CONTRIBUCIONES DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO SISTEMA NERVIOSO
Caamaño, A. (2004) Experiencias, experimentos ilustrativos, ejercicios prácticos e investigaciones: ¿una clasificación útil de los trabajos prácticos ?. Alambique, 39(8).
Furió, C. y Gil, D., (1989) La didáctica de las ciencias en la formación inicial del profesorado: una orientación y un programa teóricamente fundamentados. Enseñanza de las Ciencias, 7(3), pp. 257-265.
García, S; Mondelo, A y Martínez, M. (1995) El trabajo práctico. Una intervención para la formación de profesores. Enseñanza de las Ciencias. 13, pp. 203-209.
Gil, D ; Carrascosa, J; Furió, C. y Martínez, J. (1991) La Enseñanza de las ciencias en la Educación Secundaria. Universitat de Barcelona.
Giordan, A (1987) Los conceptos de biología adquiridos en el proceso de aprendizaje. Enseñanza de las Ciencias. 5(2), pp, 105-110.
González, E. (1992) ¿Qué hay que renovar en los trabajos prácticos?. Enseñanza de las Ciencias. 10, pp. 206-211.
Lledó, A. y Cañal, P. (1993). El diseño y desarrollo de materiales curriculares en un modelo investigativo. Investigación en la Escuela, 21, pp. 9-19.
Olson, J. (1990) The Student Laboratory and the Science Curriculum. Edited by Elizabeth Hegarty-Hazel. Editorial Routledge. Londres.
Tamir, P. (1989) Training teachers to teach effectively in the laboratory. Science teacher Education, 73(1), pp. 59-69.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2015 Bio-grafia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.