Rede colaborativa no ensino de ciências: promovendo aproximações com o processo de alfabetização científica de estudante do ensino fundamental sobre as aves
Collaborative network in science teaching: promoting ap proximations with the process of scientific literacy of el ementary school students about birds
Red de colaboración en la enseñanza de las ciencias: promover enfoques al proceso de alfabetización científica de estudiantes de primaria sobre las aves
Se trata de una investigación con enfoque cualitativo, con el objetivo de analizar las aproximaciones con el proceso de alfabetización científica de los estudiantes sobre sus temas de investigación, a partir de la enseñanza por la investigación, en el ámbito del Proyecto Red Colaborativa en la Enseñanza de las Ciencias: Despertando Vocaciones. A partir de la base de datos de este proyecto, analizamos los registros escritos de los estudiantes, resúmenes e informes de investigación. Entre los temas desarrollados, seleccionamos el proyecto de investigación desarrollado por los estudiantes sobre las aves de la Mata Atlántica. Todos los indicadores de Alfabetización Científica fueron desarrollados por el estudiante, entre los que podemos mencionar: clasificación de la información, razonamiento proporcional, explicaciones, predicción. El estudiante desarrolló conceptos científicos sobre la Mata Atlántica y la diversidad de aves, abordó la importancia de la Mata Atlántica como un bioma que alberga una biodiversidad significativa, así como las características y comportamientos de las aves. Con ello, presentó los tres ejes estructurantes de la Alfabetización Científica. La inmersión de los estudiantes en las actividades propuestas contribuyó a la mejora de la escritura, evidenciada a través de registros escritos, así como a la ampliación de conceptos científicos sobre temas de investigación.
Enseñanza de las Ciencias, Alfabetización Científica, Enseñanza por la Investigación (es)
Ensino de Ciências, Alfabetização Científica, Ensino por In- vestigação (pt)
Abd-El-Khalick, F. Bell, R. L.; Lederman, N. (1998). The nature of science and instructional practice: making the unnatural natural. Science Education, New York, 82( 4), 417-437.
André, M. E. D. A; Lüdke, M.(1986). Pesquisa em educação: abordagens qualitativas. São Paulo: EPU, 99 p.
Apedoe, X. S. (2007). Engaging Students in Inquiry: Tales from an Undergra- duate Geology Laboratory- Based Course. Science Education, 92(4), 631-663.
Azevedo, M. C. P. S. (2004). Ensino por investigação: problematizando as atividades em sala de aula. In: Carvalho, A. M. P. (Org.).(2004). Ensino de ciências: unindo a pesquisa e a prática. São Paulo: Pioneira Thomson Learning, p. 19-33.
Brandi, A. T. E.; Gurgel, C. M. A. (2002). A alfabetização científica e o processo de ler e escrever em séries iniciais: emergências de um estudo de investigação-ação. Ciência & Educação, Brasília, 8 (1),113-125.
Carvalho, A.M.P. Ensino de ciencias por investigação: condições para implementação em sala de aula. São Paulo: Cengage Learning, 2013, p. 1-20.
Driver, R.; Newton, P; Osborne, J. (2000).Establishing the norms of scientific argument in classrooms. Science Education, 84 (3), 287-312.
Munford, D.; Lima, M. E. C. C. (2007). Ensinar ciências por investigação: Em que estamos de acordo? Ensaio Pesquisa em Educação em Ciências, 9(1), 89–111.
Rosa, C. W.; Perez, C. A. S.; Drum, C. (2007). Ensino de física nas séries iniciais: concepções da prática docente. Investigações em Ensino de Ciências, 12 (3), 357-368.
Sasseron, L.H. (2008). Alfabetização Científica no ensino Fundamental – Estrutura e Indicadores deste processo em sala de aula. Tese. Faculdade de Educação da USP.
Sasseron, L. H.; Carvalho, A. M. P. (2008). Almejando a Alfabetização científica no ensino fundamental: a proposição e a procura de indicadores do processo. Investigações em Ensino de Ciências, 13(3), 333-352.
Sasseron, L. H.; Carvalho, A. M. P. (2011). Alfabetização científica: uma revisão bibliográfica. Investigações em Ensino de Ciências, 16(1), 59-77.
Sasseron, L.H. (2015). Alfabetização Científica, Ensino por Investigação e Argumentação: relações entre Ciências da Natureza e escola. Revista Ensaio, (17), 49-67.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.