Fotoensayo: instrumento de investigación, educación y creación en el museo con docentes de formación inicial

The Photo-Essay as an Instrument of Research, Education and Creation in The Museum in Initial Teacher Training: Photographing from Schommer

Foto-ensaio: instrumento de pesquisa, educação e criação no museu com professores de formação

  • Dilsa Yamile Rodríguez-Ochoa Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://orcid.org/0000-0002-7124-3523
  • María Gracia Aragón-Bueno Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Publicado
2022-01-01

Este artículo describe una investigación en la que se hace uso del fotoensayo como herramienta de indagación y creación para acercarse al museo. Para ello se toma la obra de Alberto Schommer como referente artístico. El estudio, realizado en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, presenta un enfoque centrado en la Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales. La muestra estuvo conformada por 66 estudiantes en formación inicial docente del programa de Licenciatura en Educación Básica. Los resultados muestran cómo la fotografía es una herramienta importante de exploración visual. Los estudiantes en calidad de participantes desarrollaron una visión individual del concepto de museo, a partir de experiencias artísticas, estéticas y emocionales en relación con el museo y sus objetos. La discusión de las imágenes que presenta el museo permitió redimensionar el vínculo entre el espacio museístico y la formación de los futuros maestros en educación básica. En conclusión, se destaca el fotoensayo como herramienta visual de observación, análisis, interpretación, reflexión y creación importante para activar el rol del docente.

Palabras clave: fotoensayo, museo, formación docente, investigación artística, educación (es)
photo-essay, museum, teacher training, artistic research, education (en)
foto-ensaio, museu, formação de professores, pesquisa artística, educação (pt)

Álvarez, D. (2005). El museo como comunidad de aprendizaje. En R. Huerta y R. de la Calle (Eds.), Espacios estimulantes: museos y educación artística (pp. 25-44). Universidad de Valencia.

Arnheim, R. (1986). El pensamiento Visual. Paidós.

Arriaga, A. (2011). Desarrollo del rol educativo del museo: narrativas y tendencias educativas. Revista Digital do lav, 4(7). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337027039002 DOI: https://doi.org/10.5902/198373483070

Barone, T. y Eisner, E. (2006). Arts-Based Educational Research. En J. Green, C. Grego y P. Belmore (Eds.), Handbook of Complementary Methods in Educational Research (pp. 95-109). aera.

Borja-Villel, M. (2010). El museo interpelado. En M. Borja-Villel, K. Cabañas y J. Ribalta (Eds.), Objetos relacionales colección Macba 2002-2007 (pp. 19-39). Colección Macba.

Calvo, F. y Schommer, A. (1998). [Fotografías]. La vida en los museos. Banesto.

Dewey, J. (2008). El Arte como Experiencia. Paidós.

de Diego, E. (2007). Thomas Struth. Making Time. Turner.

Eisner, E. (2002). Ocho importantes condiciones para la enseñanza y el aprendizaje en las artes visuales. Arte, Individuo y Sociedad, Anejo 1, 47-45.

Fernández, A. y Genet, R. (2017). La mirada expandida: el fotoensayo como herramienta en arquitectura. Revista sobre, 3, 39-54. https://doi.org/10.30827/5495 DOI: https://doi.org/10.30827/5495

German, S. y Harris, J. (2017). Agile Objects. Journal of Museum of Education, 42(3), 248-257. https://doi.org/10.1080/10598650.2017.1336369 DOI: https://doi.org/10.1080/10598650.2017.1336369

Goodman, N. (1990). Maneras de hacer mundos. La Balsa de la Medusa.

Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo xxi, 26, 85-118. Recuperado de https://revistas.um.es/educatio/article/view/46641

Juanola, R. y Calbó, M. (2007). La educación estético-artística y el museo: un link por sus recorridos comunes. En R. Huerta y R. de la Calle (Eds.), Espacios estimulantes: museos y educación artística (pp. 25-44). Universidad de Valencia.

Malraux, A. (2017). El museo imaginario. Cátedra.

Marín, R. y. Roldán, J. (2008). Imágenes de las miradas en el museo. Un fotoensayo descriptivo-interpretativo a partir de Honoré Daumier. En R. Huerta y R. de la Calle (Eds.), Mentes sensibles. Investigar en educación y museos (pp. 97-108). Publicaciones de la Universitat de Valencia.

Marín, R. (2011). Las investigaciones en educación artística y las metodologías artísticas de investigación en educación: temas, tendencias y miradas. Educação, 34(3), 271-285. https://www.redalyc.org/pdf/848/84820027003.pdf

Marín, R. (2012). Las Metodologías Artísticas de Investigación y la Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales (sobre el paisaje de la Depresión Cuadrada de Bruce Nauman). En J. Roldán y R. Marín (Eds.), Metodologías artísticas de investigación en educación (pp. 14-39). Aljibe.

Marín, R. (2017). A/R/Tografìa Social. Un enfoque metodológico en el contexto de las investigaciones sobre Artes Visuales y Educación. En R. Marín-Viadel y J. Roldán (Eds.), Ideas visuales. Investigación basada en las Artes e Investigación Artística (pp. 30-45). Universidad de Granada.

Mena, J. y Cuesta, G. (2012). (octubre, 2012). La fotografía como estrategia educativa en el museo [presentación de paper]. I Congreso Internacional de Educación Patrimonial. Madrid, España. https://www.academia.edu/19672741/La_fotografia_como_estrategia_educativa_en_el_museo

Mena, J. (2020). Implementación en el museo de las Metodologías Basadas en las Artes: una experiencia didáctica a partir de las Metodologías Artísticas de Enseñanza-Aprendizaje. Aniav - Revista de Investigación en Artes Visuales, 7, 35-45. https://doi.org/10.4995/aniav.2020.12980 DOI: https://doi.org/10.4995/aniav.2020.12980

Molinet, X. (2016). El retrato fotográfico como estrategia para la construcción de identidades visuales: Una investigación educativa basada en las artes visuales [Tesis de doctorado]. Universidad de Granada, España.

Morentin, M. y Guisasol, J. (2014). La visita al museo de ciencias en la formación inicial del profesorado de educación primaria. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 11(3), 364-380. doi:10.25267 DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2014.v11.i3.07

Murphy, M. y Rose, D. (2019). Curator’s Curiosities: Active Learning Interpretive Pedagogy. Journal of Museum Education, 44(1), 81-88. https://doi.org/10.1080/10598650.2018.1495437 DOI: https://doi.org/10.1080/10598650.2018.1495437

Museo Nacional de Colombia. (2020). Cien por ocho. Centenario de ocho creadores colombianos. https://museonacional.gov.co/noticias/Paginas/CienporOcho.aspx

Prosser, J. (1998). The Status of Image-Based Research. En J. Prosser (Ed.), Image Based Research: A Sourcebook for Qualitative Researchers. The status of imagine based research (pp. 97-113). Falmer.

Prado, J., Montes, R. y Pérez, I. (2020). Museos y formación docente: Un vínculo constante. Revista digital universitaria, 21(4), 1-11. http://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2020.21.5.9 DOI: https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2020.21.5.9

Roldán, J. y Marín, R. (2009). Proyecciones, tatuajes y otras intervenciones en las obras del museo (Un fotoensayo a partir de T. Struth). Arte, Individuo y Sociedad, 21, 99-106. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/ARIS0909110099A

Roldán, J. y Marín, R. (2012). Metodologías artísticas de investigación en educación. Aljibe.

