Taller “energía: el dilema”
Workshop “energy: the dilemma”
Oficina "energia: o dilema"
El presente escrito tiene por finalidad comunicar un taller titulado “Energía: el dilema”. El objetivo del taller es caracterizar los diferentes tipos de energía e identificar sus beneficios y perjuicios para asumir una postura crítica respecto al uso de energía en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Para ello se propone el abordaje de los tipos de energía, sus beneficios y perjuicios, su influencia en el calentamiento global y su articulación con los ODS. El modo de abordaje de las temáticas se hará mediante el juego, el análisis de artículos periodísticos, el juego de roles y el análisis de material audiovisual. El taller se enmarca en la asignatura Biología y está dirigido principalmente a estudiantes del primer año de la escuela secundaria de la provincia de Misiones, Argentina. El tiempo destinado al total de la propuesta es de tres horas, diferenciándose cuatro segmentos.
Taller, Energía, Objetivos de Desarrollo Sostenible (es)
Bengochea Martínez, L. (2011). Píldoras formativas audiovisuales para el aprendizaje de programación avanzada. JENUI 2011: XVIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática, 257-263.
García, D. (1997). El grupo. Espacio Editorial.
Liguori, L., y Noste, M. (2005). Didáctica de las ciencias naturales. Enseñar ciencias naturales. Ediciones Homo Sapiens.
Minerva Torres, C. (2002). El juego: una estrategia importante. Educere, 6(19), 289-296.
Naciones Unidas (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago.
Souto de Asch, M. (1987). Hacia una didáctica de lo grupal. Miño y Dávila Editores.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.