Relación entre las preguntas que formulan estudiantes y los Estándares Básicos de Competencias

Relationship between the Questions Posed by Students and the Basic Competency Standards

Relação entre as perguntas que formulam estudantes e os Estândares Básicos de Competência

Publicado
2023-07-10

Las preguntas que formulan los estudiantes en clases de ciencias han sido un eje en la investigación de los procesos de enseñanza - aprendizaje por varios años, demostrando que son útiles para generar conocimiento en el aula de clase, pero pocas veces son tenidas en cuenta por los gobiernos al momento de planificar los estándares básicos de competencia. Por este motivo surgió el siguiente interrogante ¿las preguntas hechas por los estudiantes en clases de ciencias están relacionadas con los estándares básicos de competencias? El trabajo se llevó a cabo en el colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño IED, con una población de 42 estudiantes entre los 11 y los 13 años de edad, en la ciudad de Bogotá - Colombia. Este estudio se realizó haciendo uso de métodos de recolección de datos como la libreta de campo y grabaciones auditivas de las clases. Se categorizaron las preguntas según García y Furman, (2014) para realizar una comparación entre las preguntas que hicieron las estudiantes y los estándares básicos de competencias, donde se encontró que las preguntas no tienen una relación significativa acorde con lo propuesto por el ministerio de educación nacional (MEN), exceptuando los estándares básicos de competencia que están más ligados al contexto sociocultural en el que se encuentran las estudiantes, por lo que estrategias de enseñanza como laboratorios y salidas pedagógicas son de suma importancia para fortalecer la habilidad de generar preguntas complejas en las clases de ciencias naturales.

Palabras clave: Questions, basic competency standards, biology teaching, teaching-learning strategies (en)
Preguntas, estándares básicos de competencias, enseñanza de la Biología, estrategias enseñanza-aprendizaje (es)

Conejera, A. y Campos, C. (2017). Buenas preguntas del estudiantado en clases de biología a partir de cuestiones socio-científicas. X congreso internacional sobre investigación en didáctica de las ciencias. sevilla.

Chin, C. y Osborne, J. (2008). Students’ questions: a potential resource for teaching and learning science. Studies in Science Education, 44(1), 1-39.

García González, S., y Furman, M. (2014). Categorización de preguntas formuladas antes y después de la enseñanza por indagación. Praxis & Saber, 5(10),75-91.

Graesser, A y Person, N (1994), Question asking during tutoring. American Educational Research Jornal, 31(1) pp 104-137.

Harlen, W. (2004). Teachers' summative practices and assessment for learning--tensions and synergies. Curriculum Journal, 15(2), 205-223. https://doi.org/10.1080/0958517042000221409.

Leymonié Sáenz, J. (2009). Enseñar para comprender la biología: Las situaciones problema como tópicos generativos. II Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales, La Plata, Argentina. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.614/ev.614.pdf.

Màrquez, C. y Roca, M. (2006). Plantear preguntas: un punto de partida para aprender ciencias. Revista Educación y Pedagogía. 13 (45), pp 63-71.

Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2004). Estándares básicos de competencia. pp 18-19, https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-81033_archivo_pdf.pdf.

Montenegro Aldana, I. A. (2002). Preguntas cognitivas y metacognitivas en el proceso de aprendizaje. TED: Tecné, Episteme y Didaxis, 11. https://doi.org/10.17227/ted.num11-5602.

OECD (2013) PISA 2012 Assessment and Analytical Framework Science, Reading, Science, Problem Solving and Financial Literacy.

OECD (2006), OECD Annual Report 2006, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/annrep-2006-en .

Osborne, J y Dillon, J (2008). Teacher profesional development in outdoir and open learning enviroments: A research Based model, Science Education in Europe. Nuffled Foundation. 7(10), pp 1392-1403.

Roca, M., Márquez, C. y Sanmartí Puig, N. (2013). Las preguntas de los alumnos: una propuesta de análisis. Enseñanza de las Ciencias, 31(1), 95-114.

Pickett, S.; Kolasa, J. y Jones, C (1994), Ecological Understanding, San Diego, Academic Press, Inc

APA

Ayala Tovar , N. y Clavijo Vanegas , A. M. (2023). Relación entre las preguntas que formulan estudiantes y los Estándares Básicos de Competencias . Bio-grafía, 16(31). https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.16.num31-19848

ACM

[1]
Ayala Tovar , N. y Clavijo Vanegas , A.M. 2023. Relación entre las preguntas que formulan estudiantes y los Estándares Básicos de Competencias . Bio-grafía. 16, 31 (jul. 2023). DOI:https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.16.num31-19848.

ACS

(1)
Ayala Tovar , N.; Clavijo Vanegas , A. M. Relación entre las preguntas que formulan estudiantes y los Estándares Básicos de Competencias . Bio-grafía 2023, 16.

ABNT

AYALA TOVAR , N.; CLAVIJO VANEGAS , A. M. Relación entre las preguntas que formulan estudiantes y los Estándares Básicos de Competencias . Bio-grafía, [S. l.], v. 16, n. 31, 2023. DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.16.num31-19848. Disponível em: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/19848. Acesso em: 24 sep. 2023.

Chicago

Ayala Tovar , Nicolás, y Ana María Clavijo Vanegas. 2023. «Relación entre las preguntas que formulan estudiantes y los Estándares Básicos de Competencias ». Bio-grafía 16 (31). https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.16.num31-19848.

Harvard

Ayala Tovar , N. y Clavijo Vanegas , A. M. (2023) «Relación entre las preguntas que formulan estudiantes y los Estándares Básicos de Competencias », Bio-grafía, 16(31). doi: 10.17227/bio-grafia.vol.16.num31-19848.

IEEE

[1]
N. Ayala Tovar y A. M. Clavijo Vanegas, «Relación entre las preguntas que formulan estudiantes y los Estándares Básicos de Competencias », Bio-grafía, vol. 16, n.º 31, jul. 2023.

MLA

Ayala Tovar , N., y A. M. Clavijo Vanegas. «Relación entre las preguntas que formulan estudiantes y los Estándares Básicos de Competencias ». Bio-grafía, vol. 16, n.º 31, julio de 2023, doi:10.17227/bio-grafia.vol.16.num31-19848.

Turabian

Ayala Tovar , Nicolás, y Ana María Clavijo Vanegas. «Relación entre las preguntas que formulan estudiantes y los Estándares Básicos de Competencias ». Bio-grafía 16, no. 31 (julio 10, 2023). Accedido septiembre 24, 2023. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/19848.

Vancouver

1.
Ayala Tovar N, Clavijo Vanegas AM. Relación entre las preguntas que formulan estudiantes y los Estándares Básicos de Competencias . Bio-grafía [Internet]. 10 de julio de 2023 [citado 24 de septiembre de 2023];16(31). Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/19848

Descargar cita

Citaciones

Crossref Cited-by logo
0

Métricas PlumX

Visitas

42

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.