Roldán, J. y Mena, J. (2017). Instrumentos de investigación basados en las artes visuales en educación artística. En R. Marín-Viadel y J. Roldán (Eds.), Ideas visuales.

Investigación basada en las Artes e Investigación Artística (pp. 46-67). Universidad de Granada.

Silverman, L. (1999). Los museos en una nueva era: los visitantes y la construcción de significado, en la educación en el museo [conferencia]. Memorias del Coloquio Nacional La Educación en el Museo. Museo Nacional de Colombia (pp. 68-78). Bogotá, Colombia.

Thompson, L. y Tobin, A. (2018). ArtInSight: A contemplative Approach to Museum Gallery Teaching and Learning. Journal of Museum Education, 43, 334-341. https://doi.org/10.1080/10598650.2018.1512820. DOI: https://doi.org/10.1080/10598650.2018.1512820

APA

Rodríguez-Ochoa, D. Y. y Aragón-Bueno, M. G. (2022). Fotoensayo: instrumento de investigación, educación y creación en el museo con docentes de formación inicial. (pensamiento), (palabra). Y obra, (27), 20–41. https://doi.org/10.17227/ppo.num27-16066

ACM

[1]
Rodríguez-Ochoa, D.Y. y Aragón-Bueno, M.G. 2022. Fotoensayo: instrumento de investigación, educación y creación en el museo con docentes de formación inicial. (pensamiento), (palabra). Y obra. 27 (ene. 2022), 20–41. DOI:https://doi.org/10.17227/ppo.num27-16066.

ACS

(1)
Rodríguez-Ochoa, D. Y.; Aragón-Bueno, M. G. Fotoensayo: instrumento de investigación, educación y creación en el museo con docentes de formación inicial. Pensam. palabra obra 2022, 20-41.

ABNT

RODRÍGUEZ-OCHOA, D. Y.; ARAGÓN-BUENO, M. G. Fotoensayo: instrumento de investigación, educación y creación en el museo con docentes de formación inicial. (pensamiento), (palabra)... Y obra, [S. l.], n. 27, p. 20–41, 2022. DOI: 10.17227/ppo.num27-16066. Disponível em: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/16066. Acesso em: 23 abr. 2024.

Chicago

Rodríguez-Ochoa, Dilsa Yamile, y María Gracia Aragón-Bueno. 2022. «Fotoensayo: instrumento de investigación, educación y creación en el museo con docentes de formación inicial». (pensamiento), (palabra). Y obra, n.º 27 (enero):20-41. https://doi.org/10.17227/ppo.num27-16066.

Harvard

Rodríguez-Ochoa, D. Y. y Aragón-Bueno, M. G. (2022) «Fotoensayo: instrumento de investigación, educación y creación en el museo con docentes de formación inicial», (pensamiento), (palabra). Y obra, (27), pp. 20–41. doi: 10.17227/ppo.num27-16066.

IEEE

[1]
D. Y. Rodríguez-Ochoa y M. G. Aragón-Bueno, «Fotoensayo: instrumento de investigación, educación y creación en el museo con docentes de formación inicial», Pensam. palabra obra, n.º 27, pp. 20–41, ene. 2022.

MLA

Rodríguez-Ochoa, D. Y., y M. G. Aragón-Bueno. «Fotoensayo: instrumento de investigación, educación y creación en el museo con docentes de formación inicial». (pensamiento), (palabra). Y obra, n.º 27, enero de 2022, pp. 20-41, doi:10.17227/ppo.num27-16066.

Turabian

Rodríguez-Ochoa, Dilsa Yamile, y María Gracia Aragón-Bueno. «Fotoensayo: instrumento de investigación, educación y creación en el museo con docentes de formación inicial». (pensamiento), (palabra). Y obra, no. 27 (enero 1, 2022): 20–41. Accedido abril 23, 2024. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/16066.

Vancouver

1.
Rodríguez-Ochoa DY, Aragón-Bueno MG. Fotoensayo: instrumento de investigación, educación y creación en el museo con docentes de formación inicial. Pensam. palabra obra [Internet]. 1 de enero de 2022 [citado 23 de abril de 2024];(27):20-41. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/16066

Descargar cita

Citaciones

Crossref Cited-by logo
0

Métricas PlumX

Visitas

930

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Resumen

Este artículo describe una investigación en la que se hace uso del fotoensayo como herramienta de indagación y creación para acercarse al museo. Para ello se toma la obra de Alberto Schommer como referente artístico. El estudio, realizado en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, presenta un enfoque centrado en la Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales. La muestra estuvo conformada por 66 estudiantes en formación inicial docente del programa de Licenciatura en Educación Básica. Los resultados muestran cómo la fotografía es una herramienta importante de exploración visual. Los estudiantes en calidad de participantes desarrollaron una visión individual del concepto de museo, a partir de experiencias artísticas, estéticas y emocionales en relación con el museo y sus objetos. La discusión de las imágenes que presenta el museo permitió redimensionar el vínculo entre el espacio museístico y la formación de los futuros maestros en educación básica. En conclusión, se destaca el fotoensayo como herramienta visual de observación, análisis, interpretación, reflexión y creación importante para activar el rol del docente.

Palabras clave:

fotoensayo, museo, formación docente, investigación artística, educación.

Abstract

This article describes a research work that uses the photo-essay as a tool of inquiry and creation to approach the museum. For this purpose, the work of Alberto Schommer is taken as an artistic reference. The study, carried out at the Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, presents an approach focused on Educational Research Based on Visual Arts. Sixty-six initial teacher training students of the bachelor's degree in Basic Education program formed the sample. The results show how photography is significant as a tool for visual exploration. The students, as participants, developed an individual vision of the museum concept, based on artistic, aesthetic, and emotional experiences concerning the museum and its objects. The discussion of the images presented by the museum made it possible to resize the link between the museum space and the training of future teachers in basic education. In conclusion, the photo-essay stands out as an important visual tool for observation, analysis, interpretation, reflection, and creation to activate the role of the teacher.

Keywords:

photo-essay, museum, teacher training, artistic research, education.

Resumo

Este artigo descreve uma pesquisa em que o uso do foto-ensaio é utilizado como ferramenta de investigação e criação para aproximar-se ao museu; para isso, toma-se como referência artística a obra de Alberto Schommer. O estudo, realizado na Universidade Pedagógica e Tecnológica da Colômbia, apresenta uma abordagem focada na Pesquisa Educacional Baseada nas Artes Visuais, onde a mostra foi composta por 66 alunos em formação inicial docente do programa de Graduação em Educação Básica. Os resultados mostram como a fotografia é uma ferramenta importante de exploração visual, uma vez que os e as estudantes como participantes desenvolveram uma visão individual do conceito de museu, a partir de experiências artísticas, estéticas e emocionais em relação ao museu e seus objetos. A discussão das imagens apresentadas pelo museu permitiu redimensionar o vínculo entre o espaço museológico e a formação dos futuros professores na educação básica. Em conclusão, o foto-ensaio destaca-se como ferramenta visual de observação, análise, interpretação, reflexão e criação importante para ativar o papel do professor.

Palavras-chave:

foto-ensaio, museu, formação de professores, pesquisa artística, educação.

