La modelización en la construcción del conocimiento científico: algunas confluencias entre ciencia y arte
Tradicionalmente, muchos científicos y filósofos de la ciencia han asumido a ésta como una forma privilegiada de conocer, si se quiere como la forma más perfecta y verdadera de conocimiento. En ese sentido, se concibe que la empresa científica difiere radicalmente de otras maneras de conocer, como por ejemplo, el arte. El objetivo central de este escrito es exponer algunos argumentos que podrían poner de presente que entre ciencia y arte hay más similitudes que diferencias, sin pasar por alto que se trata de dos maneras distintas de conocer lo que se denomina la realidad.
Descargas
Article Details

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos deberán ser originales e inéditos.
El envío de un artículo para su publicación implica la cesión de los derechos de autor y la autorización de reproducción exclusiva del mismo por parte de la Revista Bio-grafía en cualquier momento y en cualquier medio que esta lo considere conveniente.
Los artícuos son responsabilidad exclusiva de los autores y no son representativos, necesariamente, de la línea de la revista, ni responden forzosamente a la opinión del director de la misma.
Las cuestiones jurídicas que pudieren surgir de la cesión de materiales para la Revista Bio-grafía serán de total responsabilidad de sus autores.
La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Bio-grafía para su publicación.
El contenido de esta revista publica y trabaja su contenido bajo una licencia Creative Commons que permite el uso de cualquier artículo siempre y cuando se referencie y se cite su fuente correctamente.