Enseñanza de la Biología y virtualidad: una experiencia con montajes artesanales en educación secundaria de Neiva
Teaching of biology and virtuality: an experience with craft assemblies in secondary education in Neiva
Ensino de Biologia e virtualidade: uma experiência com assembléias de artesanato no ensino médio em Neiva
Como medida de prevención por la emergencia sanitaria del Covid-19 la formación académica en las instituciones educativas en Colombia se realizó de forma virtual. Fueron más de 1400 instituciones oficiales que adoptaron estas condiciones en el departamento del Huila, involucrando a alrededor de 127.000 estudiantes de zona rural y urbana. Por ello, en este documento se presenta una reflexión experiencial de Práctica Pedagógica I de la Licenciatura en Ciencias Naturales (Universidad Surcolombiana) en la enseñanza de procesos de circulación de nutrientes en los seres vivos desde la virtualidad, implementando montajes prácticos artesanales para llevar la ciencia más allá de un espacio de aula. Esta investigación es de un enfoque mixto, prospectivo y longitudinal. Se trabajó con estudiantes de grado séptimo de la Escuela Normal Superior de Neiva (45 niñas y 29 niños en una edad de 10 a 14 años) desarrollando actividades prácticas. Esta investigación permite reconocer que los estudiantes aumentan su motivación por aprender, son más participativos y le toman mayor gusto a la clase a partir de las experiencias en el desarrollo de montajes prácticos artesanales, logrando fortalecer los conceptos teóricos. De esta manera se concluye que los componentes prácticos son de gran importancia al momento de reproducir un fenómeno o de abordar una temática de estudio. Por ello, las experiencias en clase se constituyen como un pilar en la enseñanza de la biología.
Laboratorio Artesanal, Enseñanza de Biología, Educación, Virtualidad (es)
Laboratório de Artesanato, Ensino de Biologia, Educação, Virtualidade (pt)
Cárdenas, A. D. C., Sánchez, M. C. C., Andrade, I. P., Cedeño, E. F. A., & Mosquera, J. A. (2019). Relaciones CTSA y prácticas de laboratorio artesanales: Una revisión de antecedentes y construcción del problema en los contextos rurales del departamento del Huila. Bio-grafía, 1907-1916.
Pérez, G., & Más, F. (1999). ¿Tiene sentido seguir distinguiendo entre aprendizaje de conceptos, resolución de problemas de lápiz y papel y realización de prácticas de laboratorio? Enseñanza de las ciencias, 10.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.