n.º 32, febrero de 1996, doi:10.17227/01203916.7759.

Turabian

Wallerstein, Immanuel, y Fernando Cubides (Traductor). «Abrir las ciencias sociales». Revista Colombiana de Educación, no. 32 (febrero 23, 1996). Accedido abril 26, 2024. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7759.

Vancouver

1.
Wallerstein I, Cubides (Traductor) F. Abrir las ciencias sociales. Rev. Colomb. Educ. [Internet]. 23 de febrero de 1996 [citado 26 de abril de 2024];(32). Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7759

Descargar cita

Citaciones

Crossref Cited-by logo
38

1. Taeli Raquel Gómez Francisco. (2015). La crisis medioambiental y su impacto como epistemología compleja. Luna Azul, (41), p.254. https://doi.org/10.17151/10.17151/luaz.2015.41.14.

2. Liberio Victorino Ramírez, Herminia Ostoa Escudero. (2022). Educación agrícola superior y soberanía alimentaria : pandemia y escenarios deseables y posibles. Derecho y Realidad, 17(39), p.83. https://doi.org/10.19053/16923936.v17.n39.2022.14634.

3. Javier García Fernández. (2023). El legado historiográfico de Ibn Khaldūn en la discusión poscolonial. Estudios de Asia y África, 58(3), p.453. https://doi.org/10.24201/eaa.v58i3.2807.

4. Jessica Badillo Guzmán, Sylvie Didou-Aupetit. (2016). La collaboration scientifique entre la France et le Mexique, du point de vue des chercheurs français. Approximations préliminaires. Cahiers Sens public, n° 19-20(1), p.48. https://doi.org/10.3917/csp.019.0048.

5. Ígor Rodríguez-Iglesias. (2022). Desespacialización y privilegio en el discurso glotopolítico en la prensa sobre mujeres andaluzas. Implicaciones para la comunicación intercultural y el multilingüismo. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 91, p.97. https://doi.org/10.5209/clac.82873.

6. Alejandra Rodríguez-Estrada, José Antonio Meyer, Martín Echeverría Victoria. (2017). La tensión centro-periferia en la producción del campo de la comunicación política. El caso mexicano. Revista Latina de Comunicación Social, (72), p.453. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1174.

7. Jorge Notaro. (2021). La Política Económica como Sistema Complejo. Propuesta metodológica interdisciplinaria. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales (Relmecs), 11(2), p.e094. https://doi.org/10.24215/18537863e094.

8. Jairo Hernando Gómez Esteban. (2015). Las ciencias sociales escolares: entre la realidad y el deseo. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 6(2), p.101. https://doi.org/10.18175/vys6.2.2015.06.

9. Hernan Contreras, Fuad Hatibovic. (2023). Jemmy Button syndrome? Subjective effects of international mobility experiences in 243 Chilean university students. Globalisation, Societies and Education, , p.1. https://doi.org/10.1080/14767724.2023.2209503.

10. Agustin Lao-Montes. (2022). Construyendo políticas culturales descolonizadoras. La interculturalidad como recurso de ciudadanía y democracia sustantiva. PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, , p.25. https://doi.org/10.25100/prts.v0i34.12219.

11. Maria Cristina Ovalle Almanza, Pedro Miguel Moreira da Fonseca. (2018). Análise crítica do discurso da Estratégia Nacional de Investigação e Inovação para uma Especialização Inteligente de Portugal 2014-2020. Revista Crítica de Ciências Sociais, (116), p.23. https://doi.org/10.4000/rccs.7152.

12. Virgílio Caixeta Arraes, Michel Gomes Nogueira. (2020). Guerra Russo-Georgiana (2008): a inovação tecnológica em campo. Meridiano 47 - Journal of Global Studies, 21 https://doi.org/10.20889/M47e21001.

13. John Harold Córdoba-Aldana. (2023). Tensiones entre la normatividad y la formación de docentes para la geografía escolar en Colombia. Latinoamericana de Estudios Educativos, 19(1), p.75. https://doi.org/10.17151/rlee.2023.19.1.5.

14. Fernando Garcés V.. (2019). Interculturalidad. Problemáticas y perspectivas diversas. , p.75. https://doi.org/10.7476/9789978104972.0004.

15. Jairo Arias Gaviria. (2020). El campesinado en la educación rural: un debate emergente. Pedagogía y Saberes, (54) https://doi.org/10.17227/pys.num54-10555.

16. Norma Georgina Gutiérrez Serrano, María Concepción Barrón Tirado. (2008). Tesis de posgrado en educación en el estado de Morelos. Perfiles Educativos, 30(122), p.78. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2008.122.60782.

17. Alixon David Reyes Rodríguez. (2023). Trazas del colonialismo intelectual en los estudios de ocio y recreación en Latinoamérica. World Leisure Journal, 65(4), p.447. https://doi.org/10.1080/16078055.2023.2268484.