Introducción

El museo como institución cultural y social funda una relación dialógica entre el pasado y el presente, donde el visitante "construye significado" a partir de las interacciones que se establecen con los objetos, ideas, entre otros (Silverman, 1999). Contemporáneamente, "el museo es un espacio que genera nuevos modos de sociabilidad" (Borja-Villel, 2010, p. 20). Lugar que alberga obras de arte u objetos patrimoniales, y genera conexiones con el visitante, pues allí emerge el aprendizaje, la creación, la investigación, el lenguaje estético y poético que posibilita la interpretación de una imagen. Como se observa en la figura 1.

Cuestión de Proporción. Fotoensayo descriptivo. Rodríguez, D. (2021). Compuesto a partir de tres fotografías digitales de la autora y una cita visual literal de Schommer (1998). La vida en los museos.

Figura 1: Cuestión de Proporción. Fotoensayo descriptivo. Rodríguez, D. (2021). Compuesto a partir de tres fotografías digitales de la autora y una cita visual literal de Schommer (1998). La vida en los museos.

Desde esta perspectiva el museo es entendido "como metáfora de todo contenedor de contenido cultural, y no necesariamente artístico; como metáfora del patrimonio cultural y natural, del entorno social y físico" (Juanola y Calbó, 2007, p. 25). El museo potencia la experiencia estética individual del visitante, permite comprender cómo, a partir de este, se generan significados para quien observa. A lo largo del tiempo, el centro de interés ha venido migrando del objeto al sujeto, ya que, una función emergente en el museo es la de mediar entre las obras y las personas que lo visitan. Entonces, resulta pertinente preguntarse: ¿Cómo el museo potencia la experiencia de creación del visitante? ¿Qué herramientas contribuyen a robustecer la experiencia sensible y estética de quien acude al museo?

En los últimos años se identifican investigaciones centradas en la relación entre el museo, los objetos y los visitantes. Por ejemplo, en Estados Unidos, Thompson y Tobin (2018) llevan a cabo un programa denominado ArtInSight, en el Massachusetts Museum of Contemporary Art -MASS MOGA, que apoya a los espectadores en el desarrollo y aplicación de habilidades críticas y de pensamiento visual, desde un enfoque constructivista basado en tres puntos fundamentales: 1) recorridos conversacionales; 2) actividades basadas en la comprensión plena, y 3) ejercicios de creación artística.

En esta misma línea, en la Universidad de Oxford, German y Harris (2017) describen el programa de participación universitaria UEP (University Engagement Programme) del museo Ashmolean, denominado Agile Objects, cuya finalidad es la enseñanza con objetos, señalando que no es el conocimiento erudito lo que les interesa, sino las preguntas que se pueden suscitar a partir de los objetos del museo, teniendo en cuenta su uso y significado desde un trabajo interdisciplinar y más cercano a la cotidianidad. Los autores destacan que todos los objetos son sustancialmente ágiles y capaces de ser interrogados desde diversos puntos de vista.

En España, Marín y Roldán (2008), desde la Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales (Visual Arts Based Educational Research), desarrollan una serie de procesos investigativos a partir del museo centrados en la descripción, creación, interpretación visual y la incursión de la fotografía en el espacio museístico. Trabajos como "Imágenes de las miradas en el museo, un foto-ensayo descriptivo-interpretativo a partir de Honoré Daumier", o "Proyecciones, tatuajes y otras intervenciones en las obras del museo (Un fotoensayo a partir de T. Struth)", muestran otra lectura en el museo donde se involucra al espectador en la creación de imágenes a partir de un proceso de observación y un punto de vista más razonado, por cuanto se estudian las obras del museo "no solo como imágenes de referencia, sino como parte de su entorno visual, las interpreta e interviene en ellas" (Roldán y Marín, 2009, p. 99). Aquí, los espectadores y visitantes modifican su mirada y el objeto observado, para crear una nueva imagen que se acerca a una visión individual, interpretativa y estética.

Así, acercarse al museo desde la fotografía implica enlazar con los contenidos que este presenta, con el propósito de intercambiar significados con las obras a partir de una mirada cercana a la creación artística. "La fotografía y creación artística pueden llegar a convertirse en un medio con el cual construir versiones del mundo que ayudan a comprender las producciones artísticas desde el plano de la horizontalidad" (Goodman, 1990, p. 131, como se citó en Mena y Cuesta, 2012, p. 106). Para Goodman (1990), la importancia de la interrelación de los mundos es fundamental en la construcción de las versiones de este, ello implica que la realidad debe entenderse como relativa y se construye a partir de aspectos particulares y no generales. Lo anterior permite vislumbrar que en el museo se tejen nuevas formas de creación e interpretación de lo subjetivo, pues emerge la relatividad de lo observado y toma forma desde la fotografía. Murphy y Rose (2019) destacan que los espectadores en el museo deben lograr conexiones duraderas, a partir de una didáctica bidireccional y activa.

Al respecto, Malraux (2017) señala que la fotografía es un medio para acercarse a este espacio. El límite del muro desaparece para dar paso al encuentro de la diversidad estética, a la reproducción como forma de conocimiento y accesibilidad. Desde esta lógica, el museo imaginario, como destaca el propio Malraux, es una interrogación más que una afirmación. Advierte que la fotografía cambia "la obra maestra tradicional por la obra significativa" (p. 91). Desde esta perspectiva, y bajo la idea de la metamorfosis, señala que a través de la fotografía es posible que en el museo imaginario aparezcan el fragmento, la reproducción, la inclusión de objetos que de otra manera no podrían estar presentes allí. Estas ideas evidencian que a través del pensamiento de Malraux se anticipa el discurso del museo más allá del dominio canónico, un espacio donde también la cotidianidad y sus objetos pueden estar presentes como vínculo ineludible de la memoria de un individuo o una comunidad. La imagen fotográfica se constituye en una transformación del cuerpo de la obra de arte, pues esta cambia su forma originaria, lo que implica que emerjan en ella nuevas condiciones expresivas y estéticas.

En este sentido, la imagen fotográfica es un elemento de relevancia para la Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales o en imágenes, pues a partir de esta se pueden obtener datos visuales de calidad en un proceso de investigación. Del mismo modo, la fotografía es herramienta y la imagen elemento céntrico de análisis, interpretación, cuestionamiento y objetivación, sin perder de vista las cualidades estéticas. Además, "constituyen un medio válido de representación de conocimiento [...] son capaces de organizar y demostrar ideas, hipótesis y teorías de modo equivalente a como se hacen en otras formas de conocimiento y [...] proporcionan información estética" (Roldán, 2012, p. 42).

