MODELOS EXPLICATIVOS DEL CONCEPTO DE SER VIVO EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL FRANCISCO DE MIRANDA DE BOGOTÁ, COLOMBIA.
● AUSUBEL, D. P. (1973). “Algunos aspectos psicológicos de la estructura del conocimiento”. En Elam, S. (Comp.) La educación y la estructura del conocimiento. Investigaciones sobre el proceso de aprendizaje y la naturaleza de las disciplinas que integran el currículum. Ed. El Ateneo. Buenos Aires. Págs. 211-239.
● BONILLA, E. Rodríguez, V. (1995). La investigación en ciencias sociales: Más allá del dilema de los métodos. Primera edición, Centro de Estudios para el Desarrollo Económico (CEDE). Facultad de Economía, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.
● CASTAÑO, N. C. y Leudo, M. (1998). Nociones de los niños acerca de lo vivo: Implicaciones didácticas. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
● CORREA, A. Meglhoratti A. De Andrade, A. (2010). CONCEITO DE VIDA: UMA PROPOSTA PARA O ENSINO DE CIÊNCIA NA EDUCAÇÃO FUNDAMENTAL. VII Encuentro Nacional de pesquisa em educaÇÃo em Ciéncias. Rev. Florianópolis. ISSN 21766940. Brasil.
● CORREA, M. (2009). El interrogante de lo vivo y sus respuestas ahistóricas: desarrollo histórico del concepto de lo vivo y algunas implicaciones didácticas. Bio-grafía: escritos sobre la biología y su Enseñanza. Vol. 2 N° 1 ISS 2027 – 1034.
● EL-HANI, C. N. Theory-based approaches to the concept of life and biological education. Journal of Biological Education, 42(4): 147-149.
● EMMECHE, C. EL-HANI, C. (2001). Definindo vida: O que é vida? Para entender a Biologia do século XXI, Editora Relume Dumará, 2 ed. Rio de Janeiro, Brasil.
● FONSECA, G. (2015). GUIA DE TRABAJO: DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Bogotá, Colombia.
● MATURANA, H.; Varela, F.J. (1980). Autopoiesis and cognition: the realization of the living, BSPS, vol. 42, D. Reidel, Boston, Estados Unidos.
● MATURANA, H.; Varela, F.J. (2009). De Máquinas Y Seres Vivos: Autopoiesis, La Organización De Lo Vivo. Editorial Universitaria LUMEN, 6ta ed. Buenos Aires, Argentina.
● PIAGET, J. (1933). La representación del mundo en el niño. Morata 7ma edición. Madrid.
● PIAGET, J. (1976) La toma de conciencia. Editorial Madrid: Morata. España.
● TAMAYO, O. Orrego, M. Dávila, A. (2014). MODELOS EXPLICATIVOS DE ESTUDIANTES ACERCA DEL CONCEPTO DE RESPIRACIÓN. Bio-grafía Escritos sobre la Biología y su enseñanza Vol. 7 - No.13 pp. 129 – 145.
● TAMAYO A. O. (2001). Evolución conceptual desde una perspectiva multidimensional. Aplicación al concepto de respiración. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona.