Concepções de livros didáticos de ciências nas publicações brasileiras do programa nacional do livro didático
Science text book concepts in the official publications of brasilian programa nacional do livro didático
Concepciones de libros de texto de ciencias en las publicaciones brasileñas del programa nacional do livro didático
El presente artículo presenta como objetivo analizar concepciones de libro de texto construidas en las publicaciones oficiales del Programa Nacional do Livro Didático (PNLD), política pública brasileña. Esto se realiza por medio de análisis documental y tomando como referencia documentos entre 2010 y 2019 concernientes a la etapa pedagógica brasileña de los Anos Iniciais do Ensino Fundamental. Se construye un breve panorama sobre el Programa, marcando su destacado lugar, y se añaden conceptuaciones de libro de texto que ponen de relieve la complejidad de ese objeto. Se analizan los documentos buscando una interpretación acerca de qué concepciones de libro de texto son construidas por las publicaciones del Programa. Se comprende PNLD como inductor y legitimador de cambios pedagógicos y curriculares, representando un demarcado campo de disputas en el escenario educacional. Fue posible delinear tipos de libro texto considerados pertinentes en esa política pública y, por lo tanto, lícitos de evaluación y financiación por el Programa. Se percibe progresiva valoración de la concepción de libro de texto en cuanto a un objeto personal y con periodo de uso determinado por el año de escolaridad. Igualmente se nota la ampliación de la mirada del libro de texto como un objeto que integra y fusiona áreas de conocimiento.
PNLD; libro de texto; Políticas públicas educacionales (es)
PNLD; Livro Didático; Políticas Públicas Educacionais (pt)
ALONSO, Gabriel David Samacá. Los manuales escolares como possibilidade investigativa para la história de la educación: elementos para uma definición. Revista Historia de la Educación Latinoamericana., Tunja, n.16, p.199-224, enero-junio 2011.
BRASIL. Decreto n. 7.084, de 27 de jan. de 2010. Dispõe sobre os programas de material didático e dá outras providências.
__________.Edital de convocação para o processo de inscrição e avaliação de obras didáticas para o PNLD 2013, de 03 nov. 2010.
__________.Guia de livros didáticos: PNLD 2013. Brasília: Ministério da Educação, 2012.
__________.Edital de convocação 02/2014–CGPLI. Dispõe sobre Edital de convocação para o processo de inscrição e avaliação de obras didáticas para o PNLD 2016, de 28 fev. 2014.
__________.Guia de livros didáticos: PNLD 2016: Apresentação: ensino fundamental anos iniciais. – Brasília: Ministério da Educação, 2015.
__________.Decreto n. 9.099, de 18 de jul. de 2017. Dispõe sobre o Programa Nacional do Livro e do Material Didático.
__________.Edital de convocação 01/2017–CGPLI. Dispõe sobre Edital de convocação para o processo de inscrição e avaliação de obras didáticas para o Programa Nacional do Livro e do Material Didático - PNLD 2019, de 27 jul. 2017.
__________.PNLD 2019: Guia digital - Ministério da Educação - Secretaria de Educação Básica – Fundo Nacional de Desenvolvimento da Educação. Brasília: Ministério da Educação, 2018.
OSSENBACH, Gabriela; SOMOZA, Miguel. Introducción. In:Los manuales escolares como fuente para la historia de la educación en América Latina. Madrid: UNED, 2001. pp.13-34.
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.