Hacia una biología escolar significativa. Programación didáctica desde una postura socioconstructiva, con utilización de recursos tradicionales y TIC

Towards a meaningful school Biology. Didactic programming from a socio-constructive posture, with use of traditional resources and ICT

Para uma biologia escolar significativa. Programação didática de uma posição sócio-construtiva, com uso de recursos tradicionais e NTIC

  • Javier Grilli Silva Centro Regional de Profesores del Litoral
  • Guidahí Calleros Centro Regional de Profesores del Litoral
Publicado
2018-07-01

Lograr que la ciencia escolar sea significativa para el adolescente, es un objetivo de la Didáctica de las Ciencias. Teniendo este objetivo, el trabajo que presentamos explica una propuesta de enseñanza de la Biología desarrollada en la formación inicial de docentes de la especialidad. En el curso de didáctica y práctica docente pre-profesional, se apuntó a la construcción social de conocimientos, utilizando recursos didácticos tradicionales (como material natural y pizarra), y TIC (como computadora portátil, teléfono móvil y blog). Contenidos disciplinares básicos de la botánica que están propuestos en el Programa Oficial de la asignatura Biología correspondiente a la educación media básica, se amalgamaron con otros contenidos que contextualizaron el tema en cuestiones de interés social y de la cotidianidad. La evaluación de la experiencia muestra importantes logros y desafíos en lo que respecta al uso pedagógico de las TIC; se señalan distintos aspectos a considerar en la programación de unidades didácticas, para mejorar la significatividad de la ciencia escolar. 

Palabras clave: science teaching, pedagogical use of ICTS, biology at school, educational programming, socioconstructivism (en)
enseñanza de las ciencias, uso pedagógico de las TIC, Biología escolar, programación didáctica, socioconstructivismo (es)
educação científica, uso pedagógico das NTIC, biologia escolar, programação didática;, sócioconstrutivismo (pt)
Javier Grilli Silva, Centro Regional de Profesores del Litoral

Lic en Psicología y Prof. de Biología

Departamento de Biología

Profesor Formador en Didáctica de la Biología y Zoología

Acevedo Díaz, J. (2004). Reflexiones sobre las finalidades de la enseñanza de las ciencias: educación científica para la ciudadanía. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 1 (1), 3-16. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2004.v1.i1.01

Acevedo Díaz, J. y García-Carmona, A. (2016). «Algo antiguo, algo nuevo, algo prestado». Tendencias sobre la naturaleza de la ciencia en la educación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 13 (1), 3-19. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2016.v13.i1.02

Adúriz Bravo, A., Gómez, A., Rodríguez, D., López, D., Jiménez, M., Izquierdo, M. y Sanmartí, N. (2011). Las Ciencias Naturales en Educación Básica: formación de ciudadanía para el siglo XXI. Secretaría de Educación Pública, Argentina 28, Centro, CP 06020 Cuauhtémoc, México, D.F.

ANEP-CETP (2007). Programa Planeamiento Educativo. Área Diseño y Desarrollo Curricular. http://observatorio.utu.edu.uy/portal/images/Programas/Vigentes/Educacion_Media_Basica/Ciclo_Basico_Tecnologico/1ro/BIOLOGIA.pdf

Antúnez, S., del Carmen, L., Imbernon, F., Parcerisa, A. y Zabala, A. (2000). Del Proyecto Educativo a la Programación de Aula. Barcelona. Graó.

Area, M. y Ribeiro, M. (2012) De lo sólido a lo líquido: las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0. Comunicar 19 (38), 13-20.

Arteaga Valdés, E., Armada Arteaga, L., y Del Sol Martínez, J. (2016). La enseñanza de las ciencias en el nuevo milenio. Retos y sugerencias. Revista Universidad y Sociedad 8 (1), 169-176.

Ausubel, D. (2000). The acquisition and retention of knowledge: a cognitive view. Dordrecht, Kluwer Academic Pubishers. DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-015-9454-7

Ausubel, D. y Novak, J. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México. Trillas.

Banet, E. (2010). Finalidades de la educación científica en educación secundaria: Aportaciones de la investigación educativa y opinión de los profesores. Enseñanza de las Ciencias, 28(2), 199-214.

Barberá Cebolla, J. y Fuentes Agustí, M. (2012). Estudios de caso sobre las percepciones de los estudiantes en la inclusión de las TIC en un Centro de Educación Secuandaria. Profesorado. Revista del currículo y formación del profesorado, 16 (3), 285-305.

Bruner, J. (1968). The Process of Education. Mass: Cambridge, Harvard University Press.

Cabero, J. (2001). Tecnología educativa: producción y evaluación de medios aplicados a la enseñanza. Barcelona. Paidós.

