Aspectos teóricos y prácticos de la observación de aves como estrategia para la enseñanza de la biología
Theoretical and practical aspects of bird watching as a strategy for teaching biology
Aspectos teóricos e práticos da observação de aves como estratégia para o ensino da biologia
Colombia es uno de los países más biodiversos, posee la mayor cantidad de especies de aves del mundo. Esto hace que en el país exista un gran interés por este carismático grupo de animales, que llaman la atención por sus colores, formas y cantos, además son indicadores del estado de los ecosistemas y cumplen un papel ecológico importante. El Grupo de Ornitología de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN-O) ha venido realizando un trabajo interdisciplinar que involucra ciencia, pedagogía, arte, entre otras disciplinas, con el fin de llevar el mensaje de cuidado y valoración de la biodiversidad teniendo como eje central a las aves. Por tal razón, el UPN-O propone desarrollar el taller “Aspectos teóricos y prácticos de la observación de aves como estrategia para la enseñanza de la biología” en el marco del XI Congreso Latinoamericano de Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental, para que los participantes (público abierto) puedan desarrollar habilidades en el avistamiento de aves, actividad que genera un acercamiento al reconocimiento e identificación de las especies, pero que también posibilita la enseñanza de la biología en contexto para que más maestros, estudiantes y la comunidad en general reconozcan las aves que co-habitan en sus territorios y así puedan implementar acciones para su conservación.
avistamiento de aves, herramientas de aprendizaje, ornitología, enseñanza de la biología, biodiversidad y educación ambiental (es)
Observação de aves, ferramentas de aprendizagem, ornitologia, ensino de biologia, biodiversidade e educação ambiental (pt)
ABO. (2000). Aves de la Sabana de Bogotá: Guía de campo. Asociación Bogotana de Ornitología y Corporación Autónoma Regional. Bogotá D. C.
Arango, Angie y Sanabria, Inés. (2021). APRENDIENDO SOBRE AVES: UNA ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES. Revista Tecne, episteme y Didaxis: TED. Memorias del IX Congreso Internacional Sobre Formación de Profesores en Ciencias. Bogotá, Colombia.
Giraldo, L. (2021). El avistamiento de aves como estrategia didáctica en la conservación de las especies. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80475
McMullan, M. (2021). Guía de Campo de las Aves de Colombia. Cali, Colombia: McMullan Birding Publishers
Primack, R. (2010). Essentials of Conservation Biology. Fifth Edition. Sunderland, Massachusetts: Sinauer Associates, Inc.
Rodríguez-Villamil, D. R. (2017). Sobrevolando el mundo de las aves: una estrategia en la enseñanza y la conservación de las aves. Bio-grafia, 10 (18), 63-73.
SiB Colombia. (2022). Biodiversidad en Cifras: Número de especies de aves registradas en el SiB Colombia. Consultado a través del SiB Colombia el 23 de junio de 2022. Disponible en https://cifras.biodiversidad.co/
UPN-O. (2019). Guía fotográfica de las aves de la Universidad Pedagógica Nacional y experiencias pedagógicas en ornitología. Rodríguez-Villamil, D. R., Gallego Castro, S. J., Cárdenas, Y. R., Arango Campuzano, S., Fuentes Acevedo, J. A. y J. M. Cortés Gutiérrez. Editorial de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.