Prosser (1998) expone cómo las imágenes se asocian con las representaciones de una cultura, así mismo, para Roldán (2012) "las imágenes fotográficas, del mismo modo que las imágenes visuales y todos los lenguajes, son una construcción cultural" (p. 53). Esto permite inferir el papel fundamental que adquiere la fotografía en la investigación centrada en la imagen. Establece nuevas maneras de acercarse al proceso de enseñanza y aprendizaje, principalmente por el uso del lenguaje visual para la investigación centrada en las artes visuales:

A través de la fotografía los participantes se aproximan a los contenidos del museo a partir de acciones y propuestas investigativas [...] Tanto las fotografías referenciadas como las creadas [...] son el instrumento a través del cual los visitantes piensan, conocen el museo y expresan su experiencia estética de forma activa. (Mena y Cuesta, 2012, p. 108)

Roldán (2012) subraya que se pueden dar diversos usos a la imagen fotográfica en la Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales, a partir de dos aspectos fundamentales. El primero de carácter extrínseco y el segundo intrínseco. El carácter extrínseco alude al uso de la fotografía únicamente como registro documental y subordinada a la información verbal, mientras que el carácter intrínseco alude a la construcción de argumentos, como al desarrollo de conceptos. Malraux (2017) advierte, a partir del planteamiento del museo imaginario, cómo la fotografía evoca o sugiere aspectos relacionados con la obra de arte o los objetos del museo. De Diego (2007) al respecto señala: "Son las fotos pensamientos que el museo cobija y, de improviso, adquieren el lugar que desde siempre les había correspondido" (p. 77). A luz de las ideas, fotografiar permite construir preguntas de orden visual, que al final pueden concretarse en conclusiones. Pero, sobre todo, su uso en este contexto se relaciona con la creación de nuevas formas de encontrarse en el museo. Al respecto Roldán (2012) destaca que:

Usar la fotografía intrínsecamente es considerarla una forma de discurso con notorias cualidades estéticas, que no solo presenta, sino que simultáneamente interpreta lo representado y por ello logra formular preguntas en profundidad, describir situaciones, defender posiciones éticas o alcanzar conclusiones razonablemente justificadas. (p. 44)

De acuerdo con lo expuesto, el objetivo de esta investigación es describir el uso del fotoensayo como herramienta de indagación y creación para acercarse al museo desde la formación inicial docente en educación general básica. Para ello, se toma la obra de Alberto Schommer como referente artístico. El fotoensayo como instrumento de orden cualitativo adquiere importancia como herramienta a la hora de establecer conexiones, apreciaciones, acercamientos y construcciones narrativas visuales desde la experimentación investigativa, pues "el fotoensayo permite asociar ideas conectando un número indeterminado de imágenes de muy diferentes formas y permite la inclusión de citas visuales" (Roldán y Mena, 2017, p. 50). En el museo el uso del fotoensayo se visualiza como un potente instrumento de indagación investigativa, de creación y recurso educativo, para "la ampliación de significados de las imágenes individuales" (Fernández y Genet, 2017, p. 45).

Por esto, la incursión del fotoensayo en el museo con estudiantes en formación inicial docente representa un acercamiento al espacio museístico, donde la interrogación, la creación y las cualidades estéticas de las obras y los objetos expuestos, pueden llevar a nuevas maneras de conocimiento, interpretación, inte-rrelación y significado: "La elaboración de un producto final visual como un fotoensayo [...] posibilita generar un argumento visual [...] para exponer y argumentar las conclusiones derivadas de la experiencia museística" (Mena y Cuesta, 2012, p. 110).

En este sentido, se aborda la incursión del fotoensayo, para acercarse al museo desde la Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales, con estudiantes en formación inicial docente, en Licenciatura en Educación Básica, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Público objetivo en donde convergen múltiples interpretaciones y perspectivas educativas que permiten activar el rol docente, y "problemas de educación tradicional, pues refuerza el rol pasivo de los docentes y contribuye a sostener los sistemas educativos jerárquicos y cerrados" (Prado et al., 2020, p. 3). Morentin y Guisasola (2014) destacan en este sentido la importancia de superar concepciones acríticas de los docentes en formación inicial en el museo, a través de la construcción de experiencias que permitan articular el currículo escolar con este espacio, donde se establezca un vínculo innovador, constructor y de creación.

Para ello se toma la obra de Alberto Schommer, artista y fotógrafo español, ya que en sus series dedicadas a los museos puede notarse que la fotografía es un medio de conocimiento y reflexión capaz de registrar las miradas de otros. Además, permite establecer conexión entre el hombre y el arte, a través de su forma particular de mirar. Schommer destaca que son los cuadros los que alumbran a los espectadores (Calvo, 1998), esto evidencia la subjetividad que se evoca a través de la fotografía en la construcción de significado en el museo. En la figura 2 se observa un fotoensayo descriptivo, compuesto a partir de imágenes de los participantes y una imagen de Schommer.

Observando en el museo. Fotoensayo descriptivo. Rodríguez, D. (2021). Compuesto a partir de una fotografía digital de Puertas (2021), una de Grande (2019), tres de Rodríguez (2021) y una cita visual literal de Schommer (1998). La vida en los museos.

Figura 2: Observando en el museo. Fotoensayo descriptivo. Rodríguez, D. (2021). Compuesto a partir de una fotografía digital de Puertas (2021), una de Grande (2019), tres de Rodríguez (2021) y una cita visual literal de Schommer (1998). La vida en los museos.

Metodología

La metodología empleada en este trabajo es la Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales (Roldán y Marín, 2012), la cual forma parte crucial de la Investigación Basada en las Artes (IBA) (Barone y Eisner, 2006).

La Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales toma lo visual como eje articulador del proceso investigativo en dos acepciones: la primera relacionada con el estudio e interpretación de las imágenes, y la segunda con la creación y uso de la imagen como método inves-tigativo (Marín, 2012). Esta segunda acepción es la más apropiada para esta investigación, pues en los museos, las imágenes poseen un papel fundamental como herramienta innovadora de investigación, educación, creación e interpretación subjetiva:

Las imágenes visuales y el lenguaje verbal son entidades irreductibles una a otra. No se trata de dilucidar si las unas son superiores o inferiores al otro, simplemente basta con aclarar que se trata de dominios de (re)presentación diferentes y complementarias. (Marín, 2012, p. 38)

Lo que proporciona una nueva visión en la manera como se interpreta la obra de arte o los objetos que se presentan en los museos, impulsando una mirada a partir de un proceso de observación activa. De hecho, la investigación basada en las artes incluye procedimientos artísticos que articulan cualitativamente componentes visuales y verbales con un claro enfoque transdisciplinario. Estas orientaciones se vinculan con los siguientes aspectos:

La noción de investigación y la forma de abordarla se ha ido ampliando y extendiendo más allá de la limitada noción de investigación científica, que no permite el estudio de fenómenos complejos y cambiantes, como son los que tienen que ver con las maneras de dotarlos de significados a las actuaciones y experiencias de los seres humanos. (Hernández, 2008, p. 88)

De acuerdo con los objetivos y alcances de la investigación, se opta por este enfoque metodológico, pues se busca que los docentes en formación inicial se acerquen al museo a partir de la fotografía, ya que, su versatilidad y la inclusión de los lenguajes artísticos llevan a aproximarse al museo desde un acto creativo. En la Investigación Basada en las Artes, el uso del lenguaje artístico y estético es un factor fundamental de conocimiento, para comprender cómo la imagen, o una forma estética, generan nuevas formas de mirar y representar la experiencia (Hernández, 2008). Vale la pena señalar que esta metodología o enfoque investigativo guarda una relación directa con la investigación en Educación Artística:

Las Metodologías Artísticas de Investigación no surgieron en el seno de las ciencias exactas y naturales, ni tampoco en las investigaciones sobre las artes, sino en la investigación educativa y más concretamente en la investigación en Educación Artística. Desde este territorio, por resonancia, las Metodologías Artísticas de Investigación han ido impregnando otras disciplinas: la terapia artística, el trabajo social, la psicología, la antropología, la sociología, la economía. (Roldán y Viadel, 2012, p. 22)

