¿Registros de lo político en Rancière? una lectura atenta
Registers of the political in Rancière? A Careful Reading
Registros do político em Rancière? uma leitura cuidadosa
Teniendo como motivo para análisis político filosófico, las expresiones artísticas ocurridas en el Paro Nacional de Colombia del 2021, en las siguientes páginas me propongo reconstruir algunas de las propuestas conceptuales de Rancière en torno a la política y lo que él ha llamado estética, tomando como clave de interpretación la lectura hecha por Laura Quintana en su artículo La estética de la política y la política de la estética: Colaboraciones, pasajes, fronteras (2016). Esta perspectiva permite pensar lo que ella llama registros de lo político, con el objetivo final de hacer una lectura atenta de ciertos textos de Rancière a fin de comprender aquello que sean unos registros de lo político. Lo anterior permitirá empezar a construir una caja de herramientas para que, quien así lo quiera, pueda usarlas y de esta manera, escuchar de un modo diferente aquellos esplendores artísticos ocurridos en nuestro presente. Se tratará entonces de un artículo eminentemente filosófico con las propuestas del filósofo francés.
Rancière, subjetivación política, emancipación, estética, registros de lo político, caja de herramientas (es)
Rancière, subjetivação política, emancipação, estética, registros do político, caixa de ferramentas (pt)
Curiel, O. (22 de diciembre del 2021). Arte y estética, una perspectiva decolonial. Diálogo con: Ochy Curiel. YoutTube. https://www.youtube.com/watch?v=hxNdt9fMSmA&t=3843s. (C. Unearte, Entrevistador)
Indepaz. (2021). Cifras de violencia en el marco del paro nacional 2021. https://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2021/06/3.-Informe-Violencias-en-el-Marco-del-Paro-Nacional-2021.pdf
Patiño, D. M. (2019). Reflexiones en torno a la emancipación intelectual desde ‘El Maestro ignorante de Jacques Rancière. Tópicos, 56, 339-364. https://doi.org/10.21555/top.v0i56.947 DOI: https://doi.org/10.21555/top.v0i56.947
Quintana, L. (2016). La estética de la política y la política de la estética: Colaboraciones, pasajes, fronteras. En L. Quintana y C. Manrique, ¿Cómo se forma un sujeto político? Prácticas estéticas y acciones colectivas (pp. 1-27). Universidad de Los Andes. DOI: https://doi.org/10.7440/2016.03
Rancière, J. (1996). El desacuerdo. Nueva Visión.
Rancière, J. (2003). El Maestro Ignorante. Laertes.
Rancière, J. (2005). Sobre políticas estéticas. Museu d’art Contemporani de Barcelona.
Rancière, J. (2006a). Diez tesis sobre la política. En J. Rancière, Política, policía, democracia (pp. 59-79). lom Ediciones.
Rancière, J. (2006b). Política, policía y democracia. lom Ediciones.
Rancière, J. (2008). Aesthetic Separation, Aesthetic Community: Scenes from the Aesthetic Regime of Art. Art and Research, 1-15.
Rancière, J. (2009a). The Aesthetic Dimension: Aesthetics, Politics, Knowledge. Critical Inquiry, 36, 1-19. DOI: https://doi.org/10.1086/606120
Rancière, J. (2009b). El reparto de lo sensible. lom Ediciones.
Rancière, J. (2010). La noche de los proletarios. Tinta Limón.
Rancière, J. (2011). El tiempo de la Igualdad. Herder. http://www.herdereditorial.com DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvt9k53n
Vélez, M. (4 de agosto del 2021). El impacto que tienen las manifestaciones artísticas en Colombia. Radiónica. https://www.radionica.rocks/regiones/el-impacto-que-tienen-las-manifestaciones-artisticas-en-colombia
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista (pensamiento), (palabra)...Y obra considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista (pensamiento), (palabra)...Y obra para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.