Representaciones sociales en torno amenazas y riesgos por parte de las comunidades rurales de los municipios de guaduas y Sibaté, Cundinamarca
Social representations regarding threats and risks by the rural communities of the municipalities of guaduas and Sibaté, Cundinamarca
Representações sociais sobre perigos e riscos pelas comunidades rurais nos municípios de guaduas e Sibaté, Cundinamarca
La presente investigación estuvo orientada a identificar las representaciones sociales en torno a los Riesgos y Amenazas que poseen algunos habitantes de los municipios de Guaduas y Sibaté, Cundinamarca. Se tomó como población objeto de estudio a 26 campesinos de las zonas rurales. Fue una investigación de carácter mixto enfocada en tres fases: identificación, revisión y análisis de la información emitida por la comunidad. Los resultados obtenidos en su gran mayoría se ajustan a las conclusiones del informe emitido por el Banco Mundial, en el año 2012, en el cual se hace un análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia. De igual manera se hace un llamado a implementar la educación en gestión integral del riesgo como una oportunidad e iniciativa para contribuir a la mitigación del mismo, considerándose que la información clara y la construcción de conocimiento en comunidad de manera oportuna es determinante en la disminución de cualquier riesgo y amenaza.
Comunidades Rurales, Gestión Integral del Riesgo, Representaciones sociales. Resumo (es)
comunidades rurais, gestão integrada do risco, representações sociais. (pt)
Banco Mundial de Colombia. (2012). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de políticas públicas. Https://Repositorio.Gestiondelriesgo.Gov.Co. https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/18426
BBC News Mundo. (2022, 9 febrero). Pereira: al menos 15 muertos y 35 heridos en un deslave que sepultó varias casas en la zona cafetera de Colombia. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-60313141
Hernández Peña, Y. (2013). Análisis de Imaginarios y percepciones asociadas a fenómenos naturales para una adecuada gestión del Riesgo. Repositorio Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/49443/4869008.2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación . Obtenido de Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta: https://ebooks7-24-com.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/?il=6443&pg=1
Jerez Ramírez, D. (2015). construcción social del riesgo de desastres: la teoría de representaciones sociales y el enfoque social en el estudio de problemáticas socio-ambientales. Obtenido de http://ru.iiec.unam.mx/2810/1/Eje1-038-Jerez.pdf
Moreno Zúñiga, L. (2015). imaginarios y representaciones sociales en la investigación sociológica: diferencias y similitudes. Obtenido de http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handle/11191/5429/Imaginarios_y_representaciones_sociales_Moreno_2015_MS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital. https://atheneadigital.net/article/view/n2-mora/55-pdf-es
República de Colombia (2012). Ley 1523 de 2012. Por el cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional De Gestión Del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones
UNGRD. (s.f.). Educación y Gestión del Riesgo de Desastres. Obtenido de http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Conocimiento/Conocimiento-In-Educacion-y-Gestion-del-Riesgo-de-Desastres.pdf
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.