Para Prosser (1998), su objetivo es estimular el debate y alentar a otros a que reaccionen ante las ideas presentadas, exponiendo que las "prácticas de los investigadores basados en imágenes se experimentan de manera diferencial" (p. 97). Estas posturas teóricas demarcan el camino a seguir en el campo de la investigación basada en las artes, donde los lenguajes artísticos se visualizan como acto creativo, como herramienta de análisis e indagación, conocimiento y reconocimiento de nuevas realidades artísticas y educativas; lo cual ha permitido centrar el debate investigativo desde las artes en los últimos años. Marín (2011) señala que "ofrece enfoques y resultados diferentes sobre los problemas humanos [...] disfrutando sus peculiares técnicas y procedimientos de indagación, así como sus logros cognoscitivos de un reconocimiento académico semejante" (p. 280). Esto responde a planteamientos y problemas investigativos propios del quehacer artístico, educativo, entre otros, centrados en lo estético, sensible y creativo, lo que ha conducido a encontrar nuevas preguntas y miradas en el campo de la investigación.

Instrumentos

Desde esta perspectiva, y como parte de los instrumentos de la Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales, se hace uso del fotoensayo el cual es una herramienta que potencia la observación, la interpretación y la argumentación en el museo, a partir de las interacciones dadas entre las diferentes imágenes que componen las narrativas visuales museísticas: "Un foto-ensayo es una representación visual compleja que surge por la combinación decidida de dos o más imágenes" (Fernández y Genet, 2017, p. 45). Su uso en el proceso investigativo permite no solo generar nuevas conexiones visuales y estéticas, sino además acercar al observador (visitante) a una experiencia transformadora:

Las exposiciones ya no se conciben como producciones para ser contempladas, sino como espacios transformadores donde nociones como experiencia, intervención y aprendizaje dirigen a las instituciones culturales hacia modelos no objetuales [...] este giro no se ha limitado al ámbito expositivo, sino que en los departamentos pedagógicos de los museos y centros de arte también se están desarrollando programas que invierten el patrón educador-visitante, otorgándoles al público un papel definitorio como motor y autor de las acciones. (Mena, 2020, p. 36)

Muestra

La muestra de este estudio fue no probabilística a conveniencia, conformada por un total de 66 estudiantes, en su mayoría contaban con una formación previa como normalistas superiores y algunos laboran en niveles de básica primaria y media, sin embargo, no tenían conocimientos previos acerca del museo como espacio educativo. Para los criterios de inclusión se tuvo en cuenta que fueran estudiantes en formación docente inicial del programa de licenciatura en Educación Básica, de la Facultad de Estudios a Distancia, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, que cursaran las asignaturas de Didáctica de la Expresión Plástica, Expresión Plástica y Fundamentos y Didácticas de las Artes, correspondientes a los semestres 5o y 8o, de las sedes de Tunja, Duitama y Chiquinquirá.

Resultados. El Fotoensayo en el proceso creativo

Los resultados se presentan a partir de 3 momentos de intervención establecidos con anterioridad para esta investigación: 1) observar-analizar, 2) interpretar-reflexionar y 3) crear. Momentos correspondientes a acciones en las que el docente en formación inicial es un agente dinamizador, activo y creador en el museo. Existen orientaciones educativas contemporáneas en los museos donde se toma en cuenta la capacidad que tiene el visitante para llegar a la construcción del conocimiento, a partir de la validación de lo subjetivo como otra manera de interpretación (Arriaga, 2011).

Para el desarrollo de esta etapa, participaron estudiantes en formación inicial docente del programa mencionado con la obra fotográfica de Alberto Schommer titulada La Vida en los Museos (1988). Se realizaron tres momentos de aplicación, mediante plataforma Zoom, dadas las condiciones de pandemia durante los años 2020 y 2021. Se llevaron a cabo recorridos virtuales por dos museos, el Van Gogh Museum de Amsterdam y el Museo Nacional de Colombia, cuyo servicio fue solicitado directamente a la institución, para visitar la exposición "Cien por Ocho. Centenario de ocho creadores colombianos" (Museo Nacional de Colombia, 2020).

Todas estas experiencias respondieron a objetivos centrados en aspectos artísticos, educativos y su vínculo con el museo, partiendo de la idea de "la consideración del espectador no como un sujeto pasivo ni consumidor sino como un agente, un sujeto político" (Borja-Villel, 2010, p. 31). Activar la mirada en el museo, sus objetos y narrativas, constituyó para este caso un aspecto fundamental del trabajo. La obra de Schommer se presentó como referente visual de análisis, pues en esta el artista se interroga por la manera de mirar del público y lo lleva a registrar a través de la cámara posturas, formas en las que el público mira, y ver cómo las personas explican lo que ven en el museo. En Schommer el objeto museal -el cuadro- se activa a través de la mirada, y es elemento vivo. A través de las superposiciones, vibraciones y duplicidades, Schommer presenta otras dimensiones para acercarse al museo.

Primer momento: observar y analizar

En este primer momento se contó con dos sesiones de trabajo, cada una con una duración de 2 horas. En la primera intervención se contextualizó a los estudiantes sobre el museo y su conexión como espacio educativo, para esto, como ya se dijo, se realizaron dos visitas a museos en línea. La primera, al Van Gogh Museum de Amsterdam y la segunda, al Museo Nacional de Colombia. En la segunda sesión, en el aula de clase a través de la plataforma Zoom, se invitó a los estudiantes a observar algunas imágenes fotográficas de Schommer dedicadas a los museos del Prado, Reina Sofia, Thyssen-Bornemisza y el museo Arqueológico Nacional de España. Esta observación se centró en: a) el análisis de las imágenes en el contexto del museo; b) el recorrido en el museo captado por la cámara; c) el gesto del espectador en el museo, y d) en el hecho de fotografiar un objeto museo-gráfico. Lo anterior se tomó como centro de interés para el análisis, llevándolos a indagar cómo la fotografía es fuente de conocimiento y acercamiento al espacio museístico, ya que a través de ella se acentúan valores estéticos, simbólicos y narrativos que surgen de la observación. Se interroga al estudiantado acerca de ¿cómo se observa el museo a partir de la obra de Schommer?, ¿cómo acercarse al museo a partir del acto de observar?, ¿cómo las imágenes observadas pueden llevar a construir nuevas imágenes?, y ¿cómo se educa el museo?

Estos análisis admiten incorporar la fotografía artística como herramienta importante de exploración visual, reflexiva e interpretativa, que lleva a una diversa comprensión del museo y su vínculo con la formación docente inicial; cabe resaltar que a partir de esta se develan interpretaciones subjetivas de lo que se observa y experimenta allí, así como experiencias artísticas empáticas. A partir de la serie de Schommer los estudiantes son espectadores de museos y obras que incluso no conocían, convirtiéndose el aula de clase en un escenario potencial para descubrir el espacio museístico, agudizando el acto de observar. De esta manera, incorporar la fotografía activa el pensamiento y la percepción visual, ya que, en lo visual existen categorías relacionadas con lo cognitivo. Arnheim (1986) manifiesta que "el acto de pensar exige imágenes y las imágenes contienen pensamientos" (p. 267). Por último, la observación y el análisis de las imágenes fotográficas de Schommer permitieron reconocer cualidades estéticas, técnicas y discursivas-narrativas en el museo. Igualmente, a través de estas se pudo interpretar y reflexionar acerca del museo, el espectador y el objeto, logrando enriquecer el análisis visual en el cual los estudiantes se habían sumergido, contando con una experiencia estética en el alumnado (Dewey, 2008). La figura 3 muestra parte de las aplicaciones desarrolladas con la muestra seleccionada.