Castro Moreno, J. y Valbuena Ussa, E. (2007). ¿Qué biología enseñar y cómo hacerlo? Hacia una resignificación de la Biología escolar. Tecné, Episteme y Didaxis 22, 126-145.

Danilov, M. y Skatkin, M. (1980). Didáctica de la escuela media. La Habana. Libro para la Educación.

De Pablos, J. y Jiménez, R. (2007). Buenas prácticas con TIC apoyadas en las políticas educativas: claves conceptuales y derivaciones para la formación en competencias ECTS. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa 6 (2), 15–28.

De Posada, J. (1994). Un punto no resuelto en la teoría de Ausubel: la relación entre elementos experienciales y aprendizaje significativo. En Rioseco M. (Ed.) Proceedings International Conference Science and Mathematics Education for the 21 st Century: towards innovatory approaches 513-516.

Domènech-Casal, J. (2018). Comprender, Decidir y Actuar: una propuesta de marco para la Competencia Científica para la Ciudadanía. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 15(1), 1105. doi: 10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i1.1105 DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i1.1105

Farrán, G. (1999). El desafío de la significatividad. Una mirada desde las Ciencias Sociales. Quinto Sol 3, 111-113.

Fumagali, L. (2000). Alternativas para superar la fragmentación curricular en la educación secundaria a partir de la formación de los docentes. En Seminario Internacional, Los formadores de Jóvenes en América Latina. Maldonado, Uruguay, OIE UNESCO.

Gadamer, H. (2001). Antología. Salamanca. Ediciones Sígueme.

García, E., González, J., López, J., Luján, J., Gordillo, M., Osorio, C. y Valdez, C. (2001). Ciencia, Tecnología y Sociedad: una aproximación conceptual. OEI para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Grilli Silva, J. (2018). El material natural en la Biología escolar. Consideraciones éticas y didáctica sobre las actividades prácticas de laboratorio. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 15(1), 1104. doi: 10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i1.1104 DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i1.1104

Grilli Silva, J. y Coelho, J. (2017). Enseñanza de la zoología con un enfoque CTS: cefalópodos y la comunicación visual. Una experiencia educativa en la formación docente. Revista CTS 12 (35), 39-57.

Grilli Silva, J. y Silva, L. (2015). Análisis colectivo de las prácticas de aula. Dispositivos en la Formación Inicial de profesores que favorecen el aprendizaje colaborativo. Revista electrónica Diálogos Educativos 15 (29), 69-89.

Grisales, L. (2012). La pregunta didáctica en la enseñanza universitaria: una síntesis para la comunicación y la comprensión del sentido de los saberes. Revista Praxis 8, 118 – 137.

Guerrero Cárdenas, E. (2009). TIC´s y Creatividad. Universitas tarraconensis. Revista de ciències de l'educació 1, 265-282.

Iturralde, M., Bravo, B. y Flores, A. (2017). Agenda actual en investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales en América Latina y el Caribe. Revista Electrónica de Investigación Educativa 19 (3), 49-59. DOI: https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.3.905

Lemke, J. (1997). Aprenda hablar ciencia. Lenguaje, aprendizaje y valores. Barcelona. Paidós.

Leymonié, J. (2009). Aportes para la enseñanza de las Ciencias Naturales. Segundo estudio regional comparativo. Santiago de Chile. UNESCO.

Martín Díaz, M. (2002). Enseñanza de las ciencias. ¿Para qué?. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias 1 (2), 57-63.

Martínez, S. (2016). De la significatividad a la conectividad: aprender desde la experiencia con TIC – TAC. Praxis Educacional 12 (22), 161-178.

Novak, J. (1988). Teoría y Práctica de la educación. Madrid. Alianza Editorial.

Parlamento y Consejo Europeo (2006). Competencias clave para el aprendizaje permanente – un marco de referencia europeo. Diario oficial de la unión europea L 394/10.

Perrenoud, P. (2012). Cuando la Escuela pretende preparar para la vida. ¿Desarrollar competencias o enseñar otros saberes? Barcelona. Editorial Graó.

Rodríguez Zidán, E. y Grilli Silva, J. (2013). La pareja pedagógica: Una estrategia para transitar y aprender el oficio de ser profesor. Páginas de Educación 6 (1), 54-73.

Rodríguez, D., Izquierdo, M. y López, D. (2011). Por qué y para qué enseñar ciencias. En Las Ciencias Naturales en Formación Básica: formación de ciudadanía para el siglo XXI. De Adúriz Bravo, A; Gómez Galindo, A.; Rodríguez Pineda, D.; López Valentín, D.; Jiménez Aleixandre, M.; Izquierdo Aymerich, M. y Sanmartí Puig, N. Secretaría de Educación Pública, 2011 Argentina 28, Centro, CP 06020 Cuauhtémoc, México, D.F.

