Paz ambiental y Pensamiento crítico en estudiantes de grado 8°: Aportes de la SEA “Colombia Biodiversa y Conflictiva”
Environmental peace and critical thinking in 8th grade students: Contributions of the SEA "Colombia Biodiversa y Conflictiva"
Se presentan los resultados obtenidos a través de un estudio cuasiexperimental longitudinal desarrollado en tres fases: pretest, intervención didáctica con una Secuencia de Enseñanza Aprendizaje (SEA) sobre Paz ambiental en Colombia y postest con 26 estudiantes entre 13 y 15 años de grado 8° para fomentar habilidades de pensamiento crítico. El análisis de los resultados muestra que la SEA le permite al estudiante establecer relaciones causa – efecto entre el conflicto armado y algunas problemáticas ambientales. Entre tanto, para las habilidades de pensamiento deben fortalecerse procesos que incrementen la capacidad de razonar y elegir los elementos necesarios para la construcción de argumentos y se deben seguir potenciando en ellos la resolución de problemas ya que se encontraron mejores resultados en este tipo de situaciones.
Pensamiento Crítico, Aprendizaje Basado en Problemas, Educación Ambiental, Paz Ambiental, Secuencia Enseñanza Aprendizaje (es)
Pensamento crítico, Aprendizagem baseada em problemas, Educação ambiental, Paz ambiental, Sequência de aprendizagem do ensino (pt)
Ennis, R. (2005). Pensamiento crítico: un punto de vista racional. Revista de Psicología y Educación, 1(1), 47–64. http://www.rpye.es/pdf/5.pdf
Facione, P. A. (2007). Competitividad: ¿qué es y por qué es importante? ACADEMIA Accelerating the World´s Research, Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante?, 3. https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf
Fernández-García, P., Vallejo-Seco, G., Livacic-Rojas, P., & Tuero-Herrero, E. (2014). Validez estructurada para una investigación cuasiexperimental de calidad. Anales de Psicologia, 30(2), 756–771. http://revistas.um.es/analesps/article/view/166911
Halpern, D. F. (2016). Halpern critical thinking assessment: HTCA test manual. 42. https://drive.google.com/file/d/0BzUoP_pmwy1gdEpCR05PeW9qUzA/view
Ministerio de Educación. (2016). Orientaciones generales para la implementación de la Cátedra de la Paz en los establecimientos educativos de preescolar, básica y media de Colombia (MEN). https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/orientacionesedupaz.pdf
Muñoz, P. A. (2021). Una secuencia de enseñanza y aprendizaje sobre el cambio climático para fomentar el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico con estudiantes de grado 4° de básica primaria [Universidad de ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.]. https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/4365/MunozGarzonTF.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Obaya, V. A., & Ponce, P. R. (2007). La secuencia didáctica como herramienta del proceso enseñanza aprendizaje en el área de Químico Biológicas. ContactoS, 63, 19–25.
Saiz, C., & Rivas, S. (2008). Intervenir para transferir en pensamiento crítico. Conferencia Internacional: Lógica, Argumentación y Pensamiento Crítico. (Santiago de Chile, 8-11 de Enero de 2008) Universidad Diego Portales. Santiago de Chile., 1–17.
Tobón, T. S. Ph. D., Pimienta, P. J. Dr., & García, F. J. A. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias.
Vásquez-Alonso, Á., Manassero-Mas, M. A., & Bennássar-Roig, A. (2013). Secuencias de Enseñanza - Aprendizaje sobre la Naturaleza de la Ciencia y Tecnología. Ministerio de Ciencia e Innovacion. https://www.researchgate.net/publication/301491251_Secuencias_de_Ensenanza_-_Aprendizaje_sobre_la_Naturaleza_de_la_Ciencia_y_Tecnologia
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.