Aplicación con estudiantes. Estudiantes de formación inicial docente del programa de Licenciatura en Educación Básica, en las fases de aplicación.

Figura 3: Aplicación con estudiantes. Estudiantes de formación inicial docente del programa de Licenciatura en Educación Básica, en las fases de aplicación.

La figura 4, la cual corresponde a un fotoensayo explicativo, surge del proceso de argumentación visual desarrollado por los futuros docentes con respecto al museo como espacio visual de observación y análisis.

Superposición. Fotoensayo explica tivo. Rodríguez, D. (2021). Compuesto a partir de dos fotografías digitales de Mora (2021), una fotografía de Rodríguez (2021) y una cita visual literal de Schommer (1998). La vida en los museos.

Figura 4: Superposición. Fotoensayo explica tivo. Rodríguez, D. (2021). Compuesto a partir de dos fotografías digitales de Mora (2021), una fotografía de Rodríguez (2021) y una cita visual literal de Schommer (1998). La vida en los museos.

Segundo momento: interpretar y reflexionar

Interpretar

En este segundo momento, se invitó a los estudiantes en formación inicial docente a hacer reflexiones de tipo visual a partir de las obras de Schommer y su vínculo con el museo. Como ya se había mencionado, se trata de comprender también el museo más allá del dominio canónico, como lo destacaría Malraux; razón por la cual, a través de la realización de imágenes fotográficas propias, los estudiantes logran una interpretación visual individual. Cada participante realiza una recogida de datos visuales, tomando 20 fotografías digitales de espacios, objetos, personas de su propia cotidianidad, en directa relación con el museo. Retomando algunas de las preguntas analizadas en el primer momento: ¿cómo acercarse al museo a partir del acto de observar?, ¿cómo podemos entender el museo a partir de las fotografías?, emergen ideas visuales que entroncan con lo propuesto por Malraux (2017) en El museo imaginario, cuando el autor señala, desde la idea de la "metamorfosis", cómo a través de la fotografía es posible que en el museo imaginario aparezca el fragmento, la reproducción, la inclusión de objetos que de otra manera no podrían estar presentes allí.

Los resultados visuales interpretados se enlazan con una visión individual del concepto de museo, ya que las referencias visuales de Schommer son fuente de pregunta en el alumnado a la hora de fotografiar, debido a que no se trata de hacer reproducciones de lo analizado en el primer momento, sino de crear imágenes propias que permitan la construcción de un discurso visual y conceptual acerca del museo y su relación con los procesos de formación del profesorado. En este contexto, la Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales y la inclusión del fotoensayo, como un instrumento de investigación, permiten centrar relaciones conceptuales, poéticas y estéticas, determinando así un estilo visual argumentado (Roldán y Mena, 2017).

Reflexionar

En este mismo sentido, se reflexionó acerca del proceso de fotografiar desde un diálogo y observación directa de las imágenes expuestas por los participantes en el espacio de clase. Esto llevó a indagar sobre otras maneras de acercarse al museo, ya sea desde el aula, el contexto cotidiano, o diversas referencias visuales artísticas. Lo anterior implicó que el alumnado (pese a que muchos no habían visitado este tipo de lugares de manera presencial) pudiera argumentar acerca del concepto o idea de museo, su vínculo con los procesos de creación, y su relación con la investigación y conceptos educativos, como incorporar en sus imágenes aspectos estéticos de manera más consciente, según lo señalado por Marín (2017):

Cuando usamos metodologías de investigación basada en imágenes, la contribución más importante de la investigación serán imágenes visuales (dibujos, fotografías, videos, mapas, etc.) que muestran, describen, clasifican, comparan, interpretan o explican el tema de investigación. Estas imágenes pueden ser hechas por el investigador o investigadora como por las personas implicadas en la investigación (p. 36).

Reflexionar, entonces, en este proceso ayudó a centrar ideas visuales, a tener experiencias de tipo emocional relacionadas con el aprendizaje -enfocadas en el desarrollo de habilidades metacognitivas-, a hacer emerger nuevas condiciones expresivas y estéticas, lo cual lleva a preguntarse ¿cómo se puede incidir en la formación docente inicial del profesor para que el museo sea visto como un lugar para el ejercicio creativo y de empoderamiento individual? La figura 5 muestra aplicaciones llevadas a cabo con los estudiantes.

Aplicación con estudiantes. Estudiantes de formación inicial docente del programa de Licenciatura en Educación Básica, en las fases de aplicación.

Figura 5: Aplicación con estudiantes. Estudiantes de formación inicial docente del programa de Licenciatura en Educación Básica, en las fases de aplicación.

Tercer momento: crear. Fotoensayo para la creación de argumentos visuales

En este último momento, y partiendo de observar, analizar, interpretar y reflexionar, los estudiantes crean fotoensayos a partir de las imágenes fotográficas tomadas. Aquí la intención se centró en construir argumentos visuales, estéticos, evocativos y educativos sobre el museo, teniendo en cuenta las imágenes de Schommer, pues este introduce a partir de las superposiciones, vibraciones y duplicidades, como ya se había mencionado, otras maneras de acercarse al espacio museístico. Los objetivos del ejercicio se centraron en: a) reconocer aspectos estéticos y cotidianos que guarden relación con el contexto museístico, a partir de una mirada individual, reflexiva y dialéctica que permita nuevas maneras de observación docente y b) vincular al docente de formación inicial en la creación de narrativas visuales a partir de la fotografía, donde explore conexiones entre el contexto, la cotidianidad, el museo y su relación con la práctica educativa.

El fotoensayo como instrumento investigativo permitió que los docentes en formación inicial realizaran conexiones, así como construcciones narrativas visuales, asociadas con la experimentación investigativa, tanto del primer como segundo momento. Molinet (2016) al respecto explica:

El uso del fotoensayo ha sido frecuente desde que se acuñó el término hasta la actualidad, principalmente en el foto-periodismo, y podría definirse como un conjunto de fotografías en el que cada una tiene una interrelación con las demás de modo que el conjunto adquiere una estructura narrativa. (p. 94)

Para el caso del tercer momento, los ejercicios realizados por los participantes se orientaron hacia la construcción de fotoensayos descriptivos y explicativos.

