Uma análise das práticas de Educação Ambiental do zoológico de Belo Horizonte (Minas Gerais, Brasil)
An analysis of environmental education practices at the Belo Horizonte zoo (Minas Gerais, Brazil)
Un análisis de las prácticas de Educación Ambiental en el zoológico de Belo Horizonte (Minas Gerais, Brasil)
El objetivo de este trabajo es analizar las prácticas de educación ambiental desarrolladas en el ámbito del Zoológico de Belo Horizonte, ciudad brasileña que es la capital del estado de Minas Gerais. Durante las últimas décadas, los zoológicos han experimentado cambios en sus propósitos y perfiles operativos para asumir roles importantes en la difusión del conocimiento científico y en los procesos de conservación de especies amenazadas, más allá del entretenimiento y el ocio. Sin embargo, es importante analizar las formas en que las relaciones entre ciencia, sociedad y medio ambiente son presentadas por estas instituciones y discutir potencialidades para el desarrollo de acciones críticas dirigidas a problematizar las desigualdades sociales y las injusticias ambientales. A partir de una investigación documental realizada en el acervo del Servicio de Educación Ambiental del mencionado Zoológico, fue posible percibir la hegemonía de las lógicas y acciones conservacionistas y pragmáticas que permean la mayor parte del debate ambiental propuesto por la institución. Por lo tanto, la discusión se centra en la reflexión y la proposición de otras posibilidades de trabajo socioambiental, más contextualizadas con los problemas ambientales vividos en Minas Gerais en un intento de deslumbrar las transformaciones en los paradigmas que legitiman y relativizan la historia de las negligencias y crímenes contra los pueblos tradicionales. pueblos y el patrimonio natural brasileño.
Enseñanza de Ciencias y Biología; divulgación científica; Espacios de Enseñanza No Formal. (es)
Ensino de Ciências e Biologia; Divulgação Científica; Espaços Não Formais de Ensino. (pt)
Alves-Mazzotti, A. J. (1991). O planejamento de pesquisas qualitativas em Educação. Cadernos de Pesquisa, São Paulo, pp. 53 – 61.
Amaral, M. B. (1997). O que a natureza vende? Um olhar sobre as representações de natureza nos discursos publicitários. Educação & Realidade.
Garcia, V. A. R., & Marandino, M. (2008). Zoológicos: que mensagem estamos passando. Evaluando la comunicación de la ciencia: Una perspectiva latino americana (CYTED, AECI, DGDC-UNAM, p. 83-94). México, DF.
Doro, C. B. (2021). Educação Ambiental no Zoológico de Belo Horizonte: trajetória, espaços e práticas ambientais. Monografia. Universidade do Estado de Minas Gerais, Ibirité, MG, Brasil.
Doro, C. B., & Borba, R. C. N. (2021). Os zoológicos como espaços de promoção da educação ambiental: levantamento e análise da produção nos ENPECs. In: Anais do XIII Encontro Nacional de Pesquisa em Educação em Ciências. Campina Grande: Realize Editora, 2021.
Guindani, J. F., Sa, J. R., & Almeida, C. D. (2009). Pesquisa documental: pistas teóricas e metodológicas. Revista Brasileira de História & Ciências Sociais.
Layrargues, P. P., Lima, G. F. C. (2014). As macrotendências político-pedagógicas da educação ambiental brasileira. Ambient. soc.
Loureiro, C.F.B, & Lima, J. G. S. (2009). Educação ambiental e educação científica na perspectiva Ciência, Tecnologia e Sociedade (CTS): pilares para uma educação crítica. Acta Scientiae.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.