Convocatoria número 31

2023-06-07

La Facultad de Artes de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, con su Revista (Pensamiento), (Palabra) Y …Obra, publicación semestral indexada en bases de datos internacionales como Dialnet, EBSCO, Latindex, Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades - FLACSO, SciELO y Publindex entre otras, y reconocida por su contribución a la educación artística, ha puesto en la escena pública del país el papel que el arte puede y debe cumplir en la educación.

La Revista se constituye como un espacio abierto a la discusión entre pares nacionales e internacionales sobre múltiples relaciones que se pueden establecer entre el arte, la estética, la educación artística y la pedagogía. Está dirigida a estudiantes, profesores, artistas, investigadores y diseñadores de políticas culturales. El Arte aquí es pensado como la fuerza arrasadora de la experiencia y la práctica, y no se reduce a lo bello y sublime; la pedagogía a su vez amplía su espectro de acción más allá del aula de clase para instalarse en la urbe, con todo lo que puede suponer hacer pedagogía en la ciudad, en los imaginarios de ciudad y en todos los escenarios en los que discurre arte y educación.

En línea con ello nos complace anunciar el llamado a presentar artículos relacionados con los posibles diálogos interdisciplinares entre la ecología, el arte, la cultura y la educación. Inspirados en las recientes discusiones que desafían las concepciones tradicionales sobre lo humano, lo natural y lo cultural, potenciando la posibilidad de lo simbiótico, lo interdependiente y lo orgánico de todo lo viviente y de la Tierra que cohabitamos, invitamos a los investigadores, académicos y artistas a contribuir con sus reflexiones y perspectivas en esta importante y urgente conversación crítica y reflexiva.

 

En ese sentido, la Revista Pensamiento, Palabra y Obra busca artículos que exploren la intersección del arte, la educación, la cultura y la ecología desde una perspectiva crítica y creativa. Los temas de interés incluyen, pero no se limitan a: la representación artística de la naturaleza, los animales y ‘lo vivo’, el impacto de la cultura y la educación en las diversas manifestaciones de la conciencia ecológica, las prácticas pedagógicas y artísticas que fomentan la conexión con la Tierra y la exploración de nuevas formas de diálogo entre el arte, la educación y ecología.

 

Los interesados en participar pueden enviar sus propuestas de artículos a través de nuestra plataforma en línea, con fecha límite a 27 de octubre de 2023. Los artículos seleccionados serán publicados en nuestra próxima edición, brindando una invaluable contribución al diálogo en el campo del arte, la educación, la cultura y la ecología.

 

¡Esperamos contar con su participación y enriquecer juntos el conocimiento en esta área de estudio!

 

La fecha de recepción de los artículos tiene como límite el próximo 27 de octubre de 2023.

Esperamos su contribución (artículos de análisis o reflexión, bibliografía o investigaciones) para este próximo número. Para conocer los tipos de artículos y los aspectos estructurales para realizar su envío, puede ingresar al siguiente link: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/autores

 

Las condiciones formales para su presentación al equipo editorial son:

  • Ingresar al portal de la revista, crear su perfil y hacer el envío a través de la plataforma OJS https://bit.ly/3O9m0WV
  • Enviar a través de la plataforma OJS su artículo en dos archivos formato Word, uno que cuente con los datos de los autores y otro sin estos datos, el cual será remitido para evaluación. Si requiere alguna orientación por favor contáctenos a través del correo electrónico rev.pensamientopalabrayobra@pedagogica.edu.co
  • En el artículo que lleva los datos de autor, inserte a pie de página su identificación con nombres y apellidos completos, última formación académica, precisando la universidad, ciudad, país, filiación institucional actual, indicando el cargo o tipo de vinculación, universidad o institución a la que pertenece, ciudad, país. Correo electrónico institucional. Código ORCID (En caso de ser autor colombiano, además debe relacionar el enlace del CvLAC actualizado)
  • Para remitir su artículo a proceso de evaluación, junto con su artículo, debe remitir la carta de autoría. Descárguela en el siguiente link: Carta
  • Escritos en hoja tamaño carta, a espacio 1.5 y sin estilos, letra Times New Roman, tamaño 12 puntos y con una extensión máxima de treinta páginas. La numeración debe ser arábiga.
  • Incluir un resumen analítico del artículo (extensión de 150 a 250 palabras máximo) y su traducción al inglés y portugués (incluya el título en esta traducción).
  • Asignar entre tres y seis palabras clave y su traducción al inglés y al portugués.
  • Cuando se considere material fotográfico indispensable para el artículo, se deben anexar las correspondientes imágenes, formato jpg, a un tamaño no inferior de 10 x 15 cm, con resolución de 300 píxeles/pulgada, enviadas por WeTransfer, originales de cámara en alta resolución. No se aceptarán fotografías indicativas, a color, bajadas de internet.
  • Las gráficas, partituras musicales, fotografías o tablas deben tener calidad de impresión, título y citar la fuente.
  • Los colaboradores, al momento de entregar el material, deben cerciorarse de los aspectos técnicos de los escritos, ejemplo, que los pies de página correspondan a una numeración consecutiva; verificar subrayados, negrillas, asteriscos y llamados varios.
  • Anexar en la primera hoja del artículo una síntesis o presentación (no superior a cinco renglones) de la hoja de vida del autor y las publicaciones más recientes, así como el correo electrónico.
  • Las citas se realizarán en el cuerpo de texto entre paréntesis (citación americana) y el texto debe estar relacionado en la bibliografía.
  • Las referencias de libros, revistas e Internet deben responder a las normas APA.
  • Los artículos deben ser inéditos.
  • La recepción de los artículos se debe adjuntar con el siguiente asunto: Convocatoria artículos/ Número de la revista (en este caso, Número 31) / nombre de autor o autores del artículo. Ejemplo: Convocatoria artículos/ Número 31/ Paola Helena Acosta Sierra.

Los artículos seleccionados por el comité editorial de la revista serán remitidos a pares evaluadores, quienes presentarán sus conceptos de evaluación en un formato que, a su vez, será entregado al autor para incluir las correcciones necesarias del documento antes de su publicación.

 

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional. Todos los artículos de la revista cuentan con DOI.

 

Atentamente,

Equipo Editorial de Revista (Pensamiento), (Palabra) Y …Obra