Renovación literaria e historia en Después de Meditarlo…, de Álvaro Cepeda Samudio

Literary Renewal and History in Después de Meditarlo..., by Álvaro Cepeda Samudio

Renovação literária e história em Después de Meditarlo…, por Álvaro Cepeda Samudio

Publicado
2023-07-01

El presente artículo de reflexión aborda el análisis discursivo del penúltimo relato de Los cuentos de Juana, titulado Después de meditarlo…, del escritor Álvaro Cepeda Samudio. Al acuñar la idea del mismo autor, para quien las piezas de esta obra son, más que literatura, historia, y donde se avanza una lectura textual, intertextual y contextual de este relato, asumiendo que esta obra completa es una novela corta no convencional, gestada desde la lógica del absurdo y no un compendio de cuentos autónomos. Los resultados muestran que el experimento lector adelantado entrevé y asocia trasfondos históricos del traumático hecho histórico de la Masacre Bananera, sucedida en el Departamento de Magdalena (Colombia), en 1928. En este contexto sale a luz, cómo la simbiosis entre terratenientes, colonos e inversionistas extranjeros gestaron violencias e injusticias laborales que devino en represión y muerte de un segmento del proletariado rural de la zona bananera.

Palabras clave: cuento, novela, historia, actante, intertexto, patricios (es)
story, novel, history, actant, intertext (en)
conto, romance, história, actante, intertexto, patrícios (pt)

Aldana, L. (2015). Masacre, incesto y odio en La casa grande, de Álvaro Cepeda Samudio: un texto fundacional en la literatura del Caribe colombiano. Visitas al Patio, 9, 71-94.

Baker, S. (2017). Roma: auge y caída de un imperio. Planeta.

Bal, M. (1985). Teoría de la narrativa. Cátedra.

Barthes, R. (1994). Susurros del lenguaje. Paidós.

Benjamin, W. (1990). Discursos interrumpidos i. Taurus.

Bunse, S. y Colburn, F. (2009). Chiquita en Colombia. Revista Latinoamericana de Administración, 43, 174-181.

Caicedo, A. (2011). Poética del artificio fragmentado, en Los cuentos de Juana de Álvaro Cepeda Samudio. En M. Ortega et al. (comps.), Ensayos críticos sobre el cuento colombiano del siglo xx (pp. 339-351). Universidad de los Andes.

Castillo, A. (1998). La poética prospectiva de Los cuentos de Juana. Huellas, 51-53, 100-117.

Cepeda-Samudio, Á. (1985). La casa grande. Plaza y Janés.

Cepeda-Samudio, Á. (1996). Los cuentos de Juana. Norma.

Cornell, T. (1999). Los orígenes de Roma, c. 1000 - 264 a. C.: Italia y Roma de la edad del bronce a las guerras púnicas. Crítica.

Díaz, J. (2019). Los trabajos de la memoria: la masacre de las bananeras y los sectores subalternos en Colombia, 1929-2008. Trashumante, 13, 30-54.

Duncan, R. (1971 [1946]). The Rape of Lucrecia, Opera in Two Acts [Libretto after André Obey’s Play Le Viole de Lucrèce. Music by Benjamin Britten opera 37. English chamber orchestra conducted by B. Britten]. Boosey & Hawkes Ltd.

Elías, J. (2011). La masacre obrera de 1928 en la zona bananera del Magdalena-Colombia. Una historia inconclusa. Revista Andes, 22, 1-27.

Garavito, S. (2005). Una poética libertaria: unidad, experimentación y ruptura en Los cuentos de Juana, de Álvaro Cepeda Samudio [Tesis de grado, Universidad de los Andes]. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/22766

García-Dussán. É. (2008). Manual de hifología. Análisis e interpretación de textos. Ediciones Unisalle.

García-Márquez, G. (2003). La Hojarasca. Debolsillo.

García-Márquez, G. (2007). Cien años de soledad. Asociación de Academias de la lengua española.

Garrido, A. (2007). El texto narrativo. Síntesis.

Gilard, J. (1982). Álvaro Cepeda Samudio, el experimentador tropical. Revista Quimera, 26, 55-67.

Gilard, J. (2012). Introducción a La casa grande. El Áncora.

Mantilla, S. (2020). El absurdo como categoría estética en los cuentos de Álvaro Cepeda Samudio. Revista Boletín Redipe, 9(2), 181-196.