Los fotoensayos descriptivos articulan las relaciones entre las imágenes fotográficas que lo componen a partir de la visualización de las características principales de los temas representados: personas, acciones u objetos. Las lógicas que proporcionan continuidad narrativa a un fotoensayo descriptivo se apoyan principalmente en el tema o temas representados, de los que se visualizan las características más relevantes. No se establecen argumentaciones complejas sino una presentación de aquellas particularidades de un tema concreto que resultan de interés. (Molinet, 2016, p. 94)

Por otro lado, el fotoensayo explicativo nace a partir de la unión visual que se da entre dos o más imágenes, a través de "relaciones de causalidad, de proceso o de contextualización de los temas representados" (Molinet, 2016, p. 96). Con la creación de estos fotoensayos, los docentes en formación inicial establecieron conexiones entre: el museo, el contexto, la cotidianidad y la práctica docente; igualmente, construyeron argumentos visuales en los cuales emergen elementos estéticos, lo "estético no es una intrusión ajena a la experiencia [...] sino que es el desarrollo intenso y clarificado de los rasgos que pertenecen a toda experiencia completa y normal" (Dewey, 2008, p. 53). Acercarse al espacio museístico desde la fotografía como elemento primario de indagación involucró activar la mirada de los docentes en formación inicial hacia el museo. Esto implicó en algunos casos un cambio de conceptos o percepciones de lo que es el museo, sus funciones y sus alcances en la sociedad y práctica educativa, como se puede observar en la figura 6, la cual corresponde a un fotoensayo explicativo, denominado Conclusión.

Conclusión. Fotoensayo explicativo. Rodríguez, D. (2021). Compuesto a partir de dos fotografías digitales de Puertas (2021).

Figura 6: Conclusión. Fotoensayo explicativo. Rodríguez, D. (2021). Compuesto a partir de dos fotografías digitales de Puertas (2021).

Discusión

El uso del fotoensayo permite a los docentes de formación inicial fortalecer la dimensión visual, impulsar lo cognitivo y agudizar la percepción individual, sin importar el tipo de museo, sino más bien, a partir de los objetos y el espacio (Eisner, 2002).

Del mismo modo, emergen preguntas, metáforas, identidades e interacciones, lo que evidencia un rol activo en el docente y posibilita acentuar valores estéticos y simbólicos que surgen de la observación y de la experiencia artística. En este sentido, el fotoensayo como instrumento de investigación tiene un papel relevante, asimismo aproxima a los docentes en formación inicial al museo desde elementos narrativos y de contextualización. De esta manera, las imágenes fotográficas que surgieron permitieron dialogar, afirmar, debatir e introducir a los estudiantes en nuevas maneras de acercamiento a este espacio. Por tanto, el papel investigativo de la fotografía admite una relectura y remirada de lo cotidiano. Afina el observar.

Todo lo anterior llevó a problematizar diversas posturas frente al espacio museístico y los objetos museográficos. En este mismo sentido, el fotoensayo desde el punto de vista educativo llevó a los participantes a comprender su uso como herramienta didáctica y de interpretación visual, estableciéndose relaciones dialógicas con un alto componente estético "el pensamiento y la praxis artística son reconocidos como estructuras conceptuales que transforman la experiencia educativa en experiencia estética, promoviendo la aparición de nuevas formas de encuentro con las artes" (Mena, 2020, p. 38).

De esta manera, el fotoensayo como proceso creativo lleva a los docentes en formación inicial a familiarizarse con la creación fotográfica. Igualmente, permite contar con una visión artística del museo, afianzando el papel activo del espectador en este escenario, donde es posible que surjan semejanzas y diferencias, aspectos clave para comprender el museo como un lugar que estimula una relación horizontal entre lo que se presenta y lo que el espectador infiere tomando en cuenta una mirada contemporánea. Como lo señala Borja-Villel (2010):

La función del artista o comisario no es tanto la de producir objetos o narraciones que provoquen la respuesta refleja del espectador, como posibilitar que este sea capaz de re-crear su propia experiencia estética. El arte es, ante todo, experiencia, y si el espectador no la tiene, esta se pierde. De ahí que la implicación del espectador sea esencial, así como la capacidad de captar y repetir dicha experiencia. (p. 33)

Lo anterior devela la importancia de la fotografía y la incursión del fotoensayo como herramienta de investigación que potencia, gracias a su versatilidad, reflexiones visuales educativas y de creación, desde el enfoque de la Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales. Esto implica comprender cómo las actividades artísticas en la educación formal se conectan de manera ágil con estrategias derivadas de la educación no formal e informal, como sucede en los museos o centros culturales, en las construcciones de experiencias conectadas con lenguajes artísticos -en este caso particular, visuales- a partir de referentes artísticos. Lo anterior revela el vínculo entre el museo, la educación y el aula de clase como lugares transformadores del pensamiento.

El museo no solo es emisor sino receptor. Su público no solo es receptor sino emisor de conocimiento artístico. Seleccionando e interactuando con los contenidos del museo crea contenido propio, interpreta y reinterpreta en relación con su propia experiencia y en relación con la vida (Álvarez, 2005, p. 110).

Por último, observar, analizar, interpretar, reflexionar y crear, no se dan como momentos aislados, sino que en su individualidad permiten hacer conexiones entre sí, lo que conduce al posicionamiento de nuevas ideas, conceptos, argumentos visuales e interpretaciones sobre el museo a partir del fotoensayo: "la experiencia estética en museos es una experiencia de conocimiento en un contexto educativo no formal, pero conlleva los mismos componentes del proceso educativo formal: estado inicial, transformación y reestructuración cognitiva" (Álvarez, 2005, p. 216). Resulta importante la conexión entre las funciones del museo y la naturaleza, el corpus teórico y práctico de la educación artística, ya que es significativo comprender cómo las artes son las manifestaciones de la cultura y un medio por el cual se comunican conocimientos culturales. En esta medida, el museo juega un rol fundamental que permite la experiencia sensible, creativa y comunicativa que las artes desarrollan en la escuela.

Lo anteriormente expuesto aborda la articulación del aula y el museo, evidenciando la importancia de establecer una sinergia entre la cultura y las artes como componentes básicos de una educación integral que permita el pleno desarrollo del individuo.

Conclusiones

El escenario de virtualidad en el que tuvo lugar esta investigación acercó a los participantes al museo y sus objetos desde un ejercicio agudo de la observación. Del mismo modo, posibilitó otras interpretaciones de este, así como su articulación con los procesos educa tivos para la formación de docentes y sus futuras prác ticas pedagógicas. En este contexto, la Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales, permitió, desde el pensamiento visual y estético, explorar aspectos y escenarios inusuales, así como, identificar otras maneras de enseñanza y aprendizaje desde una mirada educativa y una experiencia artístico-estética.

La incursión del fotoensayo como instrumento de investigación en el museo se concibe como una herra mienta visual de observación, análisis, interpretación, reflexión y creación importante para activar el rol del docente que genera producciones propias. Los referentes artísticos, en este caso la obra de Schommer, postulan nuevas maneras de conocimiento y reconocimiento del espacio museístico, las cuales se centran en la fotografía como fuente primaria de indagación.

Generar dinámicas en el aula de clase centradas en la discusión de las imágenes que presenta el museo, su relación con los procesos educativos y la incursión de herramientas de investigación artística permite redi mensionar el vínculo entre el espacio museístico y la formación impartida en las universidades a los futuros maestros. Aunque siempre estas relaciones han estado presentes allí, se hace necesario entablar diálogos hori zontales entre universidades y museos que concreten experiencias ajustadas a las necesidades de unas y otros. Es claro que el acto de aprender y de enseñar no se suscribe únicamente a la educación formal. En la figura 7, se hace una aproximación visual con los parti cipantes para argumentar acerca del museo como espacio de creación, tomando como referente las imágenes de Schommer.

