Formación pedagógica e investigativa en la Licenciatura de Educación Especial de la Universidad Pedagógica Nacional
Pedagogic and research formation at Licenciature in Education with emphasis on Special Education at National Pedagogic University
A formação pedagógica e pesquisa na licenciatura de Educação Especial da Universidad Pedagógica Nacional
El artículo presenta una reflexión en torno a la importancia de fortalecer la formación pedagógica e investigativa de los licenciados en Educación Especial de la Universidad Pedagógica Nacional. Desde conceptos y aportes del grupo ";Historia de la práctica pedagógica";, así como desde el análisis de diversos autores contemporáneos se propone una mirada que instaure nuevos saberes y cree una ruptura con estructuras de conocimiento his-tóricamente normalizadas. Esta mirada contempla la realización de trabajos investigativos de corte histórico y documental que de cuenta de la historia de la educación especial como parte de la historia general de la educación y la pedagogía.
Educación especial, pedagogía, investigación, formación de docentes. (es)
Educação especial, pedagogia, pesquisa, formação de professores. (pt)
Blanton, l. p.; sindelar p. t & correa v. i. (2004). Models and measures of beginning teacher quality, en The Journal of Special Education. Vol. 40, Núm. 2, 115–127.
Chard, d. J. (2004). Maintaining the relationship between science and special education, en Journal of Learning Disabilities. Vol. 37, No. 3, 213–217.
Gallego o., J. l. y Rodríguez, f. a. (2007). «Tendencias en la formación inicial del profesorado en educación especia», en REICE, Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 5, Núm. 3. [en línea], disponible en: http://www.rinace.net/arts/vol5num3/art12.htm
Gutiérrez Cuevas, p. y Sáenz-rico de santiago, B. (1993). «Perspectivas de investigación en educación especial» en Revista Complutense de Educación, 4. 1-8.
Hegarty, S. (2008), Special education research in europe, en REICE, Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y
Cambio en Educación Vol. 6, No. 2. [En línea], disponible en: http://www.rinace.net/arts/vol6num2/art13.htm
Vigo Arrazola, m. B. (1997). «Hacia la formación del profesor generalista en educación especial» en Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. España.
Michels, m. h. (2005). «Paradoxos da formação de professores para a educação especial: o currículo como expressão da reiteração do modelo médico-psicológico» en Revista Brasileira Educação Especial, Vol.11, Núm. 2, 255-272.
Noguera, C. (2005). «Prólogo» en Foucault, la pedagogía y la educación. Pensar de otro modo. Bogotá: Magisterio-Universidad Pedagógica Nacional-Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (idep)-Grupo de la Historia de la Práctica Pedagógica.
Peterson, p. J. (2006). « Inclusão nos Estados Unidos: filosofia, implementação e capacitaçã de professores» en Revista Brasileira de Educação Especial. Marília, Jan.-Abr.
, Vol.12, Núm. 1, 3-10 [en línea], disponible en: http://www.scielo.br/cgi-bin/wxis.exe/iah/
Salvador Mata, f. (1997). «La educación especial en una escuela Inclusiva» en Revista Profesorado. Vol. 1, Núm. 2, Universidad de Granada.
Universidad Pedagógica Nacional (2006). Acuerdo 035 de 18 de Agosto de 2006.
Yarza de los Rios, a. (2008). «Formación del profesorado en educación especial, inclusión educativa y dispositivos de formación docente» en Revista Colombiana de Educación, 54 [En prensa].
Yarza de los Rios, a. (2007). Educación y pedagogía de la infancia anormal 1870-1940. Bogotá: Magisterio.
Zuluaga, O. (1999). Pedagogía e historia: la historicidad de la pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber. Medellín: Universidad de Antioquia-Anthropos-Siglo del Hombre Editores.
Zuluaga, O. y otros (2003). Pedagogía y epistemología. Bogotá: Magisterio.
Zuluaga, O. y otros (2005). Foucault, la pedagogía y la educación: pensar de otro modo. Bogotá: Magisterio-Universidad Pedagógica Nacional-Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico ( idep)-Grupo de la Historia de la Práctica Pedagógica.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1969 Pedagogía y Saberes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Pedagogía y Saberes considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Pedagogía y Saberes para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.