ANÁLISIS DE UN TEXTO DE ARGUMENTACIÓN CIENTÍFICO ESCOLAR: DE LOS ESTUDIANTES AL PROFESOR
El objetivo del estudio fue explorar los atributos de un texto argumentativo producido por estudiantes y la representación sobre ello de 8 profesores de biología noveles. Para lograr los objetivos, se pidió a 30 estudiantes de entre 15 y 16 años que produjeran un escrito, argumentando científicamente sobre el uso de sustancias químicas que aumentan la masa muscular en las personas. Los textos fueron analizados usando la estructura de la argumentación de Toulmin. Posteriormente, cada uno de los textos son evaluados por 8 profesores noveles, la idea conocer el nivel de representación sobre un texto argumentativo, el análisis fue de carácter descriptivo. Los resultados evidencian que los textos privilegian la justificación, usando conectores como el ya que y el porque. En adición, los profesores no dan cuenta de un criterio único a la hora de evaluar un texto argumentativo. Entre los atributos está la forma verbal, el uso de conceptos científicos y la explicación, asunto distante a la noción de argumentación científica que debemos promover, por ello, la reflexión con profesores sobre estos asuntos resulta necesario.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Citaciones
Métricas PlumX
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2014 Bio-grafia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.