Detrás. Fotoensayo descriptivo. Rodríguez, D. (2021). Compuesto a partir de dos fotografías digitales de Pardo (2021), una fotografía de Rodríguez (2020) y dos citas visuales literales de Schommer (1998). La vida en los museos.

Figura 7: Detrás. Fotoensayo descriptivo. Rodríguez, D. (2021). Compuesto a partir de dos fotografías digitales de Pardo (2021), una fotografía de Rodríguez (2020) y dos citas visuales literales de Schommer (1998). La vida en los museos.

Referencias

  1. Álvarez, D. (2005). El museo como comunidad de aprendizaje. En R. Huerta y R. de la Calle (Eds.), Espacios estimulantes: museos y educación artística (pp. 25-44). Universidad de Valencia.
  2. Arnheim, R. (1986). El pensamiento Visual. Paidós.
  3. Arriaga, A. (2011). Desarrollo del rol educativo del museo: narrativas y tendencias educativas. Revista Digital do LAV, 4(7). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337027039002 [Link]
  4. Barone, T. y Eisner, E. (2006). Arts-Based Educational Research. En J. Green, C. Grego y P. Belmore (Eds.), Handbook of Complementary Methods in Educational Research (pp. 95-109). AERA.
  5. Borja-Villel, M. (2010). El museo interpelado. En M. Borja-Villel, K. Cabañas y J. Ribalta (Eds.), Objetos relacionales colección Macba 2002-2007 (pp. 19-39). Colección Macba.
  6. Calvo, F. y Schommer, A. (1998). [Fotografías]. La vida en los museos. Banesto.
  7. Dewey, J. (2008). El Arte como Experiencia. Paidós.
  8. de Diego, E. (2007). Thomas Struth. Making Time. Turner.
  9. Eisner, E. (2002). Ocho importantes condiciones para la enseñanza y el aprendizaje en las artes visuales. Arte, Individuo y Sociedad, Anejo 1, 47-45.
  10. Fernández, A. y Genet, R. (2017). La mirada expandida: el fotoensayo como herramienta en arquitectura. Revista SOBRE, 3, 39-54. https://doi.org/10.30827/5495 [Link]
  11. German, S. y Harris, J. (2017). Agile Objects. Journal of Museum of Education, 42(3), 248-257. https://doi.org/10.1080/10598650.2017.1336369 [Link]
  12. Goodman, N. (1990). Maneras de hacer mundos. La Balsa de la Medusa.
  13. Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo XXI, 26, 85-118. Recuperado de https://revistas.um.es/educatio/article/view/46641 [Link]
  14. Juanola, R. y Calbó, M. (2007). La educación estético-artística y el museo: un link por sus recorridos comunes. En R. Huerta y R. de la Calle (Eds.), Espacios estimulantes: museos y educación artística (pp. 25-44). Universidad de Valencia.
  15. Malraux, A. (2017). El museo imaginario. Cátedra.
  16. Marín, R. y. Roldán, J. (2008). Imágenes de las miradas en el museo. Un fotoensayo descriptivo-interpretativo a partir de Honoré Daumier. En R. Huerta y R. de la Calle (Eds.), Mentes sensibles. Investigar en educación y museos (pp. 97-108). Publicaciones de la Universitat de Valencia.
  17. Marín, R. (2011). Las investigaciones en educación artística y las metodologías artísticas de investigación en educación: temas, tendencias y miradas. Educação, 34(3), 271-285. https://www.redalyc.org/pdf/848/84820027003.pdf [Link]
  18. Marín, R. (2012). Las Metodologías Artísticas de Investigación y la Investigación Educativa Basada en las Artes Visuales (sobre el paisaje de la Depresión Cuadrada de Bruce Nauman). En J. Roldán y R. Marín (Eds.), Metodologías artísticas de investigación en educación (pp. 14-39). Aljibe.
  19. Marín, R. (2017). A/R/Tografia Social. Un enfoque metodológico en el contexto de las investigaciones sobre Artes Visuales y Educación. En R. Marín-Viadel y J. Roldán (Eds.), Ideas visuales. Investigación basada en las Artes e Investigación Artística (pp. 30-45). Universidad de Granada.
  20. Mena, J. y Cuesta, G. (2012). (octubre, 2012). La fotografía como estrategia educativa en el museo [presentación de paper]. I Congreso Internacional de Educación Patrimonial. Madrid, España. https://www.academia.edu/19672741/La_fotografia_como_estrategia_educativa_en_el_museo [Link]
  21. Mena, J. (2020). Implementación en el museo de las Metodologías Basadas en las Artes: una experiencia didáctica a partir de las Metodologías Artísticas de Enseñanza-Aprendizaje. Aniav - Revista de Investigación en Artes Visuales, 7, 35-45. https://doi.org/10.4995/aniav.2020.12980 [Link]
  22. Molinet, X. (2016). El retrato fotográfico como estrategia para la construcción de identidades visuales: Una investigación educativa basada en las artes visuales [Tesis de doctorado]. Universidad de Granada, España.
  23. Morentin, M. y Guisasol, J. (2014). La visita al museo de ciencias en la formación inicial del profesorado de educación primaria. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 11(3), 364-380. doi:10.25267[CrossRef]
  24. Murphy, M. y Rose, D. (2019). Curator's Curiosities: Active Learning Interpretive Pedagogy. Journal of Museum Education, 44(1), 81-88. https://doi.org/10.1080/10598650.2018.1495437 [Link]
  25. Museo Nacional de Colombia. (2020). Cien por ocho. Centenario de ocho creadores colombianos. https://museonacional.gov.co/noticias/Paginas/CienporOcho.aspx [Link]
  26. Prosser, J. (1998). The Status of Image-Based Research . En J. Prosser (Ed.), Image Based Research: A Sourcebook for Qualitative Researchers. The status of imagine based research (pp. 97-113). Falmer.
  27. Prado, J., Montes, R. y Pérez, I. (2020). Museos y formación docente: Un vínculoconstante. Revista digital universitaria, 21(4), 1-11. http://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2020.21.5.9 [Link]
  28. Roldán, J. y Marín, R. (2009). Proyecciones, tatuajes y otras intervenciones en las obras del museo (Un fotoensayo a partir de T. Struth). Arte, Individuo y Sociedad, 21, 99-106. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/ARIS0909110099A [Link]
  29. Roldán, J. y Marín, R. (2012). Metodologías artísticas de investigación en educación. Aljibe.
  30. Roldán, J. y Mena, J. (2017). Instrumentos de investigación basados en las artes visuales en educación artística. En R. Marín-Viadel y J. Roldán (Eds.), Ideas visuales. Investigación basada en las Artes e Investigación Artística (pp. 46-67). Universidad de Granada.
  31. Silverman, L. (1999). Los museos en una nueva era: los visitantes y la construcción de significado, en la educación en el museo [conferencia]. Memorias del Coloquio Nacional La Educación en el Museo. Museo Nacional de Colombia (pp. 68-78). Bogotá, Colombia.
  32. Thompson, L. y Tobin, A. (2018). ArtInSight: A contemplative Approach to Museum Gallery Teaching and Learning. Journal of Museum Education, 43, 334-341. https://doi.org/10.1080/10598650.2018.1512820.[Link]