Diseño e iteración de una estrategia didáctica fundamentada en el aprovechamiento de los residuos orgánicos a través de la paca biodigestora
Design and iteration of a didactic strategy based on the use of organic waste through the biodigester paca
Desenho e iteração de uma estratégia didática baseada no aproveitamento de resíduos orgânicos através do biodigestor paca
La gestión de residuos sólidos es un gran reto para la humanidad, puesto que es necesario trascender la disposición final en relleno sanitario y optimizar los procesos de aprovechamiento y reciclaje. De tal manera que las pacas biodigestoras son un método para la gestión eficiente de residuos orgánicos, fácil de implementar con las comunidades y posibles de vincular con bioprocesos integrados. Así que se plantea un pequeño proyecto de investigación que tiene el objetivo analizar las implicaciones del diseño e iteración de una estrategia didáctica que busca integrar actividades para fortalecer los aprendizajes y actitudes hacia el medio ambiente de estudiantes sobre la gestión de residuos orgánicos a través del método de pacas biodigestoras. La metodología es la investigación Basado en Diseño (IBD), donde a partir de una revisión de literatura se diseñó una estrategia didáctica y se iteró en dos oportunidades con 30 estudiantes de secundaria, además se realizó una reflexión retrospectiva a partir del análisis de grupos focales y cuestionarios. Los resultados dan cuenta de las reflexiones de los estudiantes en relación con la importancia de la gestión de residuos orgánicos, además, relacionaron el tema con las propiedades del suelo y los procesos de reciclaje de nutrientes, así mismo, se conceptualiza sobre los problemas ambientales vinculados al tema.
Residuos orgánicos, pacas biodigestoras, investigación basada en diseño IBD, educación secundaria (es)
Resíduos orgânicos, fardos biodigestores, pesquisa baseada no desenho do IBD, ensino médio (pt)
Bonilla, D. (2016). El reciclaje como estrategia didáctica para la conservación ambiental. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Barinas, Venezuela.
Derechos Básicos de aprendizaje en ciencias naturales. (2016). Universidad de Antioquia, Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Lopera-Pérez, M. (2019). Alfabetización ambiental y profesionalización docente: diseño e iteración de un modelo de formación. Universidad de Valladolid, España.
Ossa, L (2016). Aplicación de la tecnología de las pacas biodigestoras para el tratamiento ecológico de los residuos orgánicos. Universidad de Antioquia, Colombia.
Ramírez, D. y Lopera, M. (2019). La educación ambiental en el currículo escolar: una integración de áreas para abordar el tema de la minería en Colombia. Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su enseñanza. Edición Extraordinaria. p.p. 246 – 258.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.