18. Rossana Reguillo. (1998). Mapas nocturnos. , p.79. https://doi.org/10.4000/books.sdh.134.

19. Mónica Guitián Galán. (2019). En defensa de la Sociología como tradición. Acta Sociológica, (78), p.39. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70699.

20. Maria Immacolata Vassallo-de-Lopes. (2008). Television and narratives: cultural identities in globalization age. Comunicar, 15(30), p.35. https://doi.org/10.3916/c30-2008-01-005.

21. Pablo Romero. (2022). Incidencia de los proyectos de Vinculación con la Sociedad de la Universidad Politécnica Salesiana. Volumen 2. , p.217. https://doi.org/10.7476/9789978108215.0010.

22. Priscila Janet Schunck. (2023). Construir el conocimiento interdisciplinar desde experiencias critico-decoloniales en educación. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias, 2(1), p.74. https://doi.org/10.56294/sctconf202374.

23. Jorge Enrique Blanco García. (2022). La localización epistémica de la violencia: La escuela de Frankfurt y la filosofía de la liberación. Ideas y Valores, 71(180), p.197. https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v71n180.84993.

24. Jairo Tocancipá-Falla. (2006). El retorno de lo campesino: una revisión sobre los esencialismos y heterogeneidades en la antropología. Revista Colombiana de Antropología, 41, p.7. https://doi.org/10.22380/2539472X.1201.

25. Guillermo Ospina, Jairo Tocancipá. (2000). Los estudios sobre la alta montaña ecuatorial en Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 36, p.180. https://doi.org/10.22380/2539472X.1304.

26. Arturo Chávez López. (2019). El difícil arte de conocer la sociedad. Discusión acerca de los datos en la investigación Sociológica. Acta Sociológica, (78), p.91. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2019.78.70702.

27. Adrián Galindo. (2020). El campo del pensamiento decolonial latinoamericano / The field of Latin American decolonial thought. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(25), p.14. https://doi.org/10.46652/rgn.v5i25.667.

28. Bohórquez Enrique Luengo González. (2022). NI UNA SOLA COMPLEJIDAD NI UNA SOLA CIENCIA. Revista Ciencias de la Complejidad, 3(1), p.51. https://doi.org/10.48168/cc012022-006.

29. Ricardo Contreras. (2021). Administración del poder. Y crítica al pensamiento único en las “Ciencias Administrativas”.. EPISTEMUS, 14(28) https://doi.org/10.36790/epistemus.v14i28.109.

30. Jorge Francisco Aguirre Sala. (2022). estatus Transdisciplinario de las Ciencias Sociales. Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH, 1(2) https://doi.org/10.29105/transdisciplinar1.2-1.

31. Fabian Andrey Zarta Rojas. (2024). Relaciones entre inter-transdisciplinariedad y pensamiento complejo: El lenguaje como herramienta de sutura epistémica. Revista Iberoamericana de Complejidad y Ciencias Económicas, 2(1), p.33. https://doi.org/10.48168/ricce.v2n1p33.

32. Manuela González, Hilda Galletti. (2021). Representaciones, acceso a la justicia y voz para mujeres de generaciones jóvenes y mayores. Oñati Socio-Legal Series, 11(3), p.623. https://doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1174.

33. Isaac Enríquez Pérez. (2021). La construcción del pensamiento crítico y el oficio de la investigación interdisciplinaria. Iberian Journal of the History of Economic Thought, 8(1), p.51. https://doi.org/10.5209/ijhe.69102.

34. Javier García Fernández. (2021). Más allá del medievalismo y el arabismo: Al-Ándalus en perspectiva poscolonial. Estudios de Asia y África, 57(1), p.61. https://doi.org/10.24201/eaa.v57i1.2653.

35. Nathalia Martínez-Mora. (2022). Las ciencias sociales escolares en Colombia al tablero de la historia: explorando lo visible y lo enunciable. Pedagogía y Saberes, (57) https://doi.org/10.17227/pys.num57-13983.

36. Clementina Battcock, Alejandra Ramos. (2023). Mesoamérica y Andes: un debate necesario sobre las áreas de investigación. Estudios Atacameños, 69, p.e5442. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0012.

37. Maria Luisa Mussot. (2018). Intervención social en tiempos de neoliberalismo en América Latina. Trabajo Social, 20(2), p.19. https://doi.org/10.15446/ts.v20n2.74304.

38. Natalia Duque Cardona. (2023). UNA MIRADA AMEFRICANA A LA BIBLIOTECOLOGÍA Y LA CI: FUNDAMENTACIÓN DESDE EL SUR. Revista EDICIC, 2(1) https://doi.org/10.62758/re.v2i1.187.


Métricas PlumX

Visitas

19273

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.