Saturnino de la Torre, O. (2000). Estrategias Didácticas Innovadoras. España. Ediciones Octaedro.

Scheihing, E., Guerra, J., Cárcamo, L., Flores, P., Troncoso, D. y Aros, C. (2013). La experiencia Kelluwen: Tres años de desarrollo y puesta en práctica de una propuesta de innovación didáctica con uso de TIC. Estudios Pedagógicos 39 (1), 121-141. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052013000300009

Suárez-Ramos, J. (2017). Importancia del uso de recursos didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias biológicas para la estimulación visual del estudiantado. Revista Electrónica Educare 21(2), 1-18. DOI: https://doi.org/10.15359/ree.21-2.22

Telefónica Fundación (2018). Estudio sobre la inclusión de las TIC en los centros educativos en Aulas Fundación Telefónica. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Instituto de Evaluación (IESME) de la OEI Bravo Murillo, 38 28015 Madrid, España.

Valverde-Crespo, D., Pro-Bueno, A., Gónzález-Sánchez, J. (2018). La competencia informacional-digital en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias en la educación secundaria obligatoria actual: una revisión teórica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 15(2), 2105. doi: 10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i2.2105 DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i2.2105

Zambrano, A. (2006). La enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental en instituciones educativas oficiales del distrito de Barranquilla. Barranquilla, Colombia. Fundación Promigas / Alfonso Claret Zambrano.

APA

Grilli Silva, J. y Calleros, G. (2018). Hacia una biología escolar significativa. Programación didáctica desde una postura socioconstructiva, con utilización de recursos tradicionales y TIC. Bio-grafía, 11(21). https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.11.num21-8209

ACM

[1]
Grilli Silva, J. y Calleros, G. 2018. Hacia una biología escolar significativa. Programación didáctica desde una postura socioconstructiva, con utilización de recursos tradicionales y TIC. Bio-grafía. 11, 21 (jul. 2018). DOI:https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.11.num21-8209.

ACS

(1)
Grilli Silva, J.; Calleros, G. Hacia una biología escolar significativa. Programación didáctica desde una postura socioconstructiva, con utilización de recursos tradicionales y TIC. Bio-grafía 2018, 11.

ABNT

GRILLI SILVA, J.; CALLEROS, G. Hacia una biología escolar significativa. Programación didáctica desde una postura socioconstructiva, con utilización de recursos tradicionales y TIC. Bio-grafía, [S. l.], v. 11, n. 21, 2018. DOI: 10.17227/bio-grafia.vol.11.num21-8209. Disponível em: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/8209. Acesso em: 25 abr. 2024.

Chicago

Grilli Silva, Javier, y Guidahí Calleros. 2018. «Hacia una biología escolar significativa. Programación didáctica desde una postura socioconstructiva, con utilización de recursos tradicionales y TIC». Bio-grafía 11 (21). https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.11.num21-8209.

Harvard

Grilli Silva, J. y Calleros, G. (2018) «Hacia una biología escolar significativa. Programación didáctica desde una postura socioconstructiva, con utilización de recursos tradicionales y TIC», Bio-grafía, 11(21). doi: 10.17227/bio-grafia.vol.11.num21-8209.

IEEE

[1]
J. Grilli Silva y G. Calleros, «Hacia una biología escolar significativa. Programación didáctica desde una postura socioconstructiva, con utilización de recursos tradicionales y TIC», Bio-grafía, vol. 11, n.º 21, jul. 2018.

MLA

Grilli Silva, J., y G. Calleros. «Hacia una biología escolar significativa. Programación didáctica desde una postura socioconstructiva, con utilización de recursos tradicionales y TIC». Bio-grafía, vol. 11, n.º 21, julio de 2018, doi:10.17227/bio-grafia.vol.11.num21-8209.

Turabian

Grilli Silva, Javier, y Guidahí Calleros. «Hacia una biología escolar significativa. Programación didáctica desde una postura socioconstructiva, con utilización de recursos tradicionales y TIC». Bio-grafía 11, no. 21 (julio 1, 2018). Accedido abril 25, 2024. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/8209.

Vancouver

1.
Grilli Silva J, Calleros G. Hacia una biología escolar significativa. Programación didáctica desde una postura socioconstructiva, con utilización de recursos tradicionales y TIC. Bio-grafía [Internet]. 1 de julio de 2018 [citado 25 de abril de 2024];11(21). Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/8209

Descargar cita

Citaciones

Crossref Cited-by logo
0

Métricas PlumX

Visitas

432

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.