Grabar en la memoria. Laboratorio de creación
La academia se nutre de relatos, experiencias, arte y dignidad; el Laboratorio de Creación Artística “Grabar la memoria” es la manera como desde la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Pedagógica Nacional se ha constituido una relación explícita entre arte y memoria histórica. Se trata de la poética narrativa de las imágenes entrelazadas con fragmentos escritos sobre la vida en un taller de artes cada miércoles, un proceso formativo realizado durante 2019, con las Madres de Soacha y Bogotá (Mafapo: Madres de Falsos Positivos), y la participación del Semillero de Investigación Creación Arbitrio.
Este relato tiene como eje la experimentación de la técnica del grabado a partir de un conocimiento situado. Este es un conocimiento que se produce y se genera en el escenario del taller de artes, entendiendo el taller como espacio para habitar y el ejercicio del grabado como metáfora de creación de la memoria, grabamos para recordar, para señalar, para reproducir, reivindicar, resignificar y crear.
grabado, memoria histórica, Mafapo, falsos positivos, laboratorio de creación (es)
gravura, memória histórica, MAFAPO, casos falsos positivos, laboratório de criação (pt)
República de Colombia (2018). Sala de Reconocimiento de Verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/Auto%20005%20%20Apertura%20Caso%20003%20Muertes%20ileg%C3%ADtimamente%20presentadas%20como%20baja%20en
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Métricas PlumX
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista (pensamiento), (palabra)...Y obra considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista (pensamiento), (palabra)...Y obra para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.