EL APRENDIZAJE DE LA DOCENCIA COMO OBJETIVO: LOS RESULTADOS DE UN PROYECTO DE FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES DE BIOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE PARANÁ - BRASIL.
En este trabajo se presenta la estructura de un proyecto de formación docente desarrollado en el año 2014, con estudiantes de pregrado de Ciencias Biológicas (licenciatura) de una Universidad Pública de Norte de Paraná (Brasil). El proyecto forma parte del Programa Institucional de Becas de Iniciación en Docencia (PIBID), del Ministerio de Educación brasileño, cuyo propósito es fomentar la formación de profesores para el ejercicio de la docencia en educación Primaria y Secundaria. El proyecto tuvo como objetivo la formación de los licenciandos con respecto a las tareas pedagógicas que los docentes pueden realizar en clase: la gestión de clase, gestión del contenido y gestión del propio aprendizaje de la docencia. De este modo, mediante el análisis cualitativo de los diarios de campo de seis estudiantes que acompañaron las clases de ciencias y biología, en el trayecto de un año, se hizo evidente que los mismos tenían nociones más claras de las tareas didáctico-pedagógicas que usan los docentes para ejercer su práctica, demostrando así, lo que hemos denominado de "conocimiento de los bastidores pedagógicos de las clases" o de la "estructura didáctico-pedagógica de las clases" con el fin de ir más allá del contenido tradicional atribuido a las disciplinas de las ciencias biológicas.
Aduriz-Bravo, A., & Izquierdo, M. (2002). Acerca de la didáctica de las ciencias como disciplina autónoma. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. V.1, n.3. Disponível em .
Arruda, S. M., Lima, J. P. C. & Passos, M. M. (2011). Um novo Instrumento para a análise da ação do professor em sala de aula. Revista Brasileira de pesquisa em Educação em Ciências. São Paulo, v.11, n.2, p.139-160.
Astolfi, J. P., & Develay, M. (1995). A didática das ciências. 4.ed. Campinas, SP: Papirus.
Azevedo, E. E. de S. (1998). Ensino de Bioética: um desafio transdisciplinar. Interface (Botucatu), Botucatu, v. 2, n. 2, Feb. Disponível em: <http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-32831998000100007&lng=en&nrm=iso>.
Brasil. Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES). (2008). Ministério da Educação. Pibid - Programa Institucional de Bolsa de Iniciação à Docência. Disponível em: <http://www.capes.gov.br/educacao-basica/capespibid>. Acesso em: 20 abr. 2015.
Bogdan, R., & Biklen, S. (1994). Investigação qualitativa em educação: uma introdução à teoria e aos métodos. Portugal: Porto.
Carvalho, A. M. P. de., & Gil-Pérez, D. (2003). Formação de professores de ciências: tendências e inovações. 7.ed. São Paulo: Cortez.
Delizoicov, D., Angotti, J. A., & Pernambuco, M. M. (2007). Ensino de ciências: fundamentos e métodos. 2.ed. São Paulo: Cortez.
El-Hani, C. N., & Sepulveda, C. (2006). Referenciais teóricos e subsídios metodológicos para a pesquisa sobre as relações entre educação científica e cultura. In: F. M. T. Santos & I. M. R. Greca (Orgs.). A Pesquisa em ensino de ciências no Brasil e suas metodologias. Ijuí-RS: UNIJUI.
Gauthier, C., Martineau, S., Desbiens, J. F., Malo, A., & Simard, D. (2006). Por uma Teoria da Pedagogia: pesquisas contemporâneas sobre o saber docente. Ijuí: Unijuí.
Goedert, L. (2004). A formação do professor de biologia e o ensino da evolução biológica. Dissertação (Mestrado em Educação Científica e Tecnológica) - Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis.
Guimaraes, S. S. M., & Inforsato, E. do C. (2012). A percepção do professor de Biologia e a sua formação: a Educação Ambiental em questão. Ciênc. educ. (Bauru), Bauru, v. 18, n. 3.
Krasilchik, M. (2011). Modalidades didáticas: prática de ensino de biologia. 4.ed. São Paulo: Edusp.
Marandino, M., Selles, S. E., & Ferreira, M. S. (2009). As coleções escolares e o ensino de ciências e biologia. In: Ensino de Biologia: histórias e práticas em diferentes espaços educativos. São Paulo: Cortez.
Matthews, M. R. (1995). História, filosofia e ensino de ciências: a tendência atual de reaproximação. Caderno Catarinense de Ensino de Física, Florianópolis, v. 12, n. 3, p. 164-214.
Tardif, M. (2002). Saberes Docentes e Formação Profissional. Petrópolis: Vozes.
Tardif, M. (2012). Saberes docentes e formação profissional. 13. ed. Petrópolis: Vozes.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2015 Bio-grafia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.