Trayectos entre estética y biopolítica: trauma, sujeto e imagen
Paths between aesthetics and bio-politics: Trauma, subject and image
TRAJETOS ENTRE ESTÉTICA & BIOPOLÍTICA: TRAUMA, SUJEITO E IMAGEM
Se exploran las distintas formulaciones psicoanalíticas acerca del trauma, en conexión especial con la creación artística, pero desde un enfoque de interpretación alternativo al tradicional, esto es, que se aparta de la estructura del aparato psíquico freudiano, según la propuesta de Castoriadis-Aulagnier. Luego, mediante dicha discusión se da paso a un breve análisis de las lecturas actuales sobre biopolítica a la luz de la teoría estética de Benjamin, lo cual permitirá juzgar el desarrollo paralelo del «complejo instrumental» y el «complejo informacional» que sirve de fondo a la pérdida de identidad individual y colectiva en las así llamadas «sociedades de la información». Finalmente, se evalúa el status del objeto artístico en relación con la virtualidad y el arte digital (tomando como caso la imagen en la obra del artista Oscar Muñoz) frente a la problemática de la figuración simbólica de lo indecible, objetivo cumplido en su autonomía como clave de la experiencia estética, y en peligro de desaparecer o potenciarse bajo el imperio de la simulación computarizada.
Digital art, bio-politics, psychoanalysis, trauma, instrumental complex, informational complex, identity, societies of information, virtuality, symbolic figuration. (en)
Arte digial, Biopolítica, Psicanálise, Trauma, Complexo instrumental, Complexo informacional, identidade, Sociedades da informação, Virtualidade, Simulação, Figuração simbólica. (pt)
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 1969 (Pensamiento), (palabra) y obra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista (pensamiento), (palabra)...Y obra considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista (pensamiento), (palabra)...Y obra para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.