EL CINE DE CIENCIA FICCIÓN PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS: ANÁLISIS DE CONTENIDO
Este documento corresponde a una fase del proyecto de grado; se presenta un análisis de contenido respecto a las posibilidades que ofrece la ciencia ficción en la enseñanza y la manera como diferentes investigadores a partir de un mismo recurso como la ciencia ficción, han aprovechado su potencial con distintos fines. Para la realización del presente trabajo se seleccionaron las bases de datos Dialnet, Scielo y Eric para consultar la información (artículos) que suministraron la materia prima para la realización del análisis de contenido, la ventana de observación que se estableció corresponde a un periodo de tiempo no mayor a 10 años, las bases de datos aportaron cerca de 20000 artículos los cuales fueron categorizados; logrando reducir el número de documentos, el descriptor seleccionado para la base de datos Dialnet corresponde a “El cine de ciencia ficción para la enseñanza de las ciencias”, mientras que para la base de datos Eric se seleccionó como descriptor “Enseñanza de las ciencias y ciencia ficción”, en cuanto a la base de datos Scielo solo se encontró un (1) articulo correspondiente al descriptor “Ciencia ficción y enseñanza”. Al final el análisis de contenido se basó en cinco (5) documentos que guardan una profunda relación con la naturaleza de la propuesta de proyecto de grado, permitiendo deducir que la CF es un instrumento versátil que ofrece varias posibilidades en el ámbito educativo.
Aguilar F. (2011). Propuesta didáctica para la enseñanza y aprendizaje de conceptos de densidad y presión abordados en la educación básica secundaria. Trabajo de tesis para optar al título de Magister. Universidad Nacional de Colombia.
Barceló, M. (2003). Ciencia y ciencia ficción. Quark: ciencia, medicina, comunicación y cultura, ISSN 1135-8521 (N° 28-29) recuperado de http://quark.prbb.org/28-29/028097.htm
Carmona, A. (2009). La investigación acción en la enseñanza de la física: un escenario idóneo para la formación y desarrollo profesional del profesorado. Recuperado de http://www.lajpe.org/may09/29_Antonio_Garcia.pdf
Carretero G. M. (2008). Un viaje al interior de la lectura con Julio Verne. Revista EUREKA sobre enseñanza y divulgación de las ciencias. SSN-e 1697-011X, Vol. 5, Nº. 3, 2008, págs. 302-313
García Borras, F.J. (2006). Cuando los mundos chocan. Revista EUREKA sobre enseñanza y divulgación de las ciencias. ISSN-e 1697-011X, Vol. 3, Nº. 2, págs. 268-286
García, R. M. & Orozco R.L. (2008). Orientando un cambio de actitud hacia las ciencias naturales y su enseñanza en profesores de educación primaria. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias. Vol 7. N° 3, pags. 539 – 568.
Levin, L., Arango, C & Almiron M. (2012). De la mesa de laboratorio al celuloide: el cine en la enseñanza de las ciencias. Revista iberoamericana de educación. ISSN-e 1022-6508, Nº 58, 2012, págs. 99-117
Marquez, B. C. (2005). Aprender ciencias a través del lenguaje. Recuperado de http://gent.uab.cat/conxitamarquez/sites/gent.uab.cat.conxitamarquez/files/Aprender%20ciencias%20a%20traves%20del%20lenguaje_0.pdf
Mora M., Aguilar F. (2011). Propuesta didáctica para la enseñanza y aprendizaje de conceptos físicos básicos a partir del uso del video de ciencia ficción y prácticas de aula demostrativas. Revista científica ISNN –e 2344 – 8350, N° 13. Recuperado de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/view/1313
Palacios, S. (2007). El cine y la literatura de ciencia ficción como herramientas didácticas en la enseñanza de la física: una experiencia en el aula. Cuando los mundos chocan. Revista EUREKA sobre enseñanza y divulgación de las ciencias. ISSN-e 1697-011X,Vol. 4, Nº. 1, 2007, págs. 106-122
Petit, M., (2012). La ciencia ficción y la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas. ISSN0212-4521, Vol. 30, Nº 2, 2012, págs. 55-72
Rojas, G. A. (2009) la investigación – acción en el aula. Reflexiones de profesionales de la educación. Recuperado de http://www.oei.es/metas2021/reflexiones2/10.pdf
Sierra C. E. (2007). Fortalezas epistemológicas y axiológicas de la ciencia ficción: un potosí pedagógico mal aprovechado en la enseñanza de las ciencias. Revista EUREKA sobre enseñanza y divulgación de las ciencias. ISSN-e 1697-011X,Vol. 4, Nº. 1, 2007, págs. 87-105