El Lugar de la Hermenéutica en el Contexto de la Investigación Social
The Place Of Hermeneutics In The Context Of Social Investigation
El punto de partida para comprender el lugar que ocupa la hermenéutica en el contexto de la investigación social implica comprender ¿Qué es la ciencia? La respuesta es que se trata de una lógica de apropiación cognitiva, que sigue como vía para su generación procesos rigurosos, sistemáticos y metódicos en una búsqueda por comprender y explicar algo de la realidad (abstracta o concreta) que fue delimitada como objeto de investigación.
Hermenéutica, Investigación social (es)
Abbagnano, Nichola. (1985). Diccionario de filosofía. México: FCE.
Álvarez, Arturo (2012). La interpretación de los procesos educativos desde la hermenéutica analógica (Ontología, episteme y método). México: UPN-Ajusco, col. Horizontes Educativos.
Banno, Beatriz y De Stefano, Adriana (2005, agosto). Estrategias y prácticas en la evaluación de los aprendizajes. Revista Novedades Educativas, año 17, núm. 176, 50-54. [Disponible en: https://www.noveduc.com/coleccion?collectionId=8].
Beuchot, Mauricio (2015). Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación. México: UNAM-IIFL-FFyL.
Beuchot, Mauricio (ca. 2013). Estudios sobre Peirce y la escolástica Pamplona, España: Universidad de la Rioja, col. Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, núm. 150.Gadamer, H. (1994b). Verdad y método. Tomo i. Salamanca, España: Ediciones Sígueme.
Elliott, Jhon (1994). Investigación-acción en educación. Madrid, España: Morata.
Elliott, Jhon (1996). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid, España: Morata.
Ferraris, Maurizio (2000). La hermenéutica. México: Taurus.
Gadamer, Hans-Georg. (2001). El giro hermenéutico. Madrid, España: Cátedra.
Geertz, Clifford (2003). La interpretación de las culturas. Barecelona, España: Gedisa, col. Antropología.
Kuhn, Thomas (2018). La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE, col. Breviarios.
Lévi-Strauss, Claude (1984). Antropología estructural. Mito, sociedad y humanidades. México: Siglo XXI Editores.
Platas, María (2009). Filosofía del derecho, prudencia, arte del juzgador, Porrúa, México.
Ricoeur, Paul (1982). The task of Hermeneutics. En: John Thompson (comp.). Paul Ricoeur: Hermeneutics and the Human Sciencies. Cambridge, Estados Unidos: University Press, pp. 27-40.
Ricoeur, Paul (1986). Du texte à l’actión. París, Francia: Senil.
Ricoeur, Paul (2001). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. México: Siblo XXI Editores.
Ricoeur, Paul (2001a). La metáfora viva. Madrid, España: Trotta/Ediciones Cristiandad.
Ricoeur, Paul (2001c). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. México: Siglo XXI Editores.
Saussure, Ferdinand (1992). Curso de linguística general. México: Fontamara.
Villoro, Luis (1989). Creer, saber, conocer. México: Siglo XXI Editores.
Wittgenstein, Ludwig (1897). Tractus logico-philosophicus. Madrid, España: Alianza
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Lúdica Pedagógica considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Lúdica Pedagógica para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.