Mehrad, N. (2016). Los cuentos de Juana: una obra experimentalista de Álvaro Cepeda Samudio. Revista Mitologías Hoy, 13, 163-169.

Meisel, A. (2004). La economía de Ciénaga después del banano. Cuadernos de Historia Económica y Empresarial. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-50.pdf

Montoya, P. (2015). Apostillas a Álvaro Cepeda Samudio. En F. Rodríguez y J. Girard (eds.), Álvaro Cepeda Samudio. Obra literaria. Edición crítica (pp. 443-463). Centre de Recherches Latino-Américaines-Archivos y Alción Editora.

Morales, O. (1989). Lineamientos del fabular de Álvaro Cepeda Samudio. Á. Pineda y R. Williams (comps.), De ficciones y realidades. Perspectivas sobre literatura e historia colombianas (pp. 99-123). Tercer Mundo Editores.

Quesada, C. (2009). La metanovela hispanoamericana en el último tercio del siglo xx. Arco Libros.

Quesada, C. (2017). Los cuentos de Juana, una novela incomprendida. En F. Rodríguez y J. Gilard (coords.), Álvaro Cepeda Samudio, Obra Literaria (pp. 335- 354). crla-Sílaba.

Rojas, H. (2002). Álvaro Cepeda Samudio: del movimiento interrumpido a las formas en serie. Folios, 15, 36-41.

Rodríguez, F. (2017). El doble reto asumido por Cepeda Samudio: universalismo y modernidad (introducción del coordinador 2). En F. Rodríguez y J. Girard (coords.), Álvaro Cepeda Samudio. Obra literaria (pp. XXII-CXX). CRLnSílaba.

Saavedra, R. (1991). Álvaro Cepeda Samudio: Una vocación literaria diferente. A Bell & Howell Information Company.

Vega, R. (2002). Enclaves, transportes y protestas obreras. Pensamiento Creativo.

Zuluaga, C. (2007). Puerta abierta a García Márquez. Editorial Carrera Séptima.

APA

García-Dussán, E. (2023). Renovación literaria e historia en Después de Meditarlo…, de Álvaro Cepeda Samudio. Folios, (58), 31–43. https://doi.org/10.17227/folios.58-13960

ACM

[1]
García-Dussán, E. 2023. Renovación literaria e historia en Después de Meditarlo…, de Álvaro Cepeda Samudio. Folios. 58 (jul. 2023), 31–43. DOI:https://doi.org/10.17227/folios.58-13960.

ACS

(1)
García-Dussán, E. Renovación literaria e historia en Después de Meditarlo…, de Álvaro Cepeda Samudio. Folios 2023, 31-43.

ABNT

GARCÍA-DUSSÁN, E. Renovación literaria e historia en Después de Meditarlo…, de Álvaro Cepeda Samudio. Folios, [S. l.], n. 58, p. 31–43, 2023. DOI: 10.17227/folios.58-13960. Disponível em: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/13960. Acesso em: 24 sep. 2023.

Chicago

García-Dussán, Eder. 2023. «Renovación literaria e historia en Después de Meditarlo…, de Álvaro Cepeda Samudio». Folios, n.º 58 (julio):31-43. https://doi.org/10.17227/folios.58-13960.

Harvard

García-Dussán, E. (2023) «Renovación literaria e historia en Después de Meditarlo…, de Álvaro Cepeda Samudio», Folios, (58), pp. 31–43. doi: 10.17227/folios.58-13960.

IEEE

[1]
E. García-Dussán, «Renovación literaria e historia en Después de Meditarlo…, de Álvaro Cepeda Samudio», Folios, n.º 58, pp. 31–43, jul. 2023.

MLA

García-Dussán, E. «Renovación literaria e historia en Después de Meditarlo…, de Álvaro Cepeda Samudio». Folios, n.º 58, julio de 2023, pp. 31-43, doi:10.17227/folios.58-13960.

Turabian

García-Dussán, Eder. «Renovación literaria e historia en Después de Meditarlo…, de Álvaro Cepeda Samudio». Folios, no. 58 (julio 1, 2023): 31–43. Accedido septiembre 24, 2023. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/13960.

Vancouver

1.
García-Dussán E. Renovación literaria e historia en Después de Meditarlo…, de Álvaro Cepeda Samudio. Folios [Internet]. 1 de julio de 2023 [citado 24 de septiembre de 2023];(58):31-43. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/13960

Descargar cita

Citaciones

Crossref Cited-by logo
0

Métricas PlumX

Visitas

79

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.