Educação Ambiental no Sistema Prisional: um Espectro de Oportunidades para Transformar o Cenário do Cárcere
Environmental Education in the Prison System: a Spectrum of Opportunities to Transform the Prison Scenario
Educación Ambiental en el Sistema Penitenciario: un Espectro de Oportunidades para Transformar el Escenario Penitenciario
El trabajo discute la educación ambiental en el sistema penitenciario. El objetivo del relato fue describir la experiencia de vida del policía criminal, licenciado en Biología y posgraduado en Peritaje y Auditoría Ambiental, entendiendo la educación ambiental como un proceso transformador en el escenario carcelario. A partir del análisis del cotidiano penitenciario, pretendiendo conocer cómo se comportan y qué actitudes relacionadas con el tema ambiental suelen practicar para desarrollar acciones encaminadas a la conservación del medio ambiente. Siempre recurriendo a discusiones teóricas, observando el carácter narrativo del informe, que fue dividido en subtítulos, se sabe que la salud ambiental es un derecho constitucional. Por ello, se expuso el trabajo de conclusión del curso de biología y la ejecución del proyecto de un jardín al interior de la unidad penitenciaria. Sin embargo, existe la necesidad de políticas públicas que promuevan el equilibrio ambiental en el cotidiano carcelario, para que exista una mayor comprensión de la integración del hombre con el medio en que vive, para que pueda utilizar sus recursos y aun así conservarlos. para las próximas generaciones.
Educación Ambiental. Biología. Prisión (es)
Educação Ambiental. Biologia. Prisional (pt)
Bloizi, E.E.P. (2014). Educação ambiental no cárcere: o conhecimento das presidiárias sobre biologia como subsídio para a preservação do ambiente ao seu redor e os recursos naturais.(vol.1).(monografia).UESB.Vitória da Conquista,BA.
Brasil. C. F. (2000). Constituição da república federativa do brasil. p. 24. São Paulo: Saraiva.
Fonseca, A. R., Zuquim, F.A., Corgozinho, B. M. S., &, Braga, F. A. (2012). Educação e pedagogia ambiental como conceito e proposta escolar. Educação Ambiental em Ação. v. 11. (41). http://www.revistaea.org/artigo.php?idartigo=1320
Freire, P. (1992). Extensão ou comunicação? São Paulo, SP: Paz e Terra
Novaes, Desigualdades. Jornal A tarde, Bahia.
Piaget, J. (1973). Para Onde Vai a Educação? Rio de Janeiro, RJ